Ciencia guatemalteca en acción: Investigador del BiomedLab lleva innovación médica a MICCAI 2025
La ciencia guatemalteca brilló en la conferencia MICCAI 2025, uno de los eventos más importantes del mundo en inteligencia artificial aplicada a imágenes médicas, donde el MSc. Juan Pablo Rodríguez, asistente de investigación del BiomedLab de Universidad Galileo, utilizó la idea de un proyecto para fundamentar su postulación a una beca.
MICCAI (Medical Image Computing and Computer Assisted Intervention) es la principal conferencia global en inteligencia artificial médica. Reúne a investigadores, médicos, instituciones académicas y líderes tecnológicos para presentar avances en diagnóstico asistido, análisis de imágenes y soluciones para el sistema de salud.
También puedes leer este artículo: De Guatemala al mundo: BiomedLab destaca en el análisis de imágenes médicas en MICCAI 2025

El BiomedLab, laboratorio del Instituto en Ingeniería Biomédica de Universidad Galileo y cuya misión es desarrollar soluciones tecnológicas para la salud desde Latinoamérica, participó en MICCAI 2025 y representó el reconocimiento internacional al potencial científico que se genera en Guatemala.
Este artículo destaca la participación en MICCAI 2025 del asistente de investigación del BiomedLab, MSc. Juan Pablo Rodríguez Illescas, un logro que refleja la calidad del trabajo que se realiza en el BiomedLab y el compromiso por transformar la investigación en soluciones con impacto real.
Soluciones tecnológicas aplicadas a la salud
MSc. Juan Pablo Rodríguez fue seleccionado para participar en el workshop SWITCH 2025 gracias a una beca del programa europeo Imaging 4 All, una iniciativa con apoyo de Global BioImaging. Esta beca apoya a investigadores de países emergentes para formarse en tecnologías avanzadas y fortalecer sus proyectos.
Su postulación destacó por el potencial clínico y social de su investigación, así como por el respaldo del BiomedLab. Además, su trayectoria en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la salud fue determinante para ser elegido entre numerosos postulantes internacionales.

Networking y aprendizaje
Durante el evento, MSc. Juan Pablo Rodríguez participó en conferencias y sesiones especializadas sobre el tratamiento de derrames cerebrales, interactuando con expertos de todo el mundo y aportando la perspectiva de la investigación desarrollada desde Guatemala.
El proyecto en el que trabaja tiene como objetivo mejorar el proceso de atención de pacientes con derrames cerebrales mediante una plataforma que conecta a los servicios de emergencia con los hospitales, agilizando el diagnóstico y la preparación del equipo médico.

La herramienta utiliza un bot en Telegram que recopila datos vitales y resultados del test RACE, enviándolos al hospital antes de la llegada del paciente. Esto reduce tiempos críticos y aumenta las probabilidades de recuperación en casos de accidente cerebrovascular.
La participación de MSc. Juan Pablo Rodríguez en MICCAI 2025 es un testimonio del talento, la innovación y el compromiso que caracteriza al BiomedLab. Su trabajo demuestra que la ciencia hecha en Guatemala puede transformar vidas y competir en los escenarios más exigentes del mundo.
Texto: GES Comunicación Digital