FIT 2025: 12 razones por las que debes asistir a este evento
El Foro de Innovación Tecnológica (FIT 2025) regresa a Universidad Galileo del 7 al 10 de octubre, consolidándose como el espacio más influyente para hablar de ciencia, tecnología e innovación en la región.
Durante 16 ediciones consecutivas, el FIT ha reunido a expertos, estudiantes, emprendedores y empresas en un mismo espacio para dialogar sobre tendencias que definen el presente y futuro tecnológico.
Para conocer más acerca de este evento e inscribirte, ingresa aquí: FIT 2025.
Este año, el evento contará con el respaldo de empresas como AutoControl, OMRON y Electronic Cats, además de la participación de especialistas provenientes de Francia, Brasil, México, El Salvador, Rumania y Estados Unidos.
Otro artículo que puede interesarte: XVI Foro de Innovación Tecnológica (FIT 2025): ¡No te lo pierdas!

El FIT 2025 ofrecerá 6 tracks en paralelo, un hackathon de innovación social y una agenda cargada de talleres y conferencias bajo la metodología Learning by Doing.
El gran valor del evento radica en su capacidad de inspirar y conectar a quienes buscan aprender, emprender e innovar. FIT 2025 es más que un foro: es una experiencia transformadora.
Las razones para asistir al FIT 2025: Los speakers
En esta edición, los 12 speakers internacionales serán la mejor razón para no perderte el FIT 2025. Su trayectoria, experiencia y visión representan una oportunidad única de aprendizaje e inspiración. Te presentamos quiénes son estos expertos que compartirán sus conocimientos en el evento.

Monserrat Tapia (México)
Monserrat Tapia es diseñadora industrial y cofundadora de Creative Women, la cual impulsa la participación de mujeres en STEM y educación tecnológica.
Su liderazgo la ha llevado a ser creadora de contenido en plataformas globales como Crehana y Embajadora de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), el organismo especializado en tecnología y comunicación de la ONU.

Emelyn Medina (México)
Ingeniera en Mecatrónica con 30 medallas de oro en competencias internacionales de robótica, Emelyn Medina es referente en innovación educativa.
Es catalizadora de alianzas estratégicas y promotora de STEAM para jóvenes y mujeres en el ecosistema emprendedor mexicano.

Alexandra Covor (Rumania)
Alexandra Covor es ingeniera de sistemas integrados, creadora de hardware open source, apasionada por unir arte, tecnología y educación.
Desde Bucarest, desarrolla prototipos innovadores que inspiran a explorar la intersección entre creatividad y ciencia.

Edicley Machado (Brasil)
Ejecutivo con más de 20 años en automatización industrial, Edicley Machado es líder en proyectos de transformación digital en América Latina.
Actualmente es gerente en Omron Américas, multinacional japonesa referente en soluciones de industria 4.0 y robótica.

Genaro Herrera (México)
MBA con especialización en marketing y finanzas, Genaro Herrera es gerente de ventas sénior en National Instruments para Latinoamérica.
Ha liderado proyectos en NI enfocados en instrumentación, control y sistemas de prueba de gran escala.

Daniel Calderón (El Salvador)
Daniel Calderón es Ingeniero de proyectos en Grupo Autocontrol Guatemala, experto en hidráulica, neumática y sistemas de control industrial.
Su experiencia incluye la capacitación en robótica colaborativa, robótica móvil y automatización inteligente.

Andrés Sabas (México)
Andrés Sabas es Ingeniero en Electrónica, cofundador de Electronic Cats y promotor del hardware libre en Latinoamérica.
Ha creado productos de ciberseguridad como HunterCats y CatSniffer, con impacto global en la comunidad tecnológica.

Eduardo Contreras (México)
CTO y cofundador de Electronic Cats, Eduardo Contreras es un apasionado por el desarrollo de sistemas embebidos de código abierto.
Ha diseñado bibliotecas y hardware educativo que hoy tienen aplicaciones prácticas en seguridad e IoT.

Juan Urbano (Argentina)
Juan Urbano es consultor en ciberseguridad, fundador de justmobilesec.com, especializado en aplicaciones móviles seguras.
Su experiencia lo posiciona como una referencia en seguridad digital en América Latina.

Julio Seaman (Honduras)
Julio Seaman es Senior Physics Engine Programmer at Ubisoft Paris, contribuyendo a sagas como Assassin’s Creed.
Su trayectoria muestra cómo la innovación abre puertas en industrias creativas globales.

Eli Hughes (Estados Unidos)
Eli Hugues es Director de Wavenumber LLC, con experiencia en IoT, acústica, robótica y diseño de sistemas embebidos.
Ha trabajado con NXP Semiconductors y enseñado en Penn State, combinando industria, investigación y docencia.

El FIT 2025 será la plataforma donde la innovación global se encuentre con el talento local. Del 7 al 10 de octubre en Universidad Galileo, no te pierdas la oportunidad de aprender de estos 12 expertos que marcarán el rumbo tecnológico de la región.
Si estás interesado en conocer más acerca de este evento o quieres inscribirte, ingresa aquí: FIT 2025.
Texto: GES Comunicación Digital