Universidad Galileo fue sede del primer Build With AI en Guatemala

Universidad Galileo fue sede del primer Build With AI en Guatemala

Build With AI Guatemala

Por primera vez en Guatemala se celebró el evento internacional Build With AI, organizado por el Innovation Lab de Universidad Galileo y Google Developer Group Guatemala, reuniendo a expertos, estudiantes y entusiastas para explorar el poder transformador de la inteligencia artificial.

Build With AI es una iniciativa global impulsada por Google Developer Groups (GDG), que busca capacitar a comunidades tecnológicas en todo el mundo para explorar, construir y aplicar soluciones basadas en inteligencia artificial. 

Otro artículo que puedes leer: Descubre la Maestría en Ciencias de la Computación con enfoque en IA y desarrollo de software

Por medio de charlas, workshops y espacios colaborativos, el evento tiene como objetivo democratizar el acceso al conocimiento sobre IA y fomentar su uso ético e innovador en contextos locales.

También puedes leer este otro artículo: Rompen barreras: Científicas de FISICC comparten su experiencia y pasión

Build With AI: Tecnología en Guatemala

El primer Build With AI Guatemala se realizó el sábado 19 de julio de 2025 en el campus central de Universidad Galileo, marcando un punto de partida para consolidar un ecosistema nacional en torno a la inteligencia artificial. 

El evento fue organizado por el Innovation Lab de Universidad Galileo en alianza con Google Developer Group Guatemala. La jornada reunió a conferencistas internacionales, desarrolladores, estudiantes y profesionales de distintas disciplinas. 

A lo largo del día, los asistentes participaron en conferencias técnicas, paneles, talleres prácticos y sesiones de networking centradas en tecnologías de IA generativa, agentes inteligentes, ética, arquitectura de sistemas y hardware.

Investigadores y colaboradores del Innovation Lab

MSc. Adrián Catalán: La IA es el presente y una gran oportunidad

Para MSc. Adrian Catalán, director del Innovation Lab y del Postgrado en Diseño y Desarrollo de Software de Universidad Galileo, la inteligencia artificial ya no es un asunto del futuro, sino una herramienta presente que impacta todas las profesiones. Destacó la importancia de que los jóvenes universitarios se involucren desde ya en este campo para potenciar sus carreras.

MSc. Adrian Catalán

MSc. Adrian Catalán también abordó el actual panorama de la IA como un momento de “caos creativo”, en el que muchas tecnologías están emergiendo rápidamente. 

Hizo un llamado a explorar con responsabilidad, resaltando que Guatemala tiene una ubicación estratégica para exportar talento digital, con una generación joven llamada a liderar el desarrollo tecnológico en la región.

Democratizar el acceso a la IA

La Ing. Amanda Manzini, coordinadora de grupos de comunidad de Google en Latinoamérica, señaló que Build With AI cumple un rol clave: hacer accesible contenido de alta calidad en inteligencia artificial a todo público. 

Ing. Amanda Manzini

Celebró que el evento en Guatemala se realizara en una institución como Universidad Galileo, donde encontró una comunidad comprometida con el aprendizaje.

La Ing. Manzini remarcó que estos encuentros permiten que personas interesadas en la tecnología puedan acceder directamente a recursos, conocimientos y ponentes internacionales, lo cual es vital para cerrar brechas de acceso al conocimiento en países latinoamericanos.

Temáticas abordadas

Las conferencias y sesiones del Build With AI en Guatemala incluyeron una amplia gama de temas, tales como: 

  • Protocolo MCP aplicado a IA
  • Control de hardware con agentes inteligentes
  • Desmitificación de la IA en redes sociales
  • Herramientas open source
  • Diseño de sistemas inteligentes
  • Tendencias de desarrollo backend
  • Consideraciones éticas en la adopción de modelos de IA foráneos, entre otros. 
Renato Montúfar

El Ing. Cristian Gómez, Google Developer Expert (DGE) en Android (Colombia), destacó que más allá del contenido técnico, el valor principal de Build With AI fue el networking y la inspiración entre pares. 

Subrayó que este tipo de encuentros motiva a los asistentes a replicar ideas, explorar tecnologías y conectar con otros creadores.

Cristian Gómez con dos participantes

Por su parte, la Ing. Isabel Palomar, cofundadora de Tech Women Community (México), remarcó que es fundamental que en Latinoamérica los estudiantes comiencen a familiarizarse con herramientas de IA aplicadas a sus disciplinas, pues el panorama laboral está cambiando drásticamente. 

Su charla abordó el protocolo MCP y su relevancia en arquitecturas modernas de sistemas.

Isabel Palomar

Ing. Hansy Schmidt, desarrollador peruano y GDE, ofreció en su conferencia en el Build With AI, una perspectiva única al integrar IA con hardware. 

Su presentación mostró cómo los agentes inteligentes pueden controlar dispositivos físicos, invitando a pensar más allá del software y abriendo puertas a la automatización tangible.

Hansy Schmidt

Ana Sofía Reyes, youtuber y estudiante guatemalteca, enfocó su conferencia en el Build With AI en derribar mitos sobre la inteligencia artificial. 

Reyes llamó a la alfabetización tecnológica como vía para reducir la desinformación, especialmente en redes sociales, y celebró que eventos como este acercan conocimiento real a más personas.

Ana Sofía Reyes con participantes del evento

Y el Lic. José Luis Quan, fundador de las startups Docs2ai y XTIPLY, habló sobre los desafíos éticos de usar modelos de IA extranjeros en contextos locales. 

Afirmó que los programadores están migrando a un nuevo rol como orquestadores de IA, y llamó a aprovechar este momento único en que la tecnología está accesible desde su etapa inicial gracias al open source.

José Luis Quan

Hacia una comunidad de IA más fuerte

El Build With AI fue un hito para la comunidad tecnológica nacional, consolidando a Universidad Galileo como epicentro de la innovación digital en la región. 

Conferencistas del Build With AI

El éxito del evento confirma la necesidad y el entusiasmo por seguir construyendo espacios de aprendizaje y colaboración en torno a la inteligencia artificial.

Desde ya, el equipo organizador trabaja con entusiasmo en la siguiente edición de Build With AI en Guatemala, con la promesa de más conocimiento, más comunidad y más impacto para transformar el presente desde la educación y la tecnología.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 29 julio, 2025 |