Inteligencia Artificial: Directora del Instituto de Ingeniería Biomédica impartirá una conferencia en el KHIPU 2025

Inteligencia Artificial: Directora del Instituto de Ingeniería Biomédica impartirá una conferencia en el KHIPU 2025

La Dra. Andrea Lara representará a Guatemala en KHIPU 2025 como spotlight speaker, destacando la investigación en inteligencia artificial aplicada a la salud y promoviendo colaboraciones en la región.

El KHIPU, también conocido como el “Encuentro Latinoamericano en Inteligencia Artificial”, es un evento de gran relevancia que reúne a destacados expertos y referentes en inteligencia artificial (IA).

Otro artículo que puedes leer: Investigador del BiomedLab gana beca de entrenamiento del programa de Global Bioimaging

Ofrece capacitación en temas avanzados de IA, como deep learning y reinforcement learning, y crea conciencia sobre cómo se puede utilizar la IA en beneficio de Latino América.

El KHIPU también busca fortalecer la comunidad de IA fomentando colaboraciones entre investigadores latinoamericanos y creando oportunidades de conexiones e intercambio de conocimientos con la comunidad internacional más amplia. 

También te interesará leer: Conoce la Maestría en Ingeniería Biomédica

@universidadgalileo

Participación extranjera del BiomedLab. IngenieríaBiomédica #IA

♬ sonido original – Universidad Galileo – Universidad Galileo

La Dra. Andrea Lara, Directora del BiomedLab del Instituto en Ingeniería Biomédica de Universidad Galileo, fue invitada a participar como spotlight speaker del KHIPU 2025.

“Agradezco al comité organizador de KHIPU 2025 por la oportunidad de compartir nuestros proyectos y contribuir a posicionar a Guatemala como un país donde se desarrolla investigación en IA”, comenta. 

“Este evento no solo permite dar visibilidad al trabajo que realizamos, sino que también abre la puerta a nuevas colaboraciones entre países de la región”, agrega la Dra. Andrea Lara.

Conversamos con la experta de Universidad Galileo acerca de su participación en el evento internacional, que se llevará a cabo del 10 al 14 de marzo, en Santiago de Chile.

¿Cuál será su participación en el KHIPU 2025?

Este año, tendré el honor de participar en el KHIPU 2025 como Spotlight Speaker, un espacio donde investigadores latinoamericanos presentan sus proyectos. 

Representaré a Guatemala y a Universidad Galileo, compartiendo nuestras investigaciones en IA aplicada a la salud y brindando una visión general del desarrollo de la IA en el país.

Además, esta participación es una oportunidad para visibilizar el talento y el trabajo en IA que se realiza en Guatemala, además que permitirá promover nuevas colaboraciones que impulsen el crecimiento de la IA en la región.

¿Cómo la contactó el KHIPU para participar como Spotlight Speaker este año?

Después de nuestra participación en un evento internacional, donde mi equipo y yo presentamos nuestros proyectos de IA aplicados al análisis de imágenes médicas, fui contactado por uno de los organizadores de KHIPU

Esta invitación surgió gracias a mi trayectoria de investigación, enfocada en el desarrollo de herramientas para el análisis de imágenes médicas, y al impacto que ha tenido nuestro laboratorio, BiomedLab, como pionero en este campo en Guatemala.

¿De qué tratará su conferencia?

Mi conferencia presentará los proyectos de investigación en IA que desarrollamos en el BiomedLab, junto con otras iniciativas de la Universidad Galileo en educación e industria. 

También ofreceré una visión general del desarrollo de la IA en Guatemala, resaltando su impacto y potencial. Además, enfatizaré la importancia de fomentar la colaboración y el trabajo conjunto para abordar los desafíos que enfrenta la región.

Si estás interesado en conocer más acerca del Instituto de Ingeniería Biomédica y la Maestría en Ingeniería Biomédica de Universidad Galileo, ingresa aquí.

Texto: GES Comunicación Digital

| GES Comunicación | 17 de febrero de 2025 |