Ministerio de Energía y Minas reconoce a 24 mujeres líderes en el sector energético en el evento “Mujeres con Energía”
Directora del Instituto de Recursos Energéticos y dos docentes de esta entidad académica fueron condecoradas con el Título de: “Mujeres con Energía” otorgado por el Ministerio de Energía y Minas, honrando su trayectoria dentro del sector energético.
Dentro de un acto protocolario organizado por el Ministerio de Energía y Minas https://mem.gob.gt/ reconocieron con la distinción especial “Mujeres con Energía” a 24 mujeres guatemaltecas resaltando su trabajo profesional y enfatizando la importancia de continuar fomentando el talento femenino en el sector energético.
Ingresa al siguiente Link para ver Revista: “Mujeres con Energía”
En un mundo donde cada día son más necesarias soluciones sostenibles y responsables, es un gusto presentar a tres mujeres cuyo liderazgo y pasión están abriendo brecha en el país con rumbo hacia un futuro energético más limpio y eficiente.
Su dedicación a la educación y la innovación no solo transforma la forma en que se concibe la energía, sino también la manera en que la enseñan y aplican para el bienestar de las comunidades.
Un poco de su trayectoria
Lourdes Socarrás: Impulsando la educación en energías renovables
Como directora del Instituto de Recursos Energéticos (IRE) de Universidad Galileo, Lourdes Socarrás ha dedicado su carrera a la formación de profesionales en energías renovables y eficiencia energética. Ingeniera mecánica con especialidad en energía, Lourdes ha liderado el desarrollo de programas académicos en energía sostenible, incluyendo licenciaturas, maestrías y posgrados, con un enfoque en sistemas energéticos, descarbonización y movilidad eficiente.
Además de su labor académica, ha participado en proyectos de modernización de la educación en la transición energética, financiados por la Unión Europea, y ha colaborado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la actualización de la Estrategia Nacional de Desarrollo con Bajas Emisiones (ENDBE). Su liderazgo ha sido clave en la capacitación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos energéticos de la región.
Nancy Chacón: Innovación en biomasa y movilidad eléctrica
Nancy Chacón, presidenta de la Asociación de Movilidad Eléctrica de Guatemala (AMEGUA), es una figura destacada en la transformación del transporte sostenible en el país. Como docente del Instituto de Recursos Energéticos es imparte clases en programas de posgrado, especializándose en biomasa y su aplicación en la transición energética.
Con más de 20 años de experiencia en energías renovables y gestión ambiental, ha trabajado en proyectos de bioenergía y reducción de emisiones de metano, además de representar a Guatemala en foros internacionales sobre sostenibilidad energética.
Su impacto en el ámbito académico y su liderazgo en electromovilidad han sido fundamentales para preparar a profesionales en tecnologías limpias y soluciones energéticas eficientes.
Aida Lorenzo: Promoviendo el uso del etanol como biocombustible
Experta en biocombustibles y gerente general de la Asociación de Combustibles Renovables de Guatemala, https://acrguatemala.com/ Aida Lorenzo ha impulsado el uso del etanol como una alternativa sostenible en la matriz energética del país.
Como docente en el IRE de Universidad Galileo, imparte cursos especializados en biocombustibles, enfocándose en la producción y aplicación del etanol en el sector energético y de transporte.
Aida ha sido reconocida a nivel internacional por su labor en bioenergía y ha liderado iniciativas para promover políticas de transición hacia energías más limpias. Su experiencia en la gestión de proyectos de combustibles renovables ha permitido generar un impacto positivo en la industria y en la formación de futuros especialistas en energía sostenible.
Formando el futuro del sector energético
El liderazgo de Lourdes Socarrás, Nancy Chacón y Aida Lorenzo en el Instituto de Recursos Energéticos (IRE) de Universidad Galileo es un ejemplo del impacto de la educación en la transformación del sector energético. A través de su labor, estas mujeres están capacitando a nuevos profesionales con conocimientos de vanguardia en energías renovables, biomasa y biocombustibles, garantizando que Guatemala avance hacia un futuro más sostenible.