Tecnología, innovación y comunidad: Así se vivió el Google I/O Extended Guatemala 2025 en Universidad Galileo
El Google I/O Extended Guatemala 2025 se realizó nuevamente en el campus de Universidad Galileo, reuniendo a jóvenes, expertos y entusiastas tecnológicos para compartir aprendizajes, inspiración y herramientas clave de avances tecnológicos y temas relacionados.
El Google I/O Extended es una serie de eventos globales organizados por las comunidades de Google Developer Groups (GDG), que acercan a los desarrolladores y estudiantes de todo el mundo los contenidos más recientes acerca de avances tecnológicos y sus aplicaciones.
Otro artículo que puedes leer: Universidad Galileo fue sede del primer Build With AI en Guatemala
Estos eventos combinan charlas técnicas, demostraciones, talleres interactivos y sesiones de networking para fomentar el aprendizaje, la colaboración y la innovación local.
También puedes leer este artículo: Descubre la nueva Maestría en Ciencias de la Computación con enfoque en IA y desarrollo de software

Desde su primera edición, el Google I/O Extended Guatemala ha sido organizado por el Innovation Lab de Universidad Galileo, junto con el Google Developer Group Guatemala. Y el campus de esta entidad de educación superior fue una vez más la sede del evento.
Esta edición 2025 se realizó los días 25 y 26 de julio. La primera fecha contó con la asistencia de más de 700 estudiantes de distintos colegios, con una agenda enriquecida por la participación de expertos nacionales e internacionales. El segundo día se destinó a charlas más especializadas y específicas para público en general.

Comunidad, inspiración y tecnología: visión desde el Innovation Lab
Para el MSc. Adrian Catalán, director del Innovation Lab y del Postgrado en Diseño y Desarrollo de Software de Universidad Galileo, el Google I/O Extended Guatemala es mucho más que un encuentro académico.
“Se ha convertido en un punto de encuentro para los que estamos en tecnología. Poder vivirlo desde Universidad Galileo, con una comunidad tan activa y curiosa, lo hace aún más especial”, comentó.

El experto de Universidad Galileo resaltó que lo que más le emociona del evento es la combinación de inspiración y práctica. Además de explorar las últimas herramientas de Google, los participantes aprenden con sesiones aplicadas, comparten ideas y fortalecen su red de contactos.
“Es el momento ideal para actualizarte, conectar con la comunidad y descubrir lo que viene”, afirmó el MSc. Adrian Catalán .

Google I/O Extended como plataforma de crecimiento
Frank Calderón, conferencista y mentor guatemalteco, subrayó el valor del Google I/O Extended Guatemala 2025 como espacio para inspirar a jóvenes a convertir sus pasiones en proyectos rentables.
A través de sus charlas sobre IA y negocios personales, compartió cómo los jóvenes pueden organizar su vida profesional y tomar decisiones con propósito: “Así como yo tuve mentores, ahora puedo serlo para esta nueva generación”.

Desde República Dominicana, Román Jáquez, Google Developer Expert en Flutter, elogió el compromiso de Universidad Galileo al motivar a los jóvenes a aprender tecnologías de vanguardia.
“Estos eventos abren puertas para ser más competitivos y exitosos”, expresó, invitando a todos a seguir sus sueños y compartir lo aprendido.

La ingeniera mexicana Isabel Palomar destacó el valor de participar en eventos internacionales como este, ya que permiten compartir conocimientos y encender la curiosidad de nuevos talentos.
“Compartir habilidades y ser parte de comunidades es algo que siempre me ha gustado, y lo logramos realizar en el Google I/O Extended Guatemala”, mencionó.

Por su parte, Aaron Guerrero, experto en Google Cloud, instó a los asistentes a vencer el miedo y buscar mentores.
“Sean muy curiosos y pregúntense si en verdad están haciendo un cambio, y si no, háganlo ustedes”, aconsejó con entusiasmo durante su conferencia sobre Gemini 2.5 Pro.

Tecnología con propósito: emprendimiento, negocios y comunicación
La conferencista Diana Álvarez llevó a los asistentes a reflexionar sobre liderazgo, propósito y organización personal en el contexto digital. En su charla, explicó que no basta con tener visibilidad o seguidores, sino que hay que brindar calidad y asumir responsabilidad al construir proyectos con impacto.

Rocío Rosas, desde un enfoque humanista, expuso cómo la inteligencia artificial no debe entenderse solo desde lo técnico, sino también desde sus implicaciones sociales y éticas: “Tenemos que crear conciencia de nuestros patrones lógicos y cómo la IA los impacta en el diario vivir”.

La estudiante de Universidad Galileo, Sofía Romero, motivó a los jóvenes a emprender usando IA sin temor ni grandes presupuestos, destacando que el aprendizaje puede surgir durante el camino: “Tus ideas pueden desarrollarse con inteligencia artificial, solo hay que empezar”.

Finalmente, Victor Herrera abordó cómo la IA puede implementarse de forma estratégica en entornos empresariales reales, subrayando la importancia de frameworks claros y éticos para lograr resultados medibles.
“Hay un paso más allá de lo que vemos en redes. Se trata de hacerlo profesionalmente, con impacto y seguridad”, explicó.

Voces que inspiran
Otros expertos conferencistas nacionales e internacionales compartieron sus impresiones acerca del evento que dejó claro que la tecnología solo cobra verdadero valor cuando se comparte, se humaniza y se pone al servicio de la sociedad.

“A los jóvenes que quieren comenzar con su vida profesional en el mundo de la tecnología, creo que el mejor momento para hacerlo es ahora, nunca habrá otro mejor. Siempre hay una nueva ola que se acerca, hay que estar atentos a ella, muchas veces no vamos a estar subidos en ella, pero nos prepararemos para la siguiente”.
Eduardo Arévalo, de El Salvador. Conferencia: «Storytelling con datos: Cómo comunicar hallazgos que realmente muevan decisiones».

“Mi conferencia fue acerca de la accesibilidad en la creación de productos. Cómo podemos hacer para tomar en cuenta lo mínimo para romper las barreras, para que los usuarios interactúen y realicen tareas con nuestros servicios”.
Ximena Salazar, conferencia «Estás dejando usuarios fuera (y no lo sabes): Accesibilidad en la creación de productos».

“Estamos comprometidos con la educación en tecnología. Creo que es un vehículo para crear movilidad social, para solucionar nuestros problemas apropiando el conocimiento. Me siento feliz de apoyar estos eventos, a las comunidades y a los docentes que son los que facilitan que esto ocurra”.
Santiago Carrillo, de Colombia. Conferencia «Vibe coding: Prototipado rápido, utilizando IA generativa»

“Universidad Galileo, por medio de sus laboratorios de investigación y la experiencia de sus egresados, comparten sus conocimientos y talento con los interesados en temas de tecnología, liderazgo y marketing, sobre todo con quienes desean capacitarse académicamente”.
David Lepe, editor web de GES Comunicación Digital en Universidad Galileo. Conferencia: “Cómo detectar fake news y contenido con IA en redes sociales”.

Otras conferencias destacadas del evento fueron:
- «Construyendo soluciones de IA para la salud en Guatemala», por Ing. Juan Pablo Barrientos, investigador del BioMed Lab de Universidad Galileo.
- «Una historia de IA y robots: Terminator v0.01», por Ing. Hansy Schmidt, GDE de Perú.
- «Utilizando las nuevas herramientas para desarrollo (Firebase Studio + Stitch + Jules)», por Dorian Hidalgo.
- «Apps asombrosos con IA», por Ing. Renato Montúfar, egresado de Universidad Galileo.
- «Back to the Cloud: Un vistazo al futuro de la computación en la nube», por Alvin Estrada.

El Google I/O Extended Guatemala 2025 confirmó que Universidad Galileo no solo es una institución líder en formación tecnológica, sino también un puente entre el conocimiento global y el talento local.
Ya se trabaja desde el Innovation Lab y GDG Guatemala en una nueva edición aún más ambiciosa para el 2026, reafirmando el compromiso de seguir inspirando, formando y conectando a las mentes que están construyendo el futuro.




















Texto: GES Comunicación Digital