
El Papel de la Criminalística en la Justicia Moderna
En un mundo donde la verdad y la evidencia son pilares de la justicia, la criminalística se ha convertido en una de las herramientas más
La región enfrenta retos crecientes en violencia, crimen organizado y amenazas a la paz. Con la preparación adecuada, podrás convertirte en un agente de cambio, integrando conocimientos legales, técnicos y tecnológicos para responder con soluciones efectivas.
Este programa forma profesionales capaces de analizar las causas de la inseguridad y el delito, comprender el comportamiento criminal y aplicar métodos científicos para la investigación y resolución de crímenes. A la vez, integra un enfoque preventivo para diseñar estrategias y programas de seguridad que fortalezcan la convivencia social.
El plan académico combina criminología, criminalística, marco jurídico y tecnologías aplicadas a la seguridad, así como metodologías de análisis de riesgos, victimología e informática forense. Está dirigido a profesionales que buscan desempeñarse en funciones de investigación, asesoría o gestión dentro de instituciones públicas, organismos internacionales o el sector privado de seguridad.
La metodología se basa en clases en vivo, estudio de casos y simulaciones prácticas, con un enfoque integral que prepara a los estudiantes para liderar soluciones efectivas frente a los desafíos del crimen organizado, la violencia y la criminalidad emergente.
Jornada: vespertina (tarde–noche), compatible con trabajo diurno.
Modalidad: clases sincrónicas en línea con docentes expertos.
Formar profesionales capaces de analizar las causas de la criminalidad, evaluar riesgos y diseñar estrategias de prevención e investigación del delito, aplicando métodos científicos, jurídicos y tecnológicos.
El programa desarrolla competencias para:
Investigar delitos a través de técnicas criminalísticas y análisis criminológico.
Aplicar normativas jurídicas nacionales e internacionales en contextos de seguridad y justicia.
Utilizar herramientas tecnológicas como informática forense, análisis de evidencia digital y sistemas de investigación criminal.
Diseñar y coordinar programas de prevención de la violencia y políticas públicas de seguridad.
Al finalizar la Maestría en Criminología y Criminalística, el profesional podrá:
Analizar y explicar el fenómeno delictivo, integrando enfoques criminológicos y sociales.
Planificar y dirigir investigaciones criminales, aplicando técnicas forenses y metodologías reconocidas.
Asesorar y fortalecer instituciones de seguridad y justicia, asegurando el cumplimiento del marco jurídico y ético.
Utilizar tecnologías aplicadas a la investigación (informática forense, análisis de datos, sistemas de criminalística).
Diseñar políticas y estrategias de prevención frente al crimen organizado, la violencia y la delincuencia común.
Liderar equipos interdisciplinarios en proyectos de seguridad pública, investigación penal y consultoría privada.
Aplicar conocimientos en escenarios reales, como casos judiciales, programas de prevención comunitaria o investigaciones complejas.
Costo estimado de la violencia en América Latina y el Caribe en 2022, equivalente al 3,4 % del PIB regional, casi lo mismo que el gasto público en educación.
Según el FMI, la violencia y el crimen organizado pueden estar reduciendo el PIB de América Latina en hasta 3,5 %, impactando empleo e inversión.
América Latina es una de las regiones con mayor tasa de homicidios en el mundo, con un tercio de los casos globales pese a concentrar solo el 8 % de la población.
El mercado global de criminalística y servicios forenses proyecta un crecimiento anual de entre 9 % y 12 % hasta 2030, alcanzando más de USD 20 mil millones
El plan de estudios responde a los retos actuales de la inseguridad y la criminalidad en Guatemala y la región. Integra conocimientos de criminología, criminalística, derecho y tecnología, orientados a formar profesionales capaces de analizar el fenómeno delictivo, aplicar métodos científicos de investigación, diseñar políticas y programas de prevención de la violencia y coordinar acciones estratégicas en instituciones de seguridad y justicia, combinando teoría con casos reales y simulaciones prácticas para garantizar una formación aplicable al ámbito público y privado.
Curso | Créditos |
---|---|
BALÍSTICA FORENSE | 3 |
CRIMINALÍSTICA | 3 |
INVESTIGACIÓN FORENSE DENTRO DE UNA NECROPSIA | 3 |
LA ENTREVISTA FORENSE | 3 |
LA ESCENA DEL CRIMEN | 3 |
TOXICOLOGÍA FORENSE | 3 |
Total | 18 |
Curso | Créditos |
---|---|
CRIMINOLOGÍA | 3 |
CRIMEN Y DELINCUENCIA ORGANIZADA | 3 |
FENOMENOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL | 3 |
PATOLOGÍA CRIMINAL | 3 |
POLICIOLOGIA Y ETIOLOGÍA DEL DELITO | 3 |
SEROLOGÍA | 3 |
Total | 18 |
Curso | Créditos |
---|---|
INFORMÁTICA FORENSE | 3 |
ACCIDENTOLOGÍA | 3 |
PENOLOGÍA, REDACCIÓN DE INFORMES Y PERITAJE | 3 |
SECUESTRO Y MANEJO DE CRISIS | 3 |
TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN | 3 |
VICTIMOLOGÍA | 3 |
Total | 18 |
⏰ Compatible con tu trabajo, con clases virtuales sincrónicas en horario vespertino que permiten equilibrar estudio, vida profesional y desarrollo académico.
🔎 Aprende con enfoque aplicado, mediante análisis de casos reales, metodologías de investigación criminal, victimología y técnicas forenses en contextos nacionales e internacionales.
🌐 Conecta con el sector público y privado, adquiriendo competencias para desempeñarte en ministerios, organismos internacionales, unidades de investigación, empresas y consultorías de seguridad.
Está orientado a profesionales de ciencias jurídicas y sociales, administración de la seguridad integral, ciencia política, relaciones internacionales, sociología y áreas afines, así como a quienes trabajan en instituciones públicas, privadas u organismos internacionales que buscan fortalecer sus competencias en criminología y criminalística.
Desde el primer año los estudiantes pueden vincular sus aprendizajes a su entorno laboral, aplicando metodologías de investigación y prevención en casos reales.
El Instituto de Estudios en Seguridad de Universidad Galileo promueve vínculos con organismos regionales e internacionales, lo que abre espacios para investigación, cooperación académica y proyectos conjuntos en seguridad y justicia.
Es el único en Guatemala que integra de forma equilibrada criminología y criminalística, combinando análisis de causas sociales del delito con técnicas científicas de investigación criminal, en modalidad virtual sincrónica vespertina compatible con la vida laboral.
Sí. El programa está diseñado para que los egresados puedan continuar su trayectoria académica hacia estudios de especialización, doctorados en ciencias sociales, jurídicas o de seguridad.
Entre 6 y 8 horas de clases sincrónicas semanales, más tiempo adicional recomendado para investigación, lectura y proyectos prácticos.
Lidera el diseño e implementación de políticas públicas de seguridad y prevención del delito en ministerios, fiscalías o entidades estatales de alto nivel.
Gestiona laboratorios y unidades de análisis de evidencia, con enfoque en innovación tecnológica, balística, informática forense y criminalística avanzada.
Colabora con organismos multilaterales (ONU, OEA, BID) en la formulación de estrategias contra amenazas transnacionales como narcotráfico, trata de personas o terrorismo.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
Para ingresar a esta carrera se requiere:
-Fotocopia legible de ambos lados del título de nivel Licenciatura autenticada por notario.
-Fotocopia legible autenticada por notario del Documento de Identificación Personal –DPI-.
La Universidad admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados.
-Presentarse a la Secretaría de la Facultad a realizar inscripción y asignación de cursos.
-Efectuar los pagos correspondientes.
-Cierre de Pensum.
-Elaborar y entregar un documento con aporte científico (Tésis).
En un mundo donde la verdad y la evidencia son pilares de la justicia, la criminalística se ha convertido en una de las herramientas más
En la era actual, la seguridad digital ha pasado de ser una opción a una necesidad ineludible. En este recorrido, repasaremos su evolución desde antivirus
Prepárate para enfrentar los desafíos del mundo moderno con una formación especializada en seguridad. El Instituto de Estudios en Seguridad de Universidad Galileo ofrece programas
Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.
Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®
Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.
Especializaciones de postgrados y maestrías
Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.