Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Fase Preliminar
A continuación se presentan algunos ejemplos de los tipos de problemas a evaluar durante la fase preliminar:
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Fase Final
A continuación se presentan algunos problemas (por nivel) de la fase final de la competencia.
Nivel 1
Ejemplo 1
Ejemplo 1: (Problema 2. Mayo, 2019)
En un torneo de ajedrez participaron más de cinco competidores. Cada competidor jugó exactamente una vez contra cada uno de los otros competidores. Cinco de los competidores perdieron cada uno exactamente dos juegos. Todos los demás competidores ganaron, cada uno, exactamente tres juegos. No hubo empates en el torneo. Determinar cuántos competidores hubo y mostrar un torneo que verifique todas las condiciones.
Ejemplo 2
Ejemplo 2: (Problema 1. Mayo, 2017)
A cada número de tres dígitos Matías le sumó el número que se obtiene invirtiendo sus dígitos. Por ejemplo, al número 927 le sumó el 729. Calcular en cuántos casos el resultado de la suma de Matías es un número con todos sus dígitos impares.
Nivel 2
Ejemplo 1
Ejemplo 1: (Problema 1. Mayo, 2019)
Un entero positivo es piola si los 9 restos que se obtienen al dividirlo entre 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 son todos diferentes y distintos de cero. ¿Cuántos enteros piolas hay entre 1 y 100000?
Ejemplo 2
Ejemplo 2: (Problema 1. Mayo, 2017)
Decimos que un número entero positivo es ascendente si sus cifras leídas de izquierda a derecha están en orden estrictamente creciente. Por ejemplo, 458 es ascendente y 2339 no lo es. Hallar el mayor número ascendente que es múltiplo de 56.
Nivel 1
Ejemplo 1
Ejemplo 1: (Problema 2. Mayo, 2019)
En un torneo de ajedrez participaron más de cinco competidores. Cada competidor jugó exactamente una vez contra cada uno de los otros competidores. Cinco de los competidores perdieron cada uno exactamente dos juegos. Todos los demás competidores ganaron, cada uno, exactamente tres juegos. No hubo empates en el torneo. Determinar cuántos competidores hubo y mostrar un torneo que verifique todas las condiciones.
Ejemplo 2
Ejemplo 2: (Problema 1. Mayo, 2017)
A cada número de tres dígitos Matías le sumó el número que se obtiene invirtiendo sus dígitos. Por ejemplo, al número 927 le sumó el 729. Calcular en cuántos casos el resultado de la suma de Matías es un número con todos sus dígitos impares.
Nivel 2
Ejemplo 1
Ejemplo 1: (Problema 1. Mayo, 2019)
Un entero positivo es piola si los 9 restos que se obtienen al dividirlo entre 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 son todos diferentes y distintos de cero. ¿Cuántos enteros piolas hay entre 1 y 100000?
Ejemplo 2
Ejemplo 2: (Problema 1. Mayo, 2017)
Decimos que un número entero positivo es ascendente si sus cifras leídas de izquierda a derecha están en orden estrictamente creciente. Por ejemplo, 458 es ascendente y 2339 no lo es. Hallar el mayor número ascendente que es múltiplo de 56.
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo encontrar material de entrenamiento? ¿Cuáles son los contenidos a evaluar?
¿Cómo sabré si mi examen ha sido seleccionado para ser enviado como representante oficial?
¿Mi hijo tiene mayor o menor edad para poder participar, puede tomar el examen de igual manera?
¿Mi establecimiento no participa, puedo competir?
¿Cuánto tiempo durará cada examen?
¿Se permite el uso de calculadora en alguna de las fases?
Tengo una duda diferente, ¿con quién puedo comunicarme?
¿Cuándo y en dónde es la Olimpiada Matemática Iberoamericana de Mayo - Guatemala?
¿Habrá tarifa especial de parqueo?
¿Cuándo es la premiación?
¿Cuáles son los premios?
¿Cuáles son los requisitos para participar?
En el primer nivel participan los alumnos que no hayan cumplido 13 años hasta el 31 de diciembre de 2018, es decir, nacidos a partir del 01/01/2006.
En el segundo nivel participan los alumnos que no hayan cumplido 15 años hasta el 31 de diciembre de 2018, es decir, nacidos a partir del 01/01/2004.