Formación que transforma: Workshops que impulsan la innovación en la práctica docente

Formación que transforma: Workshops que impulsan la innovación en la práctica docente

En su firme compromiso con el fortalecimiento de la calidad educativa, Universidad Galileo continúa promoviendo la formación continua de su comunidad docente mediante iniciativas orientadas a la actualización y consolidación de competencias digitales aplicadas a la enseñanza. 


Entre estas iniciativas, destaca el Programa de Talleres GES, consolidado como una estrategia clave para fomentar una docencia innovadora, activa y centrada en el aprendizaje significativo.

Este programa impulsa procesos formativos transformadores, integrando tecnologías emergentes, enfoques pedagógicos críticos y una orientación práctica que permite a los docentes enriquecer sus metodologías de enseñanza. Su propósito es fortalecer una práctica docente más dinámica, contextualizada y alineada con los desafíos de la educación del siglo XXI.

La participación de nuestro claustro docente ha demostrado un alto nivel de compromiso y entusiasmo por continuar aprendiendo e innovando en su práctica educativa. A continuación, compartimos algunos datos que evidencian el impacto del programa durante el primer semestre de 2025:

Inteligencia Artificial y su impacto en la educación

En respuesta a las tendencias globales y a la acelerada evolución tecnológica, el programa de Talleres GES ha ampliado su oferta formativa incorporando una nueva línea estratégica centrada en la inteligencia artificial (IA) y su aplicación pedagógica en contextos educativos. Esta iniciativa reconoce el papel transformador de la IA en la enseñanza y el aprendizaje, y responde a la necesidad de preparar a los docentes para afrontar los desafíos y oportunidades que esta tecnología plantea.

La integración de la IA en la formación docente abre un amplio abanico de posibilidades para redefinir la práctica educativa, desde la automatización de procesos, la personalización del aprendizaje, hasta la generación de nuevas formas de interacción significativa con los estudiantes. El enfoque adoptado privilegia el desarrollo de capacidades críticas, éticas y prácticas, necesarias para un uso responsable y efectivo de estas herramientas emergentes.

Como parte de esta apuesta por la innovación educativa, se han diseñado talleres especializados que abordan, desde una perspectiva práctica y reflexiva, los usos actuales de la inteligencia artificial en la docencia. Entre los más relevantes destacan:

  • La ética en tiempos de IA generativa: un espacio para analizar los dilemas éticos y las implicaciones sociales del uso de IA en la educación.
  • Herramientas para detectar el uso de IA en las tareas académicas: orientado a fortalecer los criterios de evaluación y promover la integridad académica.
  • Adaptando la evaluación en la era de la inteligencia artificial: taller que brinda estrategias para rediseñar instrumentos de evaluación en contextos donde los estudiantes emplean herramientas basadas en IA.

Esta línea de trabajo se complementa con el espacio digital GES IA LAB un portal que ofrece recursos, materiales y ejemplos de aplicación para transformar la enseñanza con el apoyo de herramientas tecnológicas como Prezi IA, Eleven Labs, Grok, Elicit y muchas más.

Mirando al futuro con compromiso

Invitamos a todo el claustro docente de la Universidad Galileo a continuar aprovechando las oportunidades que ofrece nuestra plataforma institucional GES, así como a explorar nuevas herramientas tecnológicas como apoyo a la enseñanza, y a ser parte activa de esta transformación educativa que impacta directamente en nuestros estudiantes y en la calidad académica de la institución.

Para conocer a detalle las temáticas, recursos y próximos espacios formativos, puede visitar la página oficial de Talleres GES.

La voz de la experiencia

Cada taller transforma. A continuación, algunos comentarios que reflejan cómo estas experiencias formativas han impactado positivamente en la práctica docente de quienes han participado:

José Augusto Alvarez Morán – Facultad de Administracion 

Me gustó que se compartieran no sólo herramientas sino criterios para poder fomentar el uso de la IA, de forma productiva con estudiantes. El criterio debe prevalecer siempre sobre la herramienta.

Edwin Fernando Regalado Soto – Escuela Tècnica 

El uso de las nuevas tecnologías está avanzando a pasos agigantados por lo que como 

catedráticos debemos estar actualizados, este tipo de talleres son muy interesantes y de mucho conocimiento.

Juan Enrique Gómez Porrón – Educaciòin Abierta (IDEA)

Muy buena experiencia, cada día se aprende algo nuevo, aunque uno sepa o tenga idea del tema, pero lo mejor es explorarlo y conocerlo más a detalle.

Edner Lizardo de León Maldonado – Facultad de Educaciòn 

Siempre los talleres han sido un gran apoyo para mi trabajo docente.

Marta Cap Yitzol –  Programa de Desarrollo Humano 

El taller fue interactivo, la información proporcionada es muy valiosa para mejorar el aprendizaje.

Esvin Joel Alvarado Flores  – Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria

El taller fue muy ameno, nos brinda la oportunidad de ver el antes y después de las formas de realizar las evaluaciones en tiempo de la pandemia y como la tecnología y el uso de herramientas que nos brinda la Universidad nos permite realizar nuestras actividades como docentes de la mejor manera. 

Dora Alicia García Linares – Educaciòn Abierta  (IDEA)

Me encantó, aprendí nuevas técnicas y nuevas ideas para poder utilizar la herramienta de IA GEN, información valiosa incluso para uno como estudiante genial, los felicito.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 1 julio, 2025 |