U Galileo impulsa el futuro de la educación digital con la organización de la Serie de Webinars Formativos del proyecto ECOCredGT
Con más de 1400 asistentes de América Latina, el Caribe, Europa y Asia, Universidad Galileo lideró una iniciativa clave para el fortalecimiento del ecosistema de credenciales digitales en la región.
Impulsando la transformación digital en la educación
Como parte de su compromiso con la innovación educativa y el desarrollo profesional, Universidad Galileo participa como socia estratégica del proyecto ECOCredGT, una iniciativa internacional orientada a fortalecer las capacidades de las Instituciones de Educación y Formación Profesional (IEFP) en torno a la emisión y gestión de credenciales digitales.

En este marco, la Universidad Galileo organizó y lideró la Serie de Webinars Formativos celebrada los días 11, 18 y 25 de junio, y 2 de julio de 2025, con el objetivo de impulsar la generación de conocimiento y fortalecer la implementación de ecosistemas de credenciales digitales en América Latina.
Webinars que marcan tendencia en educación y empleabilidad
Durante esta serie de encuentros virtuales, se abordaron temas fundamentales para comprender y aplicar las credenciales digitales en contextos educativos y laborales, entre ellos:
- Introducción a las Credenciales Digitales en la Educación
- Fundamentos técnicos de las Credenciales Digitales
- Introducción técnica a la implementación inicial de credenciales digitales en educación
- Credenciales digitales: transformando el acceso y la dinámica del mercado laboral
Estas sesiones contaron con la participación de expertos nacionales e internacionales representantes de instituciones de reconocido prestigio como la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad Tecnológica de Graz, Universidad Galileo y Fundación Kinal, quienes durante su intervención compartieron experiencias, modelos de implementación y casos de éxito que fortalecen el ecosistema de credenciales digitales en contextos académicos y técnicos.
Impacto internacional: más de 1400 participantes de 17 países
El alcance de estos webinars superó todas las expectativas, logrando una amplia participación internacional con más de 1400 personas conectadas desde países como Guatemala, México, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico, República Dominicana, Argentina, Cuba, Australia y Azerbaiyán. Esta alta concurrencia evidencia el creciente interés por adoptar nuevas formas de validación de competencias profesionales mediante el uso de tecnologías innovadoras.
ECOCredGT: Un modelo replicable para transformar la educación y el empleo
El proyecto ECOCredGT tiene como objetivo general fortalecer las capacidades de las Instituciones de Educación y Formación Profesional mediante la creación de un ecosistema robusto de credenciales digitales, con impacto directo en la promoción de la empleabilidad y el reconocimiento de competencias.





Este proyecto fue concebido con la intención de establecer un modelo validado y replicable de centros nacionales de emisión de credenciales digitales en América Latina, tomando como referencia el que se desarrollará en Guatemala. Entre sus objetivos transversales, se destacan:
- Impulsar la transformación digital en los centros de formación profesional.
- Desarrollar microcursos certificados con credenciales digitales para fomentar la empleabilidad.
- Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de estas credenciales en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial.
- Crear un observatorio regional para compartir buenas prácticas y fortalecer la comunidad de aprendizaje.
Universidad Galileo: Liderando la transformación educativa en Latinoamérica
La participación de Universidad Galileo como socia y organizadora de esta serie de webinars reafirma su papel como institución pionera en innovación educativa en la región, y su compromiso con la transformación digital y la mejora de la empleabilidad a través del uso de credenciales digitales.



Este tipo de iniciativas posicionan a la universidad como un actor clave en el desarrollo de nuevas rutas de aprendizaje, certificación y conexión con el mercado laboral global. Con ECOCredGT, la Universidad Galileo da un paso más hacia el futuro de la educación y la formación profesional en América Latina.
Te invitamos a conocer más sobre esta iniciativa en ECOCredGT y sus redes sociales linkedin y facebook