Universidad Galileo fortalece su red global con importantes alianzas académicas
Universidad Galileo fortalece su presencia global en ciberseguridad al participar en los prestigiosos eventos Black Hat y DEF CON, logrando alianzas internacionales, nuevos convenios académicos y la integración de innovaciones tecnológicas en sus programas de estudio.
Black Hat y DEF CON son los dos eventos de ciberseguridad más grandes e influyentes del mundo. Ambos se realizan anualmente en Las Vegas y reúnen a miles de profesionales, investigadores, empresas y entusiastas del hacking ético.
Otro artículo que puedes leer: Talentos del futuro: Expertos en ciberseguridad
Mientras que Black Hat tiene un enfoque más corporativo y técnico, orientado a soluciones empresariales y tendencias industriales, DEF CON representa el corazón de la cultura hacker, con un ambiente más comunitario y experimental.
También puedes leer este artículo: Telecomunicaciones: Conoce el caso de éxito del MSc. Pablo Saúl Morales, egresado de Universidad Galileo y Delivery Manager en TIGO.

Los expertos Dr. Marco Antonio To, Director de la Maestría en Ciberseguridad y del Laboratorio de Investigación en Tecnologías de Información y Comunicación; Dr. Alberto Marroquín, Director de la Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas; y MSc. Luis Cordón, Director Académico de Ciberseguridad, regresan por segundo año consecutivo a estos eventos internacionales.
Esta nueva participación reafirma el compromiso institucional de Universidad Galileo con la actualización permanente, el fortalecimiento de vínculos internacionales y la presencia activa en los principales escenarios globales de la ciberseguridad.
Aprendizaje de frontera para las aulas
En representación de Universidad Galileo, el Dr. Marco Antonio To, el Dr. Alberto Marroquín y el MSc. Luis Cordón, participaron activamente por primera vez y de manera presencial en Black Hat y DEF CON, en 2024.

Desde allí, conocieron de primera mano las innovaciones más recientes en detección de intrusos, redes auto-defensivas, inteligencia artificial generativa aplicada a la ciberdefensa y amenazas emergentes en el ámbito digital.
El Dr. Marco Antonio To explica: “Esta actualización permanente permite a los estudiantes entender las amenazas reales que enfrenta la industria y prepararse con herramientas modernas, con una visión práctica, global y crítica.

Conectando con expertos y aliados internacionales
Durante los eventos de 2024, directores académicos de Universidad Galileo fortalecieron vínculos estratégicos con universidades e instituciones líderes en ciberseguridad.

Uno de los logros más destacados fue el acercamiento con Capitol Technology University, en Estados Unidos, con quienes se firmó un memorando de entendimiento (MOU) para cooperación académica, programas conjuntos de posgrado y posible doble titulación.
Además, el equipo de Universidad Galileo realizó un exitoso proceso de networking con expertos internacionales que serán invitados a participar como conferencistas en el FIT 2025 (Foro de Innovación Tecnológica), el evento académico insignia de la universidad.
Presencia activa en Black Hat 2025
Universidad Galileo también participará con una conferencia en Black Hat 2025, en la prestigiosa sección Arsenal, donde se presentan herramientas open source de seguridad cibernética ante audiencias globales.

La investigación estuvo a cargo del Ing. Oscar González Lira, estudiante de doctorado, mientras que el encargado de presentar los procesos y resultados del estudio será el MSc. Luis Cordón.
La conferencia trata acerca de una herramienta desarrollada en el marco de su investigación en redes autoconfigurables y defensa autónoma, conocidas como Zero Touch Networks, que utilizan aprendizaje automático y modelos de lenguaje avanzados (LLM) para detectar amenazas en redes sin intervención humana directa.

Esta presentación posiciona a Universidad Galileo como la primera universidad centroamericana en participar activamente en el Arsenal de Black Hat, marcando un precedente para la región.
Con esta participación internacional, Universidad Galileo reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación tecnológica y la formación de profesionales líderes en ciberseguridad a nivel global.
Para conocer más acerca del programa de especialización en ciberseguridad de Universidad Galileo, ingresa aquí: Maestría en Ciberseguridad.
Texto: GES Comunicación Digital