Dr. Alfredo Samayoa participa en simposio internacional sobre análogos terrestres
El pasado 24 de marzo el Dr. Alfredo Samayoa, destacado catedrático de Astrobiología del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía de Universidad Galileo, participó como ponente en el 1er Mini-Simposio sobre Análogos Terrestres de Iberoamérica, titulado “De Iberoamérica al Espacio”.
Este evento, celebrado en modalidad virtual, reunió a expertos y representantes de diversos países, entre ellos Chile, Perú, Colombia, España, Cuba y, Guatemala, quienes compartieron investigaciones, experiencias y avances en el estudio de análogos terrestres: lugares en la Tierra que presentan condiciones similares a las de otros planetas, lo que los convierte en laboratorios naturales clave para la exploración espacial.
Una voz guatemalteca con impacto internacional
Durante el simposio, presidido por el reconocido Dr. Jesús Martínez Frías, Director de la Red Internacional de Astrobiología, el Dr. Samayoa tuvo una participación destacada al compartir la historia y evolución del Diplomado en Astronomía y Astrofísica Básica de Universidad Galileo, como antecedente fundamental para el desarrollo del Diplomado en Astrobiología que hoy lidera en el Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía.
Su presentación no solo fue una exposición académica, sino también una muestra del compromiso de la Universidad Galileo con la formación científica de alto nivel y la proyección internacional de sus programas.
Diplomados que abren puertas al universo
La participación del Dr. Samayoa en este simposio internacional refuerza el prestigio del Diplomado en Astrobiología, un programa innovador que forma a profesionales interesados en comprender la vida en el universo, sus orígenes, evolución y posibilidades de existencia más allá de la Tierra.
Estos diplomados permiten a los estudiantes de Guatemala y la región integrarse a redes internacionales, colaborar con científicos de primer nivel y participar en espacios de discusión científica de gran relevancia, como el simposio “De Iberoamérica al Espacio”.
Felicitamos al Dr. Alfredo Samayoa Arana por su destacada intervención y por representar a Universidad Galileo. Su participación demuestra que, desde Guatemala, también se hace ciencia con impacto global.
Este evento es una muestra más del nivel académico y científico de los diplomados del IICTA, consolidando a la Universidad Galileo como referente en la región en temas de astronomía, astrobiología y ciencias del espacio.