Universidad Galileo fue sede del Meetup “Introducción a Agentic Workflows”

Universidad Galileo fue sede del Meetup “Introducción a Agentic Workflows”

La comunidad tecnológica de Guatemala se reunió en Universidad Galileo para participar en el Meetup “Introducción a Agentic Workflows”, un evento organizado por Google Developer Groups.

El Meetup “Introducción a Agentic Workflows” se llevó a cabo en Universidad Galileo y reunió a estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación y a invitados de otras universidades.

Otro artículo que puedes leer: Comunidad WordPress celebra el WordCamp Guatemala 2025 en Universidad Galileo

Durante el evento, MSc. Cecilia Castillo, experta en desarrollo Android y líder del Google Meetup Group (GDG Guatemala), compartió cómo los agentic workflows permiten automatizar procesos mediante inteligencia artificial, optimizando tiempos y potenciando la eficiencia en diversos sectores.

La segunda parte del Meetup contó con la conferencia “Steady run: Agents & MCP servers”, impartida por MSc. Adrian Catalán, director del Innovation Lab y del Postgrado en Diseño y Desarrollo de Software de Universidad Galileo

Puntos de encuentro académico

Los Google Meetups son espacios creados por GDG que promueven el aprendizaje, la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales y estudiantes apasionados por la tecnología.

A través de talleres, charlas y conferencias, los Meetups fortalecen las comunidades locales de desarrollo, permitiendo que los participantes se conecten con las herramientas más recientes del ecosistema Google.

Abrir las puertas a eventos internacionales

Con el apoyo a este Meetup, Universidad Galileo reafirma su compromiso con la educación tecnológica y la innovación, al abrir sus puertas a eventos internacionales que conectan a estudiantes con líderes y comunidades globales. 

Estos encuentros impulsan el aprendizaje práctico y fortalecen el vínculo entre la academia y la industria.

MSc. Cecilia Castillo expresó su agradecimiento a Universidad Galileo por brindar espacios donde los estudiantes pueden explorar las tendencias más actuales en tecnología. 

“La universidad siempre abre las puertas y eso lo agradezco un montón. Es importante que más personas tengan acceso a estas oportunidades”, destacó la experta.

Qué es Agentic Workflows

Los Agentic Workflows son flujos de trabajo impulsados por agentes de inteligencia artificial capaces de planificar, decidir y ejecutar tareas de forma autónoma. Permiten identificar procesos que pueden automatizarse, mejorando la productividad y reduciendo tiempos de ejecución.

MSc. Cecilia Castillo motivó a los asistentes a probar las nuevas herramientas de IA y experimentar con procesos que puedan automatizarse. 

“El futuro está en la inteligencia artificial. Quiero que los estudiantes se animen a investigar y usar las herramientas que ya están disponibles”, afirmó.

El Meetup “Introducción a Agentic Workflows” culminó con un ambiente de inspiración y curiosidad tecnológica. Los asistentes se llevaron nuevos conocimientos, ideas aplicables y la convicción de que la inteligencia artificial es una herramienta accesible para todos los campos del conocimiento.

Si estás interesado en estudiar una especialización en diseño y desarrollo de software en Universidad Galileo, ingresa aquí: Postgrado en Diseño y Desarrollo de Software.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 12 noviembre, 2025 |