Universidad Galileo firma convenio con Capitol Technology University para impulsar programas académicos en tecnología y ciencia
El convenio marco con Capitol Technology University es una alianza estratégica que proyecta a Universidad Galileo hacia un nuevo nivel de internacionalización y cooperación en áreas críticas como ciberseguridad, telecomunicaciones e inteligencia artificial, entre otras.
Universidad Galileo firmó un convenio marco con Capitol Tech University, institución estadounidense con más de 100 años de trayectoria en educación tecnológica. El acuerdo abre la puerta a proyectos conjuntos en investigación, doble titulación y movilidad académica.
Otro artículo que te puede interesar es: Converciencia 2025 inicia en Universidad Galileo conmemorando 20 años de ciencia para el desarrollo
Por parte de Universidad Galileo, viajaron a Washington, D.C, Estados Unidos, para realizar el acuerdo de manera oficial:
- Dr. Marco Antonio To, Director de la Maestría en Ciberseguridad y del Laboratorio de Investigación en Tecnologías de Información y Comunicación
- Dr. Alberto Marroquín, Director de la Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas y la Ingeniería en Mecatrónica.
También puedes leer este otro artículo: Innovación y tecnología: Reconocen a Universidad Galileo como una de las empresas destacadas de la región 2025

El convenio marco es un paraguas de cooperación que permitirá desarrollar colaboraciones específicas en:
- Investigación conjunta en ciberseguridad e inteligencia artificial.
- Programas de doble titulación a nivel de pregrado y posgrado.
- Intercambio de docentes y estudiantes.
- Pasantías y créditos compartidos en pregrado.
- Un socio con visión práctica
En este caso, las áreas de interés incluyen ingenierías de pregrado (Telecomunicaciones, Mecatrónica, Electrónica, Sistemas) y postgrados (Maestría en Tecnologías de la Información y Maestría en Ciberseguridad), entre otros.

Especialización en STEM
Capitol Tech University es una universidad privada especializada en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), ubicada en South Laurel, Maryland, muy cerca de Washington, D.C., Estados Unidos.
Ofrece programas a nivel de certificados, asociado, pregrado (Bachelor’s), maestrías (Master’s) y doctorados (Doctor of Science y Ph.D.). Las especializaciones clave incluyen:
- Ciberseguridad e informática
- Ciencias de la computación, inteligencia artificial y ciencia de datos
- Ingeniería aeronáutica, sistemas no tripulados, infraestructura crítica
- Seguridad ocupacional, psicología cibernética, tecnologías de construcción, administración tecnológica e inteligencia global
Capitol Tech University se distingue por su enfoque en educación por competencias, acreditaciones como ABET y proyectos con agencias federales y la NASA.
“Esta visión práctica coincide con la de Universidad Galileo: formar profesionales capaces de incorporarse de inmediato a la industria”, señala el Dr. Alberto Marroquín.
Un convenio que nació en DEF CON
El acercamiento se dio en DEF CON, una de las conferencias de ciberseguridad más importantes del mundo. Ahí, directores de Universidad Galileo encontraron afinidad con Capitol Tech University en áreas como TI, telecomunicaciones, ciberseguridad y ciencias de la computación, iniciando el camino hacia este convenio.
Esto demuestra la relevancia de la proyección internacional de Universidad Galileo en eventos globales y cómo estos espacios se convierten en puntos de encuentro para generar alianzas académicas.
Una alianza con proyección global
“Este convenio representa un primer paso estratégico hacia una mayor internacionalización, que fortalecerá la investigación, la innovación y las oportunidades académicas para nuestra comunidad”, concluye el Dr. Marco Antonio To.
Texto: GES Comunicación Digital