
Retos y Oportunidades para Profesionales en Seguridad Privada
La seguridad privada se ha convertido en un pilar esencial en un mundo cada vez más dinámico y desafiante. Entre riesgos emergentes y tecnologías innovadoras,
En 2025 se reportaron 23 mil guardias registrados ante DIGESSP y hasta 90 mil en operación ilegal según gremiales: formalizar y profesionalizar el sector es un reto impostergable.
La seguridad dejó de ser solo una función operativa: hoy es un campo estratégico que influye directamente en la continuidad de los negocios, la estabilidad social y la confianza ciudadana.
La Licenciatura en Administración de la Seguridad Integral prepara profesionales que combinan visión legal, tecnológica y de gestión, capaces de anticipar riesgos y diseñar soluciones que protejan tanto a las personas como a las organizaciones.
Con un enfoque multidisciplinario y aplicado, el programa responde a la creciente demanda de especialistas en seguridad pública y privada, ofreciendo herramientas que van desde el análisis de amenazas y la gestión de operaciones hasta la integración de tecnologías de monitoreo y control en escenarios reales.
Jornada: vespertina (tarde–noche), compatible con trabajo diurno.
Modalidad: clases sincrónicas en línea con docentes expertos.
Formar profesionales capaces de analizar riesgos, proteger personas e infraestructura y administrar sistemas de seguridad bajo estándares técnicos y jurídicos.
El programa desarrolla competencias para:
Diseñar e implementar planes y procedimientos de seguridad integral en contextos públicos y privados.
Aplicar normativa jurídica nacional e internacional en operaciones y decisiones tácticas.
Gestionar recursos y continuidad operativa en situaciones de rutina, crisis o emergencia.
Integrar tecnologías (CCTV-IP, control de accesos, monitoreo, bitácoras y mapas de riesgo) para la toma de decisiones.
Coordinar equipos y cadenas de respuesta con protocolos claros y métricas de desempeño.
Al finalizar la licenciatura, el profesional podrá:
Analizar y gestionar riesgos físicos y digitales utilizando metodologías reconocidas y evidencia operativa.
Planificar, dirigir y auditar operaciones de seguridad en empresas, instituciones o eventos de alto flujo.
Aplicar y hacer cumplir el marco legal y normativo vigente, documentando actuaciones y elaborando informes técnicos.
Implementar y optimizar sistemas tecnológicos de seguridad (software de control, video vigilancia, control de accesos, monitoreo en tiempo real).
Liderar equipos de agentes y supervisores con énfasis en protocolos, indicadores y mejora continua.
Resguardar información y activos mediante políticas, controles y respuesta a incidentes.
Estandarizar procesos (SOP/POE), realizar capacitaciones y evaluar desempeño para elevar la eficacia operativa.
Articular con autoridades y proveedores la gestión de incidentes, reportes, bitácoras y evidencias.
Ámbitos de aplicación (ejemplos): corporativo y retail, parques industriales, logística y transporte, servicios críticos e infraestructura, instituciones públicas, educación y salud, organización de eventos masivos.
Se proyecta que el mercado de servicios de seguridad en América Latina alcanzará US $6.12 mil millones en 2025, creciendo a una tasa anual del 4.8 % hasta 2030
En algunos países latinoamericanos, se estima que hasta la mitad de las empresas de seguridad privada operan sin permisos, lo que resalta la urgente necesidad de profesionalización y regulación
América Latina concentra alrededor del 33 % de los homicidios mundiales, a pesar de representar solo el 8 % de la población global, evidencia del gran desafío en el campo de la seguridad ciudadana y profesional
Sitúa a Guatemala como un país donde la inversión en seguridad privada es alta → justificación directa de la alta empleabilidad y pertinencia de la licenciatura.
El pensum integra fundamentos legales, gestión estratégica y uso de tecnologías aplicadas a la seguridad. Su diseño combina teoría y práctica para que cada curso aporte herramientas aplicables en el trabajo real, preparando al estudiante para liderar operaciones, analizar riesgos y garantizar la continuidad de organizaciones e instituciones.
5to ciclo
Curso
Créditos
PENSAMIENTO POLÍTICO
3
MANEJO DE PAQUETES DE SOFTWARE III
3
SEGURIDAD PÚBLICA Y CIUDADANA
3
Total
9
6to ciclo
Curso
Créditos
CRIMINOLOGÍA
3
DERECHO PENAL
3
ANÁLISIS FINAL
3
Total
9
7mo ciclo
Curso
Créditos
CONTABILIDAD GERENCIAL
3
DERECHO ADMINISTRATIVO
3
SEGURIDAD INDUSTRIAL
3
Total
9
8vo ciclo
Curso
Créditos
MODELOS GERENCIALES
3
SISTEMAS DE ARMAS
3
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA SEGURIDAD
3
Total
9
9no ciclo
Curso
Créditos
ESTADÍSTICA GENERAL
3
SEGURIDAD INFORMÁTICA
6
PROTECCIÓN CIVIL
3
Total
12
10mo ciclo
Curso
Créditos
SEGURIDAD DE PUERTOS
6
NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
3
ÉTICA PROFESIONAL
3
Total
12
11er ciclo
Curso
Créditos
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
3
CALIDAD TOTAL Y REINGENIERÍA
3
SEGURIDAD BANCARIA
3
Total
9
12do ciclo
Curso
Créditos
DERECHOS HUMANOS
3
ELABORACIÓN DE PROYECTOS I
3
SEGURIDAD DE AEROPUERTOS
6
Total
12
13er ciclo
Curso
Créditos
DEFENSA NACIONAL
3
ELABORACIÓN DE PROYECTOS II
3
INTELIGENCIA COMPETITIVA
3
Total
9
14to ciclo
Curso
Créditos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
3
MERCADOTECNIA
3
SEGURIDAD INTEGRAL EMPRESARIAL
3
Total
9
15to ciclo
Curso
Créditos
CRIMEN ORGANIZADO
3
PLANES DE SEGURIDAD
3
SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
3
Total
9
16to ciclo
Curso
Créditos
SEMINARIO DE TECNOLOGÍA
6
SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN
6
SEMINARIO DE SEGURIDAD II
6
Total
18
Total de créditos Académicos: 126
🕒 Estudia sin dejar de trabajar: modalidad virtual sincrónica en horario vespertino, diseñada para profesionales que necesitan flexibilidad sin sacrificar calidad.
🔎 Domina herramientas clave: aprende a utilizar mapas de riesgo, bitácoras, monitoreo CCTV-IP y control de accesos, aplicados a escenarios reales.
📚 Integra lo legal y lo técnico: adquiere competencias en normativa jurídica nacional e internacional, gestión de operaciones y seguridad estratégica.
🌎 Proyección profesional: responde a la creciente demanda en empresas, instituciones públicas y organismos internacionales, con un título universitario único en Guatemala.
Desde el primer año podrás implementar herramientas de análisis de riesgos, protocolos de seguridad y gestión de operaciones en tu empleo actual o en prácticas de campo. La carrera tiene un enfoque aplicado que conecta teoría y práctica desde el inicio.
La formación en seguridad integral con enfoque legal y tecnológico es valorada en organismos internacionales, ONGs y empresas multinacionales. Además, abre oportunidades en países donde la demanda de profesionales en seguridad supera a los cuerpos policiales locales.
Es la única licenciatura en Guatemala que integra seguridad pública y privada con un enfoque académico multidisciplinario: combina derecho, gestión, tecnología y análisis de riesgos, respondiendo a estándares internacionales de seguridad.
Sí. Al egresar podrás optar por maestrías en criminalística, criminología, estudios estratégicos o seguridad pública, ampliando tu perfil profesional y de investigación
La modalidad es virtual sincrónica en horario vespertino (tarde-noche). Las clases se concentran en sesiones interactivas durante la semana, con una carga de aproximadamente 12 a 15 horas semanales entre clases en vivo, lecturas y trabajos prácticos.
Lidera equipos multidisciplinarios, coordina recursos tecnológicos y humanos, y define planes estratégicos de seguridad en organizaciones de gran escala.
Administra la protección de aeropuertos, puertos, redes de transporte, parques industriales y sistemas de energía, aplicando estándares internacionales.
Brinda asesoría en normativa nacional e internacional, auditorías de seguridad, certificaciones ISO y programas de cumplimiento en empresas y organismos.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
Para ingresar a esta carrera se requiere:
-Fotocopia legible de ambos lados del título de nivel Licenciatura autenticada por notario.
-Fotocopia legible autenticada por notario del Documento de Identificación Personal –DPI-.
La Universidad admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados.
-Presentarse a la Secretaría de la Facultad a realizar inscripción y asignación de cursos.
-Efectuar los pagos correspondientes.
-Cierre de Pensum.
-Elaborar y entregar un documento con aporte científico (Tésis).
La seguridad privada se ha convertido en un pilar esencial en un mundo cada vez más dinámico y desafiante. Entre riesgos emergentes y tecnologías innovadoras,
En un mundo donde la verdad y la evidencia son pilares de la justicia, la criminalística se ha convertido en una de las herramientas más
En la era actual, la seguridad digital ha pasado de ser una opción a una necesidad ineludible. En este recorrido, repasaremos su evolución desde antivirus
Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.
Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®
Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.
Especializaciones de postgrados y maestrías
Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.