Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente

Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente

Conviértete en un profesional que impulsa la sostenibilidad, liderando proyectos de gestión energética y ambiental que generan un impacto real en el desarrollo sostenible del país.

Objetivo

Formar líderes capaces de gestionar de forma integral los retos energéticos y ambientales, combinando conocimientos técnicos, económicos, sociales y normativos.

La carrera prepara a los estudiantes para diseñar, implementar y supervisar proyectos sostenibles que impacten positivamente en organizaciones, comunidades y políticas públicas.


Perfil de egresado

El egresado de esta licenciatura será capaz de:

  • Planificar y dirigir proyectos de sostenibilidad energética y ambiental
  • Analizar el impacto económico, social y ambiental de iniciativas energéticas
  • Asesorar en políticas públicas y normativas ambientales
  • Gestionar recursos naturales y energéticos con criterios de eficiencia y responsabilidad social
  • Liderar equipos multidisciplinarios para la implementación de estrategias de sostenibilidad

+30 M

Millones de empleos verdes a nivel mundial para 2030

+35%

Aumento en la demanda de expertos en sostenibilidad y gestión energética en LATAM

+$50 B

En el mercado global debido al aumento de servicios de consultoría en sostenibilidad, lo que abre nuevas oportunidades laborales en el sector.

Cursos Destacados

Sistemas ambientales

Estudio de la interacción del ser humano con la biosfera, ecología, ecosistema y ambiente.

Gestión y evaluación de impacto ambiental

Estudio de la evolución de las tendencias de protección ambiental. Aprenderás herramientas de análisis, procedimientos e instrumentos normativos que rigen la filosofía de la gestión ambiental.

Mercado eléctrico y comercialización de la energía

Aprenderás la dinámica de la demanda y oferta de energía a nivel nacional y mundial. Adquieres conocimientos sobre la legislación nacional que orienta la generación, transporte, comercialización y distribución de la energía eléctrica.

Gestión energética empresarial

Analizas las necesidades de demanda de energía y además ahorro de energía en la empresa que permiten una viabilidad económica (flujo de caja, período de retorno, VAN,TIR), en armonía con la efectividad ambiental, aceptación social.

Impulsa tu carrera

🔎 Conviértete en el profesional que lidera proyectos energéticos y ambientales sostenibles en empresas, ONGs y el sector público.

📊 Desarrolla una visión estratégica, integrando aspectos técnicos, normativos y sociales para resolver los grandes desafíos de sostenibilidad.

🌿 Forma parte de la transformación energética y ambiental que Guatemala y el mundo demandan.

Preguntas frecuentes

Sí. La carrera está diseñada para integrar perfiles diversos que buscan especializarse en sostenibilidad, con módulos nivelatorios para fortalecer competencias técnicas si es necesario.

Podrás trabajar como gestor de sostenibilidad en empresas, consultor en eficiencia energética, coordinador de proyectos ambientales, asesor en políticas públicas o líder de proyectos de responsabilidad social empresarial.

El plan de estudios combina clases teóricas, estudios de caso reales, análisis de políticas públicas, talleres prácticos y proyectos multidisciplinarios que responden a desafíos actuales.

Campo Laboral

Dirección de proyectos o programas de energía y ambiente

Director responsable de coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades relacionadas con la gestión ambiental o energética de proyectos o programas. Sus acciones permiten a las organizaciones actuar con orden lógico, secuencial y coherente respecto a una problemática empresarial o municipal.Con

Experto en mercados energéticos

Analizar, proponer y/o ejecutar transacciones en el mercado eléctrico e hidrocarburos, local o regional, que maximicen los ingresos y que minimicen costos y riesgos. Monitorea y reporta la evolución del mercado energético nacional, regional e internacional a fin de que la empresa anticipe las acciones que le permitan maximizar el margen y disminuir los costos asociados a las ventas.

Consultor ambiental o energético

Emplea herramientas e instrumentos para responder a una situación específica relacionada a la energía y/o el ambiente. Las conclusiones son emitidas sobre la base de criterios técnicos y rigor científico. Los informes que presenta son tipo descriptivo, correlacional y explicativo, considerando las relaciones e interacciones entre el medio físico, medio biótico y medio social.

Profesores

Ing. Lourdes Socarrás

Ingeniera mecánica especializada en energía. Graduada en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría en Cuba, con una Maestría en Energía Renovable y Eficiencia Energética de la Universidad Galileo. Su investigación se centra en la educación para desarrollar habilidades en energía renovable y eficiencia energética, liderando programas académicos en energía, medio ambiente y sostenibilidad.

Lic. Cristian Guzmán

Sub Director y Jefe del Departamento de Investigación Instituto de Recursos Energéticos. Máster en Energía Renovable. Licenciado en la Enseñanza de la Física y Matemática. Especialista en gestión ambiental. Docente e investigador en sistemas de aprovechamiento de la energía, sistemas HHO, movilidad eficiente, economía de combustible y acceso a energía sostenible en el Instituto de Recursos Energéticos de Universidad Galileo. Autor de libros y material educativo de Matemática. Director y docente del programa Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente.

Ing. Merlyn Anzardo Barros

Coordinadora Académica Instituto de Recursos Energéticos. Ingeniera Industrial graduada en Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de la Habana, Cuba. Máster en Economía y Desarrollo en la Universidad de Sevilla, España; con Postgrado en Sostenibilidad, Ambiente y Energías Renovables en la Universidad Galileo. Ha desarrollado investigación en las temáticas: calidad en la educación superior y valoración económica ambiental, con experiencia en la gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en el área ambiental. Docente de los cursos de economía ambiental, sistemas de gestión ISO en la Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente.

Dra. Isabel Soto Mayedo

Periodista con casi dos décadas de ejercicio de la profesión y estancias como corresponsal de prensa en varios países de América Latina. Licenciada en Educación, especialidad Filosofía e Historia (Universidad José Martí, Cuba). Cuenta con un Doctorado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de La Habana) y varios premios en ensayo, minicuento y poesía. Comunicadora especializada en la planificación y ejecución de estrategias comunicativas y para el posicionamiento en motores de búsquedas en internet, diseño y gestión de marca, creación y redacción de contenidos, y manejo de redes sociales. Especialista en manejo de conflictos y situaciones de crisis. Docente en la Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente.

Ing. Luis Ernesto Barrera Garavito

Ingeniero Agrónomo en la Universidad de San Carlos, Guatemala. Máster en Evaluación de Impacto Ambiental en el Instituto de Investigación Ecológicas, Málaga España / Universidad de Yucatán Mérida, Facultad de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con una amplia experiencia como Consultor de Recursos Naturales, director de proyectos de desarrollo forestal y manejo sostenible de recursos naturales. Docente de evaluación de impacto ambiental y evaluación de riesgo. Docente de los cursos de estudio de impacto ambiental, contaminación ambiental, en la Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente.

Requisitos de admisión

Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.

Aprobar examen de ubicación (ver calendario con fechas de exámenes)
Fotocopia del título de nivel diversificado (con los sellos del Ministerio de Educación y la Contraloría General de Cuentas) autenticada por un notario
Fotocopia del documento personal de identidad (DPI) o pasaporte autenticada por un notario

Ingresa a Admisiones para solicitar tu examen de ubicación
Realiza la asignación del examen de ubicación y procesa tu pago
El día programado debes presentar tu documento de identificación, el recibo del pago, realizar el examen y al terminar se te informará la fecha y hora de entrega de resultados.

Aprobar examen de ubicación
Presentarse a la Secretaría de la Facultad a realizar inscripción y asignación de cursos
Efectuar los pagos correspondientes

Aprobar el pensum de la carrera
Sustentar examen TOEFL o ELASH o su equivalencia en el transcurso de la carrera.
Examen General Privado
Trabajo de Tesis

Artículos Relacionados

¿Interesado en otra carrera? Conoce estas opciones para ti

¿Por qué estudiar en Universidad Galileo?

Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.

#1

Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®

+300

Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.

+100

Especializaciones de postgrados y maestrías

Profesores

Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.