Talento y dedicación: Destacan 5 estudiantes de Administración de Sistemas Informáticos
Cinco estudiantes de Administración de Sistemas Informáticos de Universidad Galileo fueron reconocidos por su excelencia académica y visión tecnológica. Estos jóvenes que representan el futuro digital de Guatemala y el impacto transformador de esta profesión.
La Administración de Sistemas Informáticos es una disciplina que combina conocimientos técnicos y administrativos para gestionar de forma eficiente la tecnología dentro de una organización.
Otro artículo que te puede interesar: Exámenes de ubicación en UGalileo: Prepárate y descarga las Guías de Estudio
Un profesional en esta área se encarga de planificar, mantener y optimizar la infraestructura tecnológica, velando por la seguridad, continuidad operativa y alineación estratégica de los sistemas con los objetivos del negocio.
Toda persona interesada en la tecnología puede formarse como un profesional integral, con capacidad para liderar proyectos digitales, gestionar sistemas empresariales y diseñar soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades del entorno actual.
La Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, de Universidad Galileo está diseñada para formar talento híbrido: profesionales que no solo dominen herramientas informáticas, sino que también comprendan el mundo empresarial.
A lo largo de su formación, los estudiantes adquieren habilidades en redes, bases de datos, programación, gestión de proyectos, seguridad informática y administración, lo que les permite desenvolverse en entornos tecnológicos dinámicos y estratégicos.
En este contexto, cinco estudiantes de distintos ciclos de la Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos de Universidad Galileo han sido reconocidos por su destacada trayectoria académica, compromiso con la excelencia y visión de futuro.
Sus historias reflejan no solo esfuerzo y pasión por la tecnología, sino también el impacto transformador que pueden generar como agentes de cambio en el sector empresarial y digital de Guatemala. Conócelas en este artículo.
Daniella Álvarez: Visión tecnológica con propósito
Desde pequeña, Daniella sintió curiosidad por entender cómo funcionaban las cosas. Esa inquietud la llevó a interesarse por la tecnología y, durante el colegio, cursó clases de programación que fortalecieron su pensamiento lógico.
Cuando llegó el momento de elegir una carrera, buscó algo que combinara lo técnico con lo administrativo. Fue su padre, profesional en el área, quien le recomendó estudiar la Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos tras conocer el enfoque integral del programa.

Hoy, en su octavo semestre, Daniella valora la amplitud y profundidad de su formación. Aprecia especialmente que la carrera no solo abarca aspectos como redes, bases de datos y sistemas, sino también gestión de proyectos y conocimientos financieros. Para ella, esta combinación es clave para tener un perfil versátil y competitivo en el entorno laboral actual.
Daniella se visualiza en el futuro gestionando recursos tecnológicos y financieros dentro de una organización, aplicando sus conocimientos para generar eficiencia e innovación.
A quienes estén considerando esta carrera, les aconseja estar dispuestos a actualizarse constantemente y tener una mentalidad de aprendizaje continuo, ya que el mundo de la tecnología está en permanente evolución.
Gabriel de la Cruz: Pasión por los retos y la estrategia
Gabriel conoció la Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos en una feria universitaria y quedó cautivado por su enfoque integral. Le atrajo especialmente que no se limitaba a lo técnico, sino que también abarcaba la administración, toma de decisiones y visión estratégica.
Para él, estudiar esta carrera ha significado abrir múltiples puertas en el mercado laboral y desarrollar un perfil adaptable a distintos retos profesionales. Uno de los aspectos que más disfruta de la carrera son los cursos de programación y matemáticas aplicadas a la informática.

Gabriel valora cómo las diferentes asignaturas se complementan para construir soluciones reales con impacto. Lo motiva poder aplicar la tecnología en contextos empresariales y construir herramientas útiles para mejorar procesos y resultados.
Se proyecta en el futuro trabajando en una gran empresa tecnológica o fundando su propia compañía. Le apasiona la idea de ayudar a otras organizaciones a optimizar sus flujos de trabajo a través de sistemas inteligentes.
A quienes aún dudan sobre qué estudiar, les recomienda atreverse con la Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos: Una carrera completa que les permitirá construir su camino profesional sin límites.
Yehimy Bonilla: Construir valor desde la tecnología
Para Yehimy, encontrar la carrera ideal fue una búsqueda personal entre sus dos intereses: la administración y la tecnología. Al descubrir la Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos en la página web de Universidad Galileo, supo que había encontrado una opción que integraba ambas pasiones.
Lo que más le llamó la atención fue la posibilidad de unir liderazgo y gestión con soluciones tecnológicas aplicadas al mundo empresarial.
Durante su formación, Yehimy ha disfrutado el equilibrio entre lo técnico y lo administrativo. Le entusiasma poder entender y conectar ambos mundos, especialmente al ver cómo las empresas evolucionan con la transformación digital.

Las clases prácticas y su aplicación en escenarios reales le han permitido desarrollar una visión clara sobre cómo impactar positivamente desde su profesión.
Se imagina en un futuro participando en proyectos de innovación tecnológica que transformen la forma en que operan las empresas. Le interesa especialmente proponer soluciones, tomar decisiones estratégicas y acompañar procesos de cambio.
Su consejo para los jóvenes: si te apasiona la tecnología y también te interesa el entorno empresarial, la Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos es una carrera que ofrece crecimiento, propósito y múltiples oportunidades.
Jimena Marines García: Romper estereotipos e innovar
Jimena llegó a la Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos luego de considerar inicialmente una carrera completamente distinta. Mientras exploraba las opciones en Universidad Galileo, se topó con el pénsum de este programa académico y descubrió una combinación que le apasionó: Tecnología, innovación y gestión.
Como mujer interesada en el campo tecnológico, se sintió motivada a desafiar estereotipos y convertirse en una profesional que inspire a otras.
En su cuarto semestre, destaca el equilibrio entre teoría y práctica. Ha aprendido desde fundamentos de programación hasta gestión de proyectos, y valora el ambiente inclusivo y colaborativo que ha encontrado en la universidad.

Para Jimena, la Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos representa una puerta abierta hacia múltiples áreas de especialización y crecimiento.
En el futuro, se visualiza liderando proyectos tecnológicos y emprendiendo en el área de TI. Su objetivo es implementar soluciones que optimicen procesos y generen impacto real.
A quienes están interesados en esta carrera, les aconseja investigar el pénsum, animarse a romper moldes y mantenerse siempre curiosos y actualizados, porque el mundo tecnológico necesita diversidad y pasión.
José Juan Velásquez Hun: Motivación, conocimiento y servicio
José Juan descubrió la Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos al buscar una carrera que combinara sus intereses en tecnología y administración. Aunque inicialmente consideró la Ingeniería de Sistemas, sintió que la Administración de Sistemas Informáticos le ofrecía un enfoque más amplio y equilibrado.
Fue gracias a la recomendación de amigos y su propia investigación que encontró en la Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos la opción perfecta.

A pesar de estar en el segundo semestre, ya valora profundamente la calidad de los cursos y el entusiasmo de sus catedráticos. José Juan destaca cómo desde el inicio ha podido aprender tanto de programación como de temas administrativos.
El ritmo desafiante de la carrera lo motiva a superarse constantemente, y a desarrollar habilidades prácticas que siente que podrá aplicar desde temprano en su carrera profesional.
Se proyecta participando en proyectos tecnológicos que no solo fortalezcan su crecimiento personal, sino que también contribuyan al desarrollo del país.
Y su recomendación para otros jóvenes es mantenerse informados, ser curiosos y aprovechar cada oportunidad para preguntar y aprender. Según él, en el mundo tecnológico, la preparación y la actitud hacen la diferencia.
Si estás interesado en conocer más acerca de esta carrera, ingresa aquí: Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos.
Texto: GES Comunicación Digital