Día del Programador: una profesión clave para transformar el futuro digital

Día del Programador: una profesión clave para transformar el futuro digital

Celebrar el 12 de septiembre es reconocer la labor de quienes hacen posible el mundo digital que utilizamos día a día. En Guatemala, este reconocimiento encuentra un vínculo directo con el Técnico en Desarrollo de Software del Instituto Von Neumann, un programa diseñado para formar a los profesionales que el mercado necesita.


¿Por qué se celebra el Día del Programador?

El 12 de septiembre se conmemora el Día del Programador por ser el día número 256 del año, un número especial para la informática porque equivale a la mayor potencia de 2 dentro de un año calendario. Esta fecha rinde homenaje a quienes transforman ideas en soluciones digitales: los programadores.

Ellos son responsables de construir el software que utilizamos en aplicaciones móviles, sistemas empresariales, plataformas de comunicación y en la creciente industria de la inteligencia artificial. Sin programadores, el mundo moderno simplemente no funcionaría.

Dato importante:

Cabe añadir que el Día del Programador se celebra el día número 256 del año. En los años comunes corresponde al 13 de septiembre, mientras que en los años bisiestos se adelanta al 12 de septiembre, ya que el calendario suma un día más en febrero.

Fotografìa Shutterstock

Origen y reconocimiento oficial

  • En el 2002 la iniciativa surgió en Rusia, cuando los programadores Valentin Balt y Michael Cherviakov (ambos de la empresa Parallel Technologies) comenzaron a recopilar firmas para proponer al gobierno ruso el establecimiento del «Día del Programador» en esa fecha tan significativa  
  • En el 2009: La propuesta llegó al Ministerio de Comunicaciones de Rusia, y finalmente, el 11 de septiembre de 2009, el presidente ruso Dmitri Medvédev firmó el decreto oficial que establecía esa fecha como festividad profesional en el país 

Desde entonces, aunque tiene reconocimiento oficial principalmente en Rusia, la conmemoración se ha extendido a nivel internacional como un día para honrar el trabajo de los programadores.

El programador en el contexto actual

Hoy más que nunca, el sector tecnológico demanda profesionales capaces de crear y mantener sistemas eficientes y seguros. Las empresas han fortalecido sus procesos de reclutamiento, pero aún enfrentan un reto: la falta de programas académicos especializados que garanticen competencias completas y prácticas en programación.

Aquí es donde el Técnico en Desarrollo de Software de Universidad Galileo se convierte en una respuesta estratégica: ofrece formación integral, práctica y 100% virtual, alineada con lo que la industria requiere.

Fotografìa Shutterstock

El Técnico en Desarrollo de Software: formar a los protagonistas del futuro

Este programa académico tiene como objetivo preparar profesionales capaces de diseñar, programar, implementar y mantener soluciones digitales, respondiendo a la alta demanda de talento en Guatemala y el mundo.

El egresado se caracteriza por:

  • Dominar lenguajes de programación y metodologías ágiles.
  • Construir aplicaciones optimizadas y escalables.
  • Aplicar buenas prácticas de ciberseguridad en el desarrollo.
  • Colaborar en equipos multidisciplinarios y remotos.
  • Adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías, gracias a una mentalidad de aprendizaje continuo.

Oportunidades en el mercado laboral

El Día del Programador nos recuerda que el software está detrás de cada innovación tecnológica. Desde la banca digital hasta la educación virtual, el rol del programador es fundamental.

En Guatemala, el crecimiento de las industrias tecnológicas y de servicios digitales ha disparado la necesidad de profesionales formados en esta área. Estudiar el Técnico en Desarrollo de Software significa abrir puertas a empleos bien remunerados y con proyección internacional, en un sector que sigue expandiéndose sin límites.

Fotografìa Shutterstock

Celebrar el Día del Programador no es solo rendir homenaje: es también una invitación a formar parte de esta revolución digital. El Técnico en Desarrollo de Software ofrece la base que necesitan quienes desean destacar en esta industria, combinando:

  • Formación práctica desde el inicio.
  • Modalidad 100% virtual, adaptada a la vida actual.
  • Competencias que trascienden fronteras, preparando a sus egresados para un mercado global.

Tu oportunidad empieza ahora

El 12 de septiembre nos recuerda que los programadores son arquitectos del mundo digital. En Universidad Galileo, el Técnico en Desarrollo de Software forma a los profesionales que liderarán esta transformación en Guatemala y más allá.

Conoce más sobre el Técnico en Desarrollo de Software

Para más información

Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7417

Correo electrónico: asistenteivn@galileo.edu

Dirección: Oficina 413, 4to. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 11 septiembre, 2025 |