30 profesionales de Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer finalizan el curso “Tutor virtual”
Directores, coordinadores y docentes de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer fortalecen sus competencias digitales al completar con éxito el curso Tutor Virtual, del Instituto Von Neumann de Universidad Galileo.
En el contexto actual, donde la educación híbrida y virtual ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una necesidad, la figura del tutor virtual se posiciona como un pilar esencial dentro de las instituciones de educación superior.
Su rol no solo consiste en facilitar el aprendizaje, sino también en acompañar, motivar y guiar a los estudiantes mediante herramientas tecnológicas, estrategias pedagógicas y un enfoque humano.
USAM apuesta por la innovación educativa
Un grupo de 30 docentes de tiempo completo de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM), de distintas Facultades, culminó exitosamente el curso Tutor Virtual, impartido por el Instituto Von Neumann de Universidad Galileo.
La participación de profesionales de la USAM en el curso Tutor Virtual representa un paso significativo hacia la consolidación de una cultura institucional orientada a la calidad educativa en contextos digitales.

En palabras del Ing. Jorge Quintanilla, Director de Tecnología e Innovación de USAM, el aprendizaje obtenido en este programa fortalece las metas institucionales de la universidad de modernizar y elevar la calidad de la enseñanza semipresencial y no presencial, garantizando que cada curso virtual sea interactivo, accesible y pedagógicamente sólido.

“Las estrategias y herramientas adquiridas permitirán estandarizar el diseño instruccional en nuestras plataformas, optimizar la tutoría en línea y fomentar la innovación educativa en todas las facultades”, comenta.
“Todo ello forma parte de nuestra transformación digital centrada en el estudiante, donde cada decisión tecnológica y pedagógica busca potenciar su aprendizaje, bienestar y desarrollo académico”, agrega.

Experiencias transformadoras desde la práctica docente
Para la Lcda. Brenda Ayala, docente en la Facultad de Química y Farmacia de USAM, uno de los aspectos más valiosos del curso Tutor Virtual fue la claridad y aplicabilidad de los contenidos. “Me pareció enriquecedora la forma en que se presentaron las herramientas digitales para evaluación en entornos virtuales”, comentó.
Entre los aprendizajes que piensa aplicar destaca el uso de inteligencia artificial para mejorar las evaluaciones y el fomento del aprendizaje activo a través de videos, podcasts y foros.

Por su parte, el Lic. Kevin Estupiñán, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de USAM, valoró especialmente la integración de tecnologías con inteligencia artificial al rol del tutor: “Aplicaré el uso estratégico de estas herramientas para personalizar recursos educativos y optimizar la retroalimentación”.
Además, planea implementar los principios del modelo de e-moderación para acompañar a sus estudiantes en todo el proceso de aprendizaje en línea.
Curso Tutor virtual: una apuesta por la excelencia docente
El curso Tutor Virtual, estrategias de enseñanza-aprendizaje, tiene una duración de cuatro semanas, ofrecida en modalidad 100 % virtual por el Instituto Von Neumann de Universidad Galileo.
Está diseñado para fortalecer las competencias de los educadores en la moderación de entornos digitales, el uso de herramientas tecnológicas y la aplicación de estrategias pedagógicas que potencien el aprendizaje significativo.

Durante el curso Tutor Virtual, los participantes exploran el modelo de e-Moderación de la Dra. Gilly Salmon, incorporan herramientas innovadoras para videoconferencias, evaluación y retroalimentación, y diseñan propuestas que favorecen la participación activa y la permanencia estudiantil.
Con un enfoque práctico, acompañamiento personalizado y acceso a recursos especializados, el curso ha sido reconocido por su impacto en la profesionalización docente en la era digital.
Si te interesa conocer más acerca de este curso libre, ingresa aquí: Tutor Virtual.
Texto: GES Comunicación Digital