Innovar para enseñar al más alto nivel: desde la voz de la Arquitecta Arévalo
María del Rosario es arquitecta y docente en Universidad Galileo desde hace 17 años. Su labor se extiende a varias facultades, los cursos que imparte van desde Diseño Asistido por Computadora hasta Supervisión de Obras. Su misión como académica siempre ha sido clara: conectar la teoría con la aplicación real ya que esto prepara a profesionales íntegros y capaces.
La pasión por enseñar
Desde 2008 encontró en la docencia un camino para compartir conocimientos y acompañar el crecimiento humano de sus estudiantes. “Lo más gratificante —afirma— es ver cómo los alumnos no solo crecen académicamente, sino como personas”. Ese compromiso la inspiró a seguir aprendiendo, y fue la pandemia la que le abrió la puerta a un nuevo reto: actualizarse en educación digital.

Y precisamente porque deseaba seguir apoyando integralmente a sus alumnos, la pandemia se convirtió en el detonante para explorar un nuevo terreno: la educación digital. Esa transición a la enseñanza en línea le reveló muchas cosas, la impulsó a ser creativa y fue cuando se dio cuenta que debía actualizarse en metodologías y herramientas digitales. Luego de un tiempo, descubrió el Postgrado en Tecnología Educativa y Producción de eLearning de Universidad Galileo, un programa diseñado para formar a profesionales capaces de innovar en la educación digital y presencial.
“Vi en este postgrado la oportunidad perfecta de ampliar, actualizar mis conocimientos. Quise prepararme para incorporar metodologías y tecnologías que ayuden a transmitir conocimientos de forma más efectiva y que preparen mejor a mis estudiantes para el mundo actual, para la vida”, comparte.
El desafío de equilibrar vida, trabajo y estudio
María del Rosario reconoce que la clave para el éxito en esta modalidad está en la organización y disciplina, por lo que ella planifica con anticipación cada momento de su día a día, establece horarios claros, aprovecha cada minuto y sus tiempos libres, pero también mantiene un equilibrio y por ello, respeta los espacios destinados a su familia, trabajo y estudios.

El formato 100 % virtual del postgrado le agrada, porque le ha permitido avanzar sin descuidar sus tantas responsabilidades, el programa brinda flexibilidad para estudiar a su ritmo, acceder a recursos y seguir la secuencia de cursos que favorece la concentración en cada tema.
Además, valora la posibilidad de conectarse desde cualquier lugar, sin necesidad de invertir tiempo y dinero en traslados. Para ella, esta modalidad representa una oportunidad de aprendizaje inclusiva, que se adapta a diferentes estilos de vida y ritmos personales.
Reconoce también que las herramientas digitales fomentan la interacción con docentes y compañeros, aun cuando se encuentran en distintos lugares geográficos, generando una comunidad académica diversa y enriquecedora.
Esta experiencia virtual le ha enseñado a ser más autónoma, a aprovechar al máximo los espacios de autoestudio y a fortalecer su capacidad de gestión del tiempo. Así, la educación en línea no solo le ha permitido continuar con su formación profesional, sino también reafirmar que el aprendizaje puede ser flexible, accesible y compatible con los múltiples roles que desempeña en su vida cotidiana.
Actualizarse: un compromiso con la excelencia
Para ella, mantenerse actualizada no es un lujo, sino una responsabilidad constante. En el campo de la arquitectura, significa estar al día con nuevas tendencias de diseño, tecnologías constructivas y normativas que garantizan proyectos innovadores, sostenibles y competitivos.

En la docencia, actualizarse es la clave para brindar a los estudiantes herramientas útiles, metodologías modernas y contenidos que respondan a las exigencias del siglo XXI. De esa manera, puede acompañar a sus alumnos en la construcción de aprendizajes significativos y conectados con la realidad.
“Actualizarse significa ofrecer una educación relevante, capaz de preparar a los estudiantes para los retos fuera del aula”, afirma. Y es precisamente esa búsqueda de excelencia la que la impulsa a combinar la experiencia profesional con la formación continua, convencida de que el verdadero docente no deja nunca de aprender.
Impacto del postgrado en su labor académica
El aprendizaje más valioso ha sido el diseño de experiencias de aprendizaje interactivas y participativas. Gracias al postgrado, ha rediseñado sus clases, reorganizado programas y adaptado evaluaciones para integrar mejor objetivos, contenidos y recursos digitales. El resultado ha sido mayor motivación y participación de sus estudiantes.
Según María del Rosario, uno de los mayores aportes del postgrado ha sido el uso de inteligencia artificial, ella la ha implementado en cursos como Dibujo Técnico, utilizando herramientas para generar contenidos y crear recursos interactivos. La respuesta de los estudiantes ha sido positiva, mostrando entusiasmo y curiosidad.
“Es vital que los docentes conozcan la IA. No solo porque está presente en nuestra vida diaria, sino porque debemos guiar a los estudiantes en su uso ético, responsable y crítico”, explica.
Aprender en un entorno virtual
Lejos de ser un obstáculo, la modalidad virtual ha sido una experiencia enriquecedora. La interacción con docentes y compañeros, el acceso constante a recursos y la atención personalizada de los profesores han fortalecido su aprendizaje. “Los docentes siempre están pendientes y responden de inmediato a las dudas, eso marca la diferencia”, señala.

Mirando hacia el futuro de la educación
María del Rosario está convencida de que el futuro educativo se centra en la inteligencia artificial, el uso de plataformas digitales y el análisis de datos educativos. Estas herramientas permiten personalizar la enseñanza, mejorar la evaluación y diseñar estrategias más efectivas.
Un crecimiento profesional fortalecido
El Postgrado en Tecnología Educativa y Producción de eLearning le ha brindado competencias que hoy aplica tanto en entornos virtuales como presenciales:
- Innovar en la planificación y diseño de cursos
- Comunicar de manera efectiva en entornos digitales
- Incorporar recursos tecnológicos que enriquecen la experiencia de aprendizaje
Un mensaje inspirador para otros docentes
Consciente de la importancia de compartir su experiencia, María del Rosario invita a otros profesores a dar el paso:
“La actualización no es opcional, es una necesidad. Formarse en educación digital es abrir la puerta a nuevas oportunidades y brindar una enseñanza más significativa y adaptada al presente. Este postgrado en e-learning es una gran oportunidad para adquirir conocimientos y habilidades que transforman la práctica docente.”

Una oportunidad para transformar la enseñanza
La historia de María del Rosario Arévalo Cáceres refleja cómo el Postgrado en Tecnología Educativa y Producción de eLearning transforma no solo competencias profesionales, sino también la visión de la educación. Para ella, esta formación es un puente entre la experiencia docente y las demandas del futuro digital.
Si eres docente y deseas actualizarte, este postgrado te ofrece la oportunidad de fortalecer tu práctica académica, dominar herramientas tecnológicas, aplicar inteligencia artificial y diseñar experiencias de aprendizaje que marquen la diferencia.
Conoce más e inscríbete aquí: Postgrado en Tecnología Educativa y Producción de eLearning
Para màs informaciòn:
Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7417
Correo electrónico: asistenteivn@galileo.edu
Dirección: Oficina 413, 4to. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo