Firman convenio de colaboración para impulsar la investigación en Ingeniería Biomédica

Firman convenio de colaboración para impulsar la investigación en Ingeniería Biomédica

Universidad Galileo y el Hospital Herrera Llerandi firmaron un convenio que contempla el desarrollo e implementación de proyectos conjuntos y la publicación de resultados de investigaciones científicas en revistas especializadas.

Con el firme compromiso de fortalecer la investigación científica y tecnológica en el campo de la salud, Universidad Galileo, por medio del Instituto de Ingeniería Biomédica, firmó un convenio de colaboración con el Hospital Herrera Llerandi, una de las instituciones médicas privadas de mayor prestigio en el país.

Otro artículo que puedes leer: 10 talentos y competencias que dominarán el mercado laboral en la próxima década, según informes

Dr. Eduardo Suger Cofiño y Dr. Victor López.

Este convenio tiene como objetivo establecer una alianza estratégica para el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, innovación y formación académica, que permitan el diseño de soluciones tecnológicas aplicadas al área médica y hospitalaria.

También puedes leer este artículo: Estrategias para el éxito: Universidad Galileo y su compromiso con la educación matemática

Autoridades y representantes de Universidad Galileo y Hospital Herrera Llerandi

Durante el acto protocolario de la firma, autoridades de ambas instituciones destacaron la importancia de esta colaboración para generar impacto positivo en la calidad de los servicios de salud, así como en la formación de talento humano especializado.

La Dra. Andrea Lara, Directora del Instituto de Ingeniería Biomédica de Universidad Galileo, expresó: “Este convenio representa una oportunidad para que nuestros investigadores y estudiantes trabajen de la mano con profesionales del sector salud, en entornos reales, aplicando el conocimiento a problemas concretos que enfrentan los hospitales del país”.

Dr. Eduardo Suger Cofiño

Por su parte, el Dr. Victor López, representante del Hospital Herrera Llerandi, señaló que esta alianza abre las puertas a la innovación tecnológica hospitalaria.

“Estamos entusiasmados por los alcances que esta colaboración puede tener, especialmente en la optimización de procesos clínicos y en la generación de soluciones médicas que respondan a las necesidades actuales de nuestros pacientes”, señaló.

Unión de esfuerzos

Durante la ceremonia el Rector de Universidad Galileo, Dr. Eduardo Suger Cofiño, quien firmó el convenio en representación de la casa de estudios, destacó la relevancia de unir esfuerzos con una institución médica de alto prestigio.

“Este acuerdo refleja nuestra visión de integrar el conocimiento científico con las necesidades reales del país”, comentó el Dr. Eduardo Suger Cofiño. 

Dr. Eduardo Suger Cofiño, Dra. Andrea Lara y Dr. Victor López.

Nos sentimos honrados de establecer este vínculo con el Hospital Herrera Llerandi, ya que confiamos en que juntos generaremos avances significativos en el área de la salud, contribuyendo al bienestar de la sociedad guatemalteca”, agregó el Rector. 

Con esta iniciativa, Universidad Galileo y el Hospital Herrera Llerandi reafirman su compromiso con el avance del conocimiento, la investigación aplicada y la mejora de la atención en salud en Guatemala.

El Instituto de Ingeniería Biomédica

El Instituto de Ingeniería Biomédica de Universidad Galileo es el primer y único instituto dedicado a esta disciplina en Guatemala. 

Su misión es formar profesionales de excelencia en el campo de la ingeniería biomédica, proporcionando una educación de alta calidad y fomentando la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras que contribuyan al avance de la salud en la comunidad. 

Además, cuenta con el Laboratorio de Investigación en Ingeniería Biomédica (BiomedLab), enfocado en proyectos innovadores en áreas como instrumentación médica, procesamiento de imágenes, inteligencia artificial aplicada a la salud y tecnologías avanzadas como la realidad extendida (XR) en salud.

Si estás interesado en conocer más acerca de esta entidad, ingresa aquí: Instituto de Ingeniería Biomédica.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 11 abril, 2025 |