Lluvia de estrellas en octubre 2025: fechas, horarios y cómo observarlas en Guatemala

Lluvia de estrellas en octubre 2025: fechas, horarios y cómo observarlas en Guatemala

Octubre del 2025 traerá consigo un espectáculo celeste inolvidable: varias lluvias de meteoros, popularmente conocidas como “estrellas fugaces”. Desde Guatemala, los aficionados a la astronomía tendrán la oportunidad de presenciar algunos de los fenómenos más bellos del año, siempre que el clima y las condiciones de observación lo permitan.


¿Qué es una lluvia de estrellas?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) explica que estos destellos ocurren cuando pequeños fragmentos espaciales, llamados meteoroides, ingresan a la atmósfera terrestre. 

El rozamiento con el aire los calienta intensamente hasta desintegrarlos, creando trazos luminosos que conocemos como meteoros o estrellas fugaces.

Fotografìa: Shutterstock

Aunque no todas las lluvias son visibles desde el hemisferio norte, en octubre se podrán apreciar varias desde nuestro país, destacando especialmente las Dracónidas y las Oriónidas.

Principales lluvias de octubre 2025

El astrónomo Edgar Castro, director del Diplomado en Astronomía y Astrofísica Básica de Universidad Galileo, detalla las fechas y horarios más relevantes:

  • Dracónidas: 8 de octubre, a partir de las 19:00 horas. Coincidirán con Luna llena, lo que podría restar visibilidad, aunque aún se podrán captar destellos.
  • Delta Aurígidas: 11 de octubre, con su máximo a las 22:00 horas.
  • Oriónidas: del 20 al 22 de octubre, alcanzando su pico en la noche del 20 al 21, desde las 22:00 horas. Son de las más intensas, con hasta 20 meteoros por hora.
  • Leonis Minorids: del 20 al 23 de octubre, con mayor actividad durante la madrugada del 21, alrededor de las 03:00 horas.
  • Las Oriónidas serán las más esperadas, ya que su observación no se verá obstaculizada por la luz lunar y el cielo estará más oscuro, aumentando las probabilidades de disfrutar un espectáculo nítido.
Fotografìa: Shutterstock

Consejos para observarlas mejor

Para aprovechar al máximo este evento astronómico, Edgar Castro recomienda:

  • Elegir lugares con poca o nula contaminación lumínica, alejados de la ciudad.
  • Observar en horas previas al amanecer, aunque algunas lluvias serán visibles desde las 22:00 horas.
  • No utilizar telescopios ni binoculares, ya que lo ideal es mirar a simple vista para abarcar más cielo.
  • Consultar el pronóstico del clima, pues la nubosidad o la lluvia impedirán verlas.
  • Apagar luces artificiales y permanecer en un sitio seguro y oscuro, para que los ojos se adapten mejor.
Fotografìa: Shutterstock

 Este octubre, el cielo guatemalteco nos regala la oportunidad de mirar hacia arriba y maravillarnos con la grandeza del universo. Solo hace falta paciencia, un lugar adecuado y la disposición de dejarse sorprender por la naturaleza.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 3 octubre, 2025 |