Innovar, proteger y comercializar ¿Por qué importa la propiedad intelectual en tu carrera universitaria?

Innovar, proteger y comercializar ¿Por qué importa la propiedad intelectual en tu carrera universitaria?

Propiedad intelectual

En la universidad, cada idea cuenta. La propiedad intelectual es la llave que transforma tus proyectos en innovaciones protegidas y con impacto real. Descubre cómo Universidad Galileo impulsa a sus estudiantes a innovar con respaldo legal por medio del Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI).

Cuando pensamos en propiedad, usualmente se nos viene a la mente una casa, un vehículo o un celular. Pero, ¿sabías que la creatividad y el ingenio también se pueden “poseer”? Eso es precisamente lo que protege la propiedad intelectual (PI). 

Otro artículo que puedes leer: El motor del cambio: La importancia de la creatividad y la innovación en la industria

Foto: Shutterstock

Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), este concepto abarca todos aquellos derechos legales que una persona tiene sobre las creaciones de su mente: desde una canción o una app hasta una vacuna o un diseño tecnológico. 

También puedes leer este artículo: 10 talentos y competencias que dominarán el mercado laboral en la próxima década, según informes

Foto: Shutterstock

En el mundo académico, los trabajos como artículos científicos, ensayos o tesis  poseen derechos de autor, y  los resultados de las  investigaciones pueden ser objeto de patentes, modelos, diseños industriales y marcas.

“La PI te da el control sobre tus creaciones”, señala MSc. Waleska Argueta, coordinadora del Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI-Galileo) y docente de Universidad Galileo.

Foto: Shutterstock

Por ejemplo, si desarrollas un software innovador como parte de un proyecto universitario, la PI puede evitar que alguien más lo copie o se adueñe de él. 

Más allá de eso, te abre la puerta para que lo puedas licenciar, comercializar o convertir en una startup. Así, lo que comenzó como un trabajo de clase podría convertirse en una solución real para la sociedad… ¡y en una fuente de ingresos para ti!

Propiedad intelectual: Impulsar la innovación

En el contexto universitario, la PI es una herramienta clave para impulsar la innovación. Las universidades no solo generan conocimiento, también lo transforman en soluciones prácticas que benefician a la comunidad. 

Foto: Shutterstock

“Cuando ese conocimiento está protegido, se puede transferir con seguridad al sector productivo, asegurando que quienes lo crearon reciban el crédito y los beneficios correspondientes”, explica MSc. Waleska Argueta

“Por eso, es tan importante que los estudiantes conozcan y apliquen conceptos de PI desde temprano en su formación”, agrega la experta de Universidad Galileo.

Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI-Galileo)

En Universidad Galileo, esta visión se materializa por medio del CATI-Galileo. Este espacio fue creado para ayudarte a identificar, proteger y dar valor a tus creaciones desde la universidad. 

¿Diseñaste un proyecto con potencial de aplicarse en el mundo real? ¿Estás trabajando en una app, un invento o una investigación novedosa? CATI-Galileo te guía para que sepas qué figura legal usar: ¿patente, derecho de autor, modelo de utilidad?

Foto: Shutterstock

El CATI-Galileo también ofrece asesorías y acompañamiento personalizado, y trabaja de la mano con estudiantes, docentes e investigadores para que cada proyecto tenga una ruta clara hacia su protección y posible comercialización. 

Así, Universidad Galileo no solo forma profesionales con ideas brillantes, sino también con herramientas reales para hacerlas brillar en el mundo.

Si estás interesado en conocer más acerca de este centro de apoyo, ingresa aquí: Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI-Galileo).

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 24 abril, 2025 |