De Guatemala al mundo: BiomedLab destaca en el análisis de imágenes médicas en MICCAI 2025
La ciencia guatemalteca ha dado un salto histórico. El BiomedLab de Universidad Galileo participó en MICCAI 2025, la conferencia más prestigiosa del mundo en inteligencia artificial aplicada a imágenes médicas.
La conferencia Medical Image Computing and Computer Assisted Intervention (MICCAI) es un evento anual que reúne a los principales investigadores, médicos e instituciones dedicadas al análisis de imágenes médicas y tecnologías asistidas por computadora. Este año se celebró en Seúl, Corea del Sur.
Durante cinco días, expertos de universidades como MIT, Oxford y Cambridge compartieron los avances más innovadores en inteligencia artificial (IA) médica, procesamiento de imágenes, cirugía asistida y aplicaciones clínicas.

El BiomedLab del Instituto de Ingeniería Biomédica de Universidad Galileo se dedica a desarrollar soluciones tecnológicas aplicadas a la salud, combinando IA, análisis de señales e imágenes médicas, y herramientas de diagnóstico accesibles.
En este artículo te compartimos la destacada participación del BiomedLab en MICCAI 2025, un logro que demuestra que el talento científico de Guatemala puede competir al más alto nivel internacional.

Best Paper Award: Un logro histórico para la región
Uno de los mayores logros fue haber obtenido el Best Paper Award en el workshop Medical Image Computing in Resource Constrained Settings (MIRASOL), centrado en el uso de IA en entornos con recursos limitados. El reconocimiento fue otorgado a la publicación acerca del proyecto NatalIA, desarrollado por el BiomedLab.

NatalIA aplica IA para mejorar el acceso a servicios especializados de salud en contextos con infraestructura limitada, ofreciendo una solución práctica y de impacto social. Su innovación fue reconocida entre decenas de propuestas internacionales.
La investigación fue presentada por el MSc. Juan Pablo Barrientos, quien también recibió la MICCAI Travel Grant entre más de 500 aspirantes. Este reconocimiento refuerza el liderazgo del BiomedLab en innovación médica desde Latinoamérica.

MSc. Juan Pablo Rodríguez: Innovación desde la emergencia médica
Por su parte, el MSc. Juan Pablo Rodríguez Illescas también representó a Guatemala en la conferencia tras recibir una beca del programa Imaging For All de Global BioImaging Este apoyo le permitió participar en el workshop SWITCH 2025.

En este espacio especializado, MSc. Juan Pablo Rodríguez obtuvo las herramientas para continuar con el desarrollo del proyecto StrokeAlert que conecta servicios de emergencia con hospitales para mejorar la atención de pacientes con derrames cerebrales dentro de la ventana crítica de 4.5 horas.
Además, actuó como embajador científico, presentando investigaciones de otros países que no pudieron asistir al evento. Su rol fortaleció los lazos de cooperación y posicionó al BiomedLab como un socio relevante en la comunidad internacional.
Dra. Andrea Lara: Liderazgo latinoamericano en la tecnología biomédica
La Dra. Andrea Lara, directora del Instituto de Ingeniería Biomédica y del Biomed Lab, tuvo una función clave en la coordinación de presentaciones y actividades científicas del laboratorio durante la conferencia.
La experta de Universidad Galileo también representa a Guatemala en el grupo RISE-MICCAI, que busca impulsar la participación de investigadores de países con recursos limitados en el ecosistema global de inteligencia artificial médica.

Su liderazgo trasciende este año: en MICCAI 2026, que se celebrará en Abu Dhabi, Universidad Galileo será la única institución latinoamericana en el comité organizador del evento, un logro que refuerza su proyección internacional.
La participación del BiomedLab en MICCAI 2025 marca un antes y un después para la ciencia guatemalteca. Demuestra que, con visión, innovación y compromiso, es posible transformar la investigación local en soluciones con impacto global.
Texto: GES Comunicación Digital