Postgrado en Emprendimiento e Innovación Tecnológica

Duración 1 año
Modalidad virtual
Inicio Enero 2026

Postgrado en Emprendimiento e Innovación Tecnológica

Desarrolla habilidades clave para lanzar startups tecnológicas o impulsar proyectos de intraemprendimiento dentro de organizaciones.

Aprende a aplicar metodologías como Lean Startup, Design Thinking e Innovación Abierta, con una visión estratégica y práctica del emprendimiento moderno.

Modalidad virtual: Jornada nocturna

Objetivo

Formar profesionales capaces de diseñar, estructurar y escalar startups tecnológicas, integrando conocimientos estratégicos, técnicos, legales y financieros, a través de un programa de enfoque práctico, con el acompañamiento de expertos y la validación de ideas en el mercado real.

 

Perfil de egresado

El egresado del Postgrado en Emprendimiento e Innovación Tecnológica será capaz de:

  • Aplicar metodologías de innovación para validar ideas y crear modelos de negocio sostenibles.
  • Diseñar estrategias de financiamiento y presentar pitch a inversionistas.
  • Liderar procesos de innovación en empresas consolidadas (intraemprendimiento).
  • Gestionar operaciones y equipos en entornos de startups.
  • Integrar herramientas tecnológicas y visión estratégica en el desarrollo de productos o servicios.

US $2.2T

La economía global de startups tecnológicas superó los $2.2 billones en valoración en 2024, impulsada por sectores como IA, fintech y healthtech.

 

+31% CAGR

El mercado de innovación abierta (Open Innovation) crecerá a un ritmo del 31% anual hasta 2030, impulsando la colaboración entre empresas y emprendedores.

 

+70%

El 70% de los CEOs a nivel global considera que la innovación es su principal motor de crecimiento, según PwC Global CEO Survey 2024.

 

US $1.1T

El ecosistema emprendedor tech en LATAM generará oportunidades valoradas en más de US $1.1 trillón hacia 2035, liderado por hubs como México, São Paulo y Bogotá.

 

Cursos Destacados

Desarrollo de clientes

Este curso aborda los 4 pasos del Customer Development: descubrir las necesidades del cliente, validar un modelo de ventas replicable, crear y gestionar la demanda, y construir una empresa sostenible.

Teoría de juegos

Este curso explora conceptos clave de la teoría de juegos, como estrategias dominantes, equilibrio de Nash y juegos repetitivos, a través de dinámicas prácticas y ejemplos de interacción humana en contextos económicos, políticos y sociales.

Financiamiento y levantado de capital

Este curso enseña cómo una startup obtiene financiamiento, desde la idea hasta su consolidación, analizando opciones, estrategias y el impacto del capital de riesgo.

Construcción de modelos de negocio

Este curso enseña a crear y validar modelos de negocio flexibles, que permiten aprender e iterar según resultados reales del cliente.

Impulsa tu carrera

🔧 Crea soluciones reales para el mundo real, desarrollando ideas desde cero con enfoque estratégico, validación de mercado y tecnologías emergentes.

 

🌐 Piensa como emprendedor global, con una mentalidad de escalabilidad, colaboración internacional y preparación para competir en ecosistemas de innovación mundial.

 

🚀 Lidera la transformación desde la innovación, con las herramientas, metodologías y visión necesarias para lanzar startups, impulsar intraemprendimientos y generar impacto real.

 

Preguntas frecuentes

A diferencia de un MBA, este postgrado se enfoca en metodologías ágiles, innovación tecnológica y aplicación práctica. Está diseñado específicamente para quienes desean lanzar o escalar startups, no para perfiles corporativos tradicionales.

No. Puedes ingresar con una idea inicial. Durante el programa, recibirás las herramientas y mentoría necesarias para desarrollar tu proyecto desde cero.

Sí. El programa se ofrece en modalidad virtual, con horarios flexibles y actividades pensadas para profesionales en activo.

Contarás con el acompañamiento de expertos nacionales e internacionales, quienes te orientarán en la estructuración y validación de tu startup como parte del proyecto final.

Campo Laboral

Fundador de startups tecnológicas

Liderar la creación de empresas basadas en innovación, desarrollando productos o servicios con potencial de escalabilidad. Implica validar ideas de negocio, levantar capital, formar equipos, aplicar metodologías ágiles (como Lean Startup) y gestionar el crecimiento sostenible de la empresa en sectores como fintech, edtech, salud digital, sostenibilidad o inteligencia artificial.

Intraemprendedor en empresas consolidadas

Integrarse a organizaciones existentes para impulsar la innovación desde dentro, generando nuevas líneas de negocio, rediseñando procesos, liderando incubadoras corporativas o implementando soluciones tecnológicas que aporten valor. Este rol se vincula con áreas de transformación digital, desarrollo de producto, innovación abierta y gestión del cambio

Consultor en innovación, emprendimiento y
modelos de negocio

Asesorar a startups, pymes u organizaciones que buscan modernizarse o lanzar nuevos productos. Involucra el análisis de mercados, diseño de estrategias de validación, facilitación de procesos de innovación, pitch a inversionistas, acompañamiento en rondas de financiamiento, y apoyo en la adopción de tecnologías emergentes. También puede desempeñarse como facilitador o mentor en incubadoras y aceleradoras.

Profesores

Adrián Catalán
Adrián CatalánDirector del Laboratorio de Innovación y del Postgrado en Emprendimiento e Innovación Tecnológica de Universidad Galileo
Read More
Google Developer Expert en Android, Firebase, Internet of Things. Design Sprint Master y mentor para Google For Startups. Ha dictado diversos cursos y conferencias en Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia. Ingeniero en Sistemas, Informática y Ciencias de la computación, tiene una Maestría en Administración de Negocios, una Maestría en Tecnologías de Información con Especialización en Seguridad Informática y Redes de Computadoras.
Stephanie Falla
Stephanie Falla
Read More
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y tiene un Master en Gestión de Proyectos Elearning. Por más de 10 años ha emprendido proyectos en tecnología y producción de referencia global como Maestros del Web o 120 segundos. Se ha desempeñado como gestora de proyectos, conferencista, escritora y profesora en diversas universidades en Latinoamérica.
Etson Guerrero
Etson Guerrero
Read More
Cuenta con 20 años de experiencia en el área de desarrollo de proyectos de tecnología en los que ha trabajado creando, gestionando e implementando variedad de proyectos innovadores y creativos. Actualmente es Director de Innovación en Consulting Systems and Technology donde ha desarrollado proyectos con Inteligencia Artificial, IoT, Realidad Aumentada y Videojuegos, con el objetivo de optimizar procesos y generar oportunidades de negocio para los clientes.
 Norman Avila
Norman Avila
Read More
30 años de experiencia en proyectos de Tecnología de la Información, desarrollando aplicaciones informáticas para pequeñas y medianas empresas en toda Centroamérica. Además, ha sido consultor de software para empresas y organizaciones locales y regionales en tecnologías aplicadas y cuenta con experiencia en sistemas de bases de datos ambientales y mapeo web, aplicaciones comerciales, contabilidad, finanzas, ventas, ERP, seguimiento de activos, sistemas de medidores de agua, manufactura y sitios web de Internet.
Previous
Next

Requisitos de admisión

Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.

Poseer un alto grado de motivación y deseos de aprendizaje de los diversos aspectos teóricos y prácticos de estas disciplinas.
Entrevista con el Director del postgrado (puedes solicitarla al teléfono 2423-8000 extensión 2202, 2203 o escribe al correo electrónico: peit@galileo.edu


Fotocopia autenticada del título a nivel de licenciatura (imágenes claras y legibles, con los sellos que validan su registro en la SAT y la Contraloría General de Cuentas).
Fotocopia autenticada del DPI o pasaporte (ampliación al 150% de cada lado, a color, en alta definición y en formato PDF).


Lugar de inscripción: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación Oficina 312, Tercer Nivel, Torre 1

Aprobar el pensum de la carrera

Artículos Relacionados

¿Por qué estudiar en Universidad Galileo?

Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.

#1

Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®

 

+300

Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.

+100

Especializaciones de postgrados y maestrías

Profesores

Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.

Solicita más información