Talentos del futuro: Expertos en ciberseguridad

Talentos del futuro: Expertos en ciberseguridad

Estudia ciberseguridad

Estudios internacionales recientes informan que especializarse en ciberseguridad ofrece grandes oportunidades profesionales. Descubre qué implica esta disciplina, los roles que puedes desempeñar y cómo formarte con la Maestría en Ciberseguridad de Universidad Galileo.

​En un mundo cada vez más interconectado, la ciberseguridad se ha convertido en una competencia esencial para proteger la integridad y confidencialidad de la información. 

También te puede interesar leer este artículo: Transforma tu carrera con postgrados y maestrías en avances tecnológicos

Informes recientes de Coursera y el Foro Económico Mundial (WEF, en inglés) destacan que las habilidades en ciberseguridad están entre las más demandadas y de más rápido crecimiento en el mercado laboral actual y futuro. 

Según el Job Skills Report 2025 de Coursera, seis de las diez habilidades tecnológicas de mayor crecimiento están relacionadas con la ciberseguridad y la gestión de riesgos, reflejando un aumento significativo en la demanda de profesionales capacitados en estas áreas. ​

Otro artículo que puedes leer: Def Con y Black Hat: UGalileo presente en prestigiosos eventos de ciberseguridad y telecomunicaciones

Foto: Shutterstock

Por su parte, el WEF en el documento “Future of Jobs Report 2025”, señala una escasez global de casi 4 millones de profesionales en ciberseguridad, lo que subraya la creciente necesidad de expertos capaces de enfrentar los desafíos que presentan las amenazas digitales actuales. 

Esta brecha de talento representa una oportunidad significativa para aquellos interesados en especializarse en la protección de sistemas y datos en un entorno digital en constante evolución. ​

¿Qué es la ciberseguridad?

La ciberseguridad se refiere a la práctica de defender computadoras, servidores, dispositivos móviles, sistemas electrónicos, redes y datos contra ataques maliciosos. Sus principales áreas de conocimiento incluyen:​

  • Seguridad de redes: Protección de la infraestructura de red contra accesos no autorizados, ataques y interrupciones.​
  • Seguridad de aplicaciones: Garantizar que el software y las aplicaciones estén libres de vulnerabilidades que puedan ser explotadas por atacantes.​
  • Seguridad de la información: Salvaguardar la integridad y privacidad de los datos, tanto en almacenamiento como en tránsito.​
  • Gestión de riesgos y cumplimiento: Identificación y mitigación de riesgos relacionados con la información, asegurando el cumplimiento de normativas y estándares.​
  • Respuesta a incidentes: Desarrollo de planes y procedimientos para reaccionar eficazmente ante brechas de seguridad o ataques cibernéticos.​
Foto: Shutterstock

Los profesionales especializados en ciberseguridad pueden acceder a diversos roles en el mercado laboral, entre los que se incluyen:​

  • Analista de seguridad de la información: Monitorea y protege los sistemas de información de una organización, identificando y mitigando amenazas.​
  • Ingeniero de seguridad: Diseña e implementa soluciones de seguridad para proteger la infraestructura y los datos de la empresa.​
  • Consultor en ciberseguridad: Asesora a organizaciones sobre cómo proteger sus activos digitales y cumplir con las regulaciones pertinentes.​
  • Especialista en respuesta a incidentes: Gestiona y responde a brechas de seguridad, minimizando el impacto y previniendo futuros incidentes.​
  • Arquitecto de seguridad: Diseña la estructura de seguridad de una organización, asegurando que todos los componentes trabajen conjuntamente para proteger contra amenazas.​

Especialízate en ciberseguridad

La creciente dependencia de la tecnología y la información digital ha elevado la importancia de la ciberseguridad en el panorama laboral global. 

Especializarse en esta área no solo abre puertas a oportunidades profesionales en constante crecimiento, sino que también contribuye a la protección y resiliencia de las organizaciones en un mundo cada vez más interconectado.

Para aquellos interesados en especializarse en este campo de alta demanda, la Universidad Galileo ofrece la Maestría en Ciberseguridad, un programa diseñado para formar expertos capaces de enfrentar los desafíos actuales y futuros en la protección de la información y los sistemas. 

Este programa de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo, proporciona una formación integral que abarca desde los fundamentos de la seguridad informática hasta técnicas avanzadas de defensa y gestión de riesgos.​

Foto: Shutterstock

La Maestría en Ciberseguridad combina teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades en análisis de vulnerabilidades, diseño de arquitecturas seguras y respuesta a incidentes. 

Además, el programa está alineado con las tendencias y necesidades del mercado laboral, asegurando que los graduados estén preparados para ocupar roles clave en diversas industrias donde la ciberseguridad es una prioridad.​

Si estás interesado en conocer más acerca de este programa de especialización, ingresa aquí: Maestría en Ciberseguridad.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 7 abril, 2025 |