Licenciatura en Tecnología y Administración de las Telecomunicaciones

Duración 4 años
A Distancia
Inicio Enero 2026

Licenciatura en Tecnología y Administración de las Telecomunicaciones

Esta licenciatura integra conocimientos en telecomunicaciones, redes, sistemas de información y administración moderna. Su enfoque técnico-administrativo permite al estudiante comprender, implementar y gestionar proyectos de conectividad, infraestructura digital y procesos organizacionales, con herramientas actualizadas y visión estratégica.

Desde los primeros trimestres, aplicarás lo aprendido en contextos reales, abordando temas como seguridad informática, administración de redes, bases de datos, tecnologías de nueva generación y planificación de proyectos en entornos de telecomunicaciones.

Diseñada para personas que ya trabajan en el sector o desean avanzar profesionalmente sin dejar de generar ingresos, esta carrera ofrece una formación universitaria flexible, enfocada en la realidad técnica del país.

Modalidad Semipresencial: estudio independiente guiado + tutorías periódicas presenciales en Centros IDEA en todo el país.

Objetivo

Este programa forma profesionales con la capacidad de comprender, operar y liderar sistemas de telecomunicaciones desde una perspectiva administrativa. Su enfoque técnico-práctico permite integrar redes, gestión de datos, seguridad informática y administración de recursos para diseñar, implementar y mantener soluciones tecnológicas funcionales en organizaciones reales.

El plan de estudios responde a la demanda de perfiles que no solo entiendan la infraestructura técnica, sino que también sepan planificar, coordinar y optimizar su uso dentro de procesos empresariales.

Compatible con quienes ya están activos en el sector, su modalidad abierta facilita avanzar sin interrumpir la vida laboral.

Perfil de egresado

Al finalizar la carrera, serás capaz de:

  • Configurar y administrar redes de telecomunicaciones en entornos empresariales.

  • Implementar sistemas de información, bases de datos y tecnologías de nueva generación.

  • Analizar problemas técnicos y proponer soluciones con herramientas actuales (seguridad informática, administración web, protocolos).

  • Gestionar proyectos tecnológicos con visión estratégica y enfoque operativo.

  • Asesorar empresas en la mejora de sus sistemas de conectividad, procesos y flujos de datos.

  • Liderar equipos técnicos desde el conocimiento organizacional y la planificación.

8 % del PIB

Las tecnologías móviles aportaron un 8 % del PIB en Latinoamérica en 2023.

 

29 operadores

A abril de 2024, 29 operadores implementaron redes 5G en la región, avanzando hacia conectividad de próxima generación.

 

CAGR 7.7 %

Se proyecta un crecimiento del 7.7 % anual en ingresos por servicios móviles y fijos en Guatemala entre 2024 y 2029.

 

77.5 Exabytes/mes

El tráfico de datos móviles en América alcanzará 77.5 exabytes al mes para 2026, impulsado por 5G, IoT y video.

 

Cursos Destacados

Fundamentos de Telecomunicaciones

Conoce los principios físicos y técnicos de los sistemas de telecomunicaciones modernos: redes, señales y transmisión de datos.

Administración de Redes

Aprende a configurar, administrar y optimizar redes de datos para entornos empresariales, con enfoque en conectividad eficiente.

Gestión de Proyectos Tecnológicos

Desarrolla habilidades para planificar, ejecutar y liderar proyectos tecnológicos, integrando procesos administrativos y técnicos.

Soporte Técnico y Seguridad Informática

Identifica y resuelve incidencias en infraestructuras digitales, garantizando la continuidad y protección de sistemas de información.

Impulsa tu carrera

📡 Aplica herramientas reales de telecomunicaciones, redes y gestión desde los primeros cursos, con enfoque práctico y tutorías personalizadas.

🕒 Estudia sin dejar de trabajar: modalidad compatible con horarios laborales y con cobertura en todo el país.

🔗 Conecta con el sector: adquiere habilidades que responden a las necesidades de empresas en infraestructura digital, soporte técnico y gestión de conectividad.

 

Preguntas frecuentes

Ambas áreas se integran. El plan de estudios combina administración, contabilidad, finanzas y tecnología aplicada. No necesitas ser contador ni programador: lo importante es tener interés por optimizar procesos, liderar con visión estratégica y aprender a usar herramientas digitales.

Desde el primer año trabajarás con casos aplicados, proyectos prácticos y uso real de herramientas administrativas y tecnológicas. La carrera tiene un enfoque práctico desde el inicio.

Sí. La modalidad semipresencial está diseñada para profesionales en activo. Puedes estudiar sin dejar de generar ingresos y al mismo tiempo avanzar profesionalmente con respaldo académico.

 

Además de integrar administración y telecomunicaciones, este programa está diseñado para quienes ya tienen experiencia técnica pero aún no cuentan con un título universitario. Brinda formación estratégica con visión práctica, tutorías reales y acceso desde cualquier región del país.

Campo Laboral

Gerente de Operaciones en Infraestructura Tecnológica

Lidera equipos técnicos encargados del mantenimiento, soporte y expansión de redes empresariales, asegurando la continuidad operativa y la eficiencia en procesos críticos.

Gerente de Proyectos en Telecomunicaciones

Dirige la implementación de soluciones tecnológicas para empresas o entidades públicas, coordinando recursos humanos, presupuestos y cumplimiento de estándares técnicos.

Gerente de Transformación Operativa y Tecnológica

Conduce procesos de modernización administrativa dentro de organizaciones, optimizando flujos de trabajo con soluciones tecnológicas y fortaleciendo la toma de decisiones basada en indicadores.

Profesores

M.Sc. Rodrigo Cifuentes
Read More
Director Carrera Licenciatura en Tecnología y Administración de las Telecomunicaciones

Requisitos de admisión

Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.

De Inscripción

La Licenciatura es impartida bajo la metodología de tutorías semi-presencial y a distancia, en ciclos de estudio trimestral. La tutoría consiste en un servicio educativo que brinda apoyo y orientación a los alumnos dentro de su proceso de formación integral, permitiéndole concluir sus estudios y obtener un título universitario en grado de licenciado.

Para todos los alumnos que soliciten su ingreso, inscripción oficial, al Programa IDEA, pueden ingresar aquí para más información.

La inscripción oficial: es el trámite único, que el estudiante realiza al iniciar sus estudios para registrarse como participante de una carrera del Programa IDEA, dentro de Universidad Galileo.

Re-Inscripciones

Es el trámite que en cada ciclo académico realiza el estudiante para continuar sus estudios. La re-inscripción de un estudiante se puede realizar por medio de la plataforma https://estudiantes.galileo.edu/ o en su Centro de Estudio.

Para tramitar la reinscripción en cada ciclo académico, el estudiante debe:

 – Estar solvente en su relación financiera con la Universidad.
 – Si su asignación es en el centro, deberá llenar el formulario de asignación de cursos y si los datos no están completos, su re-inscripción no será aceptada.
 – Realizar los pagos correspondientes en las fechas señaladas, sin este requisito el espacio (o cupo) no queda garantizado y la inscripción será dada de baja.

Para obtener el título en el grado académico de Licenciado en Tecnología y Administración de Empresas, el estudiante debe:

– Completar plan de estudios, con un promedio mayor a 70 puntos

– Aprobar el nivel de inglés solicitado:

    • – Nivel intermedio – Centro Educativo Superación Galileo
    • – Examen Toefl del IGA
    • – Elash de Universidad del Valle.

– Aprobar Gerencia Aplicada de la especialidad.

– Desarrollar un proyecto en el área de Administración, cuyo tema haya sido debidamente aprobado y presentado ante la Coordinación de área;  o en su lugar completar un año de Maestría de alguna de las opciones permitidas en Universidad Galileo.

– Aprobar el  curso de Tecnología Aplicada 16.

– Cumplir el reglamento de la Universidad.

– Presentarse a la Secretaría de la Facultad a realizar inscripción y asignación de cursos
– Efectuar los pagos correspondientes

Artículos Relacionados

¿Por qué estudiar en Universidad Galileo?

Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.

#1

Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®

 

+300

Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.

+100

Especializaciones de postgrados y maestrías

Profesores

Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.

Solicita más información