¿Qué es lightboard?
Utilizando Lightboard es posible grabar videos que permiten aumentar la atención de los estudiantes, generar motivación y reforzar la transmisión de información, conceptos e ideas, de una forma más natural y similar a la tradicional.

Beneficios de usar lightboard
- Iluminar el aprendizaje.
- Captar la atención de los estudiantes por medio de videos llamativos e innovadores.
- Escribir en la pizarra sin dar la espalda a los estudiantes.
- Mantener contacto visual con la audiencia.
- Hacer y explicar, por medio de la combinación de notas y dibujos.
¿Qué se puede hacer con lightboard?
Recursos de apoyo
Tutoriales prácticos
Videos colaborativos
Ejemplos de uso de lightboard
Vea lo que otros colegas están realizando con la tecnología de lightboard.
Componentes básicos
Pizarra de vidrio

Marcadores Neón
* Los mismos serán entregados por el personal de apoyo al momento de la grabación.
Espacio físico
Buenas prácticas
Pautas didácticas
- Tener claridad del tema ¿Qué necesitamos que el estudiante aprenda? (objetivo de aprendizaje o competencia por alcanzar).
- Seleccionar el tipo de video, orientado a explicar un tema o concepto en particular, mostrar un ejemplo o ejercicio práctico, presentar un caso de estudio, etc.
- Definir la duración del video para lograr la atención del estudiante, la duración recomendada para cualquier video educativo es entre 6 a 8 minutos máximo, estos límites de tiempo se determinan con el fin de mantener la atención del estudiante.
- Elaborar una escaleta o guión previo a la grabación, instrumento que le permitirá estructurar y ordenar la información que se desea presentar.
- Aprovechar la parte creativa de este tipo de videos e incluir elementos visuales de apoyo como: esquemas, mapas mentales, diagramas, etc. Estos deben contextualizarse para aumentar y mantener el interés del estudiante.
- Practicar previamente la presentación, ejercicio o caso de estudio a grabar, para tomar en cuenta el tiempo, el lenguaje corporal, el lugar en donde se ubicará y la forma de escribir en la pizarra.
Nota: Si el tema es extenso, dividir en varios subtemas para trabajar cada subtema como un video.
Código de vestimenta
- Utilizar colores neutros (el color ideal es el azul).
- Priorizar telas lisas, sin líneas o figuras.
- Evitar utilizar ropa con logos o estampados.
- No usar objetos que puedan generar ruido visual y sonoro.
- No utilizar colores oscuros como negro.
- Evitar la joyería llamativa que refleje luz en forma de espejo o cause sonido al moverse.
Gesticulación no verbal y expresión corporal
- Hablar directamente a la cámara, no ver a los lados.
- Ser entusiasta a la hora de grabar, usar un tono de voz que varíe, con el fin de llamar la atención de los estudiantes.
- Gesticular. Esto por medio de una apertura vocal, una velocidad moderada, una intención clara.
- No colocar las manos o tocar con algún otro elemento el vidrio de la pizarra, fuera de los brindados para dicho efecto como los marcadores especiales.
- Mantenga las manos donde puedan ser vistas, con movimientos mesurados (nunca en los bolsillos).
Recomendaciones finales
- Evitar escribir letras y números pequeños en la pizarra, así como salirse del área de trabajo previamente delimitada.
- No usar más de tres variantes de colores de marcadores, ya que puede perderse el foco de atención del usuario.
- Evitar tocar con la mano la superficie de la pizarra.
- Pausar el video si hubo alguna equivocación verbal o escrita, para ello visualizar en silencio directamente a la cámara por 5 segundos, y posteriormente indicar que hubo un error.
- No borrar directamente con el dedo o mano en la pizarra.
- Los marcadores pueden rechinar si se presionan muy fuerte, para reducir el sonido, no presione con tanta fuerza contra el vidrio.
- Finalizar el video cuando se ha llenado la pizarra.
Recuerde

Si no está escribiendo, manténgase al menos a 50 centímetros del vidrio

Colocarse del lado contrario a la mano con la que escribe

Considerar el espacio de trabajo previamente delimitado
Acciones a evitar

Agacharse demasiado

Encorvarse

Escribir sobre su rostro
Fases para la creación de videos

1. Requerimiento

2. Programación

3. Instalación y acompañamiento durante la grabación

4. Grabación

5. Postproducción
Reserve su espacio para grabar videos utilizando lightboard
Toda solicitud debe realizarse con por lo menos 2 semanas de anticipación a la fecha de grabación, por cuestiones de logística.
Considerar que las fechas y horarios están sujetos a disponibilidad del estudio de grabación, personal de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted para dar seguimiento personalizado a su solicitud.
Preguntas frecuentes
¿Cómo solicito grabar videos utilizando Lightboard?
¿Puedo utilizar lightboard para una clase presencial?
¿Puedo utilizar lightboard para una clase virtual?
¿Necesito llevar algo especial al momento de la grabación?
¿Puedo utilizar mis marcadores de pizarra tradicionales para grabar?
¿Cómo borrar en lightboard?
¿Cómo comparto mis videos con los estudiantes?
- En “Apuntes de clase”
- En contenido
- Durante la transmisión de la clase en vivo (videoconferencia)
ACCESOS DIRECTOS
CONTACTO
E-mail: info@galileo.edu
PBX: +(502) 2423-8000
Dirección: Universidad Galileo 7a. Avenida, calle Dr. Eduardo Suger Cofiño, Zona 10
Escríbenos por WhatsApp
Todos los contenidos presentados en este sitio web fueron elaborados por el área de e-Learning del GES, © Todos los derechos reservados.