Universidad Galileo fue sede del DevFest Guatemala City 2025: la comunidad tecnológica se reunió para innovar y compartir conocimiento
El DevFest Guatemala City 2025, organizado por GDG Cloud Guatemala, se celebró en la sede central de Universidad Galileo, consolidando a esta casa de estudios como punto de encuentro de la innovación, la educación y las tecnologías de Google en Latinoamérica.
Un evento que conecta a la comunidad tecnológica
El Google DevFest es uno de los encuentros más esperados por los entusiastas y desarrolladores de tecnología. Diseñado para inspirar, conectar y compartir conocimientos sobre las últimas herramientas de Google Cloud, Flutter, AI y más, ofrece un espacio único donde la comunidad puede aprender de expertos internacionales y descubrir cómo las tecnologías emergentes están transformando el panorama digital.
Universidad Galileo: un espacio para la innovación y la formación tecnológica
Por su ambiente académico, infraestructura tecnológica y su compromiso con la formación en áreas STEM, Universidad Galileo fue elegida nuevamente como sede de este evento internacional.
“Estamos muy agradecidos con Universidad Galileo porque nos ha abierto las puertas a poder compartir el conocimiento. Sabemos que es un lugar donde podemos maximizar la educación y llevar conocimiento de diferentes speakers nacionales e internacionales”, expresó Kevin Villatoro, GDG Organizer y Community Lead de GDG Cloud Guatemala.





Además de ser anfitriona de eventos internacionales como el Google DevFest, Universidad Galileo ofrece una sólida oferta académica enfocada en las demandas tecnológicas del mundo actual. Programas como el Postgrado en Diseño y Desarrollo de Software y el Postgrado en Emprendimiento e Innovación Tecnológica preparan a los profesionales para liderar proyectos innovadores y competitivos en la era digital.
Temas de vanguardia y talento internacional
Esta edición del DevFest contó con la participación de expertos de Perú, Colombia y Guatemala, incluyendo Google Developer Experts reconocidos a nivel mundial.
“En esta edición tenemos la sorpresa de que nuestro país hermano Perú nos envió a cuatro personas. Dos de ellos son Google Developer Experts. También tenemos a Adrián Catalán, de Guatemala, y a un invitado desde Colombia”, destacó Villatoro.





Entre los temas más sobresalientes estuvieron la inteligencia artificial aplicada a mobile, web, Kubernetes y robótica, así como ciberseguridad y hacking ético.
“Queremos mostrar qué está a la punta de la tecnología, cosas que a veces solo se ven en anuncios o en YouTube, pero que hoy traemos a la comunidad”, agregó el organizador.
Aprender, compartir y crecer en comunidad
El DevFest no solo fue un espacio de aprendizaje técnico, sino también de crecimiento profesional y humano.
“Nosotros hacemos estos eventos para mostrar lo más reciente en tecnología, pero también para crear comunidad. Sabemos que es más fácil aprender y crecer cuando compartimos con otros que hablan el mismo idioma tecnológico”, enfatizó Villatoro.
Perspectiva internacional: la voz de un experto de Perú
Entre los invitados internacionales, destacó Brian Castillo, Google Developer Expert y fundador de la startup Navi en Perú.
“Vine a compartir cómo hacer una aplicación Flutter para web con buen posicionamiento SEO. Generalmente, no es sencillo lograrlo, y mi charla fue sobre cómo mejorar el rendimiento y la velocidad”, explicó.
Sobre su experiencia en Universidad Galileo, Castillo añadió:
“Participar en eventos de tecnología ayuda mucho, tanto a generar comunidad como a crecer profesionalmente. No basta solo con asistir a clases; también hay que aprovechar estos espacios, porque el mundo es más grande que el país donde uno vive. Eventos como este, con ponentes de distintos países, te muestran qué está pasando al otro lado del mundo.”
Rompiendo paradigmas: la voz femenina en la tecnología
La participación de Gisela Estrada, de Colombia, trajo una valiosa reflexión sobre la presencia femenina en el mundo tecnológico. “Soy Principal Crew Automation y trabajo con empresas de Estados Unidos”, explicó al inicio de su intervención, donde abordó el mito de que los coaches y los desarrolladores son enemigos, invitando a verlos como aliados: “Traté de desmitificarlos para demostrar que son amigos.”
Estrada habló con honestidad sobre los retos que enfrentan las mujeres en tecnología:
“El ser mujer en una comunidad tecnológica es bastante duro, porque los hombres deben demostrar que son malos y las mujeres deben demostrar que son buenas.”
Añadió que esta desigualdad “parte desde un punto de desventaja, especialmente en la cultura latinoamericana, que ha enfocado a las mujeres en roles más de cuidadoras o de soft skills.”
Durante su carrera, ha visto cómo el cambio cultural empieza a abrir más espacios:
“Cuando yo empecé, en un salón de 100 hombres, solo estaba yo. En el último semestre ya éramos un 10% de mujeres. Ha ido creciendo porque la cultura ha cambiado y se ha fomentado el empoderamiento.”
En su experiencia laboral, Estrada destaca el papel de empresas que impulsan la equidad:
“La misión inicial de la empresa donde trabajo, Tina Works, era empoderar a las mujeres en tecnología. Es una de las pocas empresas donde la mayoría de personas que trabajan en tecnología son mujeres.”
Empoderamiento y consejo para nuevas generaciones
Gisela también reflexionó sobre la importancia de no incluir mujeres solo para cumplir una cuota:
“Lo importante no es contratar mujeres por llenar una estadística, sino empoderarlas desde la educación y el gobierno para que crean que pueden hacerlo.”
Agregó que las mujeres poseen ventajas naturales para el sector:
“Tenemos atención al detalle, podemos hacer multitask y, además, una sensibilidad estética que aporta mucho al diseño y la experiencia de usuario.”
Finalmente, resaltó el valor del DevFest y su primera visita al país:
“La universidad me pareció súper linda, el espacio muy bueno para este tipo de eventos. Me parece excelente que se hagan este tipo de iniciativas y que se incentive a que más mujeres participen. Esto no muerde, sí se puede aprender.”
Un evento que impulsa el futuro tecnológico
El DevFest Guatemala City 2025 no solo celebró la tecnología, sino la unión de mentes creativas, profesionales y estudiantes apasionados por innovar. En Universidad Galileo, la comunidad encontró el escenario ideal para aprender, compartir y construir juntos el futuro digital.
