Optómetras 2020: Una Generación de Cambio transforma la visión de la salud visual en Guatemala
Estudiantes de Optometría de UGalileo brillan con casos clínicos en un evento que reunió a expertos internacionales y autoridades educativas.
Con el objetivo de exponer experiencias clínicas, promover la investigación y demostrar el impacto social de la Optometría en Guatemala, se llevó a cabo el congreso “Optómetras 2020: Una Generación de Cambio”, una jornada académica protagonizada por los estudiantes de 5to y 9no semestre de la Licenciatura en Optometría El evento se celebró con gran éxito en el Hotel Camino Real, reuniendo a autoridades universitarias, expertos internacionales y futuros profesionales del área.
Un evento que superó expectativas
La actividad formó parte del Ejercicio Profesional Supervisado I y II, en el que los estudiantes presentaron casos clínicos reales, poniendo en práctica sus conocimientos adquiridos. El Magíster Esmelio de León, Coordinador de la Licenciatura en Optometría, destacó con entusiasmo el valor del congreso:
“Estamos muy contentos, siempre digo este es el mejor evento, pero en realidad cada vez que pasa un evento digo que es el mejor y este también sobresale a todas las expectativas que teníamos. Muy contentos, agradecidos con Dios en primer plano por la oportunidad que nos dio de estar celebrando este evento acá y con todos los miembros del staff, estudiantes precisamente, que contribuyeron de alguna manera a realizar este evento y todo el apoyo de la Universidad Galileo y también el apoyo de la Facultad en Ciencias de la Salud y de cada uno de los departamentos que se involucraron en este evento como tal.”
De León subrayó también la importancia de combinar la teoría con la práctica en la formación académica:
“Siempre he soñado con que los alumnos investiguen, que lleven a la práctica, porque no sólo la teoría es la importante, sino que lleven a la práctica todo lo que aprenden en clase y esto lo hacen a través del ejercicio profesional supervisado.”
Apoyo institucional y visión de futuro
La Doctora Vilma Chávez de Pop, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, también compartió su entusiasmo y reafirmó el compromiso de la institución:
“Para mí es un privilegio el poder compartirles la experiencia tan exitosa del Congreso de Optometría 2020, una generación del cambio en el cual la Facultad de Ciencias de la Salud hace 23 años está formando licenciados en Optometría para la República de Guatemala, así como otros países de la región.”
La decana resaltó la trascendencia de este tipo de espacios como parte del cierre formativo de los estudiantes:
“Este congreso tiene una fascinación para mí, puesto que es la etapa final en el quinto año de muchos de nuestros estudiantes que están en su práctica supervisada, ya tienen experiencia con pacientes y se promueve mucho la investigación para que ellos detecten, aporten, ratifiquen y sigan estudiando la carrera de una manera excelente.”
Además, remarcó los avances tecnológicos y académicos que se están integrando en la carrera:
“Estamos utilizando ya inteligencia artificial para el diagnóstico… lentes de contacto específicos, lentes multifocales, análisis general… La Optometría es un mundo fascinante que puede prestar servicios de alta calidad para mejorar la visión de todos las y los guatemaltecos.”
Formación regional y liderazgo académico
Actualmente, la carrera ha traspasado fronteras, con una gran presencia de estudiantes de países vecinos:
“Nuestros alumnos egresados de mayor volumen son de El Salvador… de Honduras tenemos más o menos 180 estudiantes que están completando la carrera… Hemos tenido de Ecuador, Costa Rica, México, Belice y Petén”, afirmó la decana.
La Dra. Chávez, también señaló los nuevos programas académicos implementados para fortalecer la formación:
“Tenemos ahora una maestría en Optometría Clínica y Terapia Visual, un posgrado para Optometría Deportiva y en julio inauguramos un diplomado en Contactología… También una especialidad que antes no se había desarrollado que es la baja visión, para pacientes prácticamente declarados como ciegos.”






















Un llamado a los futuros profesionales
Finalmente, el evento sirvió como plataforma para motivar a quienes están por decidir su camino profesional:
“Mi mensaje tal vez va enfocado hacia aquellas personas que están terminando su nivel medio o algunas personas que ya ejercen o están trabajando como asesores en ópticas, que este es un gran desafío… ayudamos a mucha gente a que tenga un mundo mejor, que vea un mundo mejor”, expresó el Magíster De León.
La Facultad extiende su invitación a estudiar esta carrera en sus sedes en Quetzaltenango, Puerto Barrios, sede central y otras áreas de la región metropolitana, con horarios adaptados a las necesidades de los estudiantes.
Para màs informaciòn:
Teléfono
+502 2423-8000 Ext. 7432, 7433, 7434, 7435, 7436, 7437, 7438
Correo electrónico
facisa@galileo.edu
Dirección
Oficina Anexo I, Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo