Innovación y comunidad: Python After Office llega a Universidad Galileo

Innovación y comunidad: Python After Office llega a Universidad Galileo

El próximo Python After Office, organizado por Python Guatemala y con sede en Universidad Galileo, reunirá a estudiantes, profesionales y entusiastas para aprender, actualizarse y conectar en un espacio de innovación tecnológica.

Python es uno de los lenguajes de programación más usados en el mundo por su simplicidad, versatilidad y amplia comunidad. Es clave en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos, desarrollo web, automatización y computación en la nube.

La comunidad Python Guatemala impulsa espacios de aprendizaje colaborativo como el Python After Office, un meetup que ofrece contenido actualizado y networking para quienes desean crecer en el ecosistema tecnológico.

Si estás interesado en asistir al Python After Office, ingresa en este formulario y regítrate de manera gratuita.

¡No te lo pierdas!

El próximo Python After Office se realizará el viernes 21 de noviembre, a las 17:00 horas, en formato presencial y con entrada gratuita. La sede será Universidad Galileo. Solamente debes ingresar en este formulario y registrarte.

El Ing. Erick J. Pineda Amézquita, líder de la comunidad Python Guatemala, explicó que la agenda incluye talleres prácticos de automatización con inteligencia artificial y ciberseguridad, diseñados para que los asistentes programen en vivo.

Además, se impartirán conferencias sobre agentes de IA, Python con AWS y el impacto cognitivo y emocional de la inteligencia artificial, presentadas por especialistas invitados. Las charlas tendrán una duración ágil de 20 a 25 minutos.

Apoyo de Universidad Galileo

La realización de este evento en Universidad Galileo refleja su compromiso con la innovación y la formación continua. La institución se ha consolidado como un punto de encuentro para comunidades tecnológicas que comparten conocimiento y promueven el desarrollo profesional.

Apoyar iniciativas como el Python After Office fortalece el ecosistema digital del país, acerca a los estudiantes a expertos de la industria y fomenta la creación de redes académicas y profesionales que impulsan la transformación tecnológica.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 13 noviembre, 2025 |