Ingeniería de Sistemas en acción: Dos egresados que transforman la tecnología
La Ingeniería de Sistemas es mucho más que computadoras y código. Es una profesión que analiza problemas reales y diseña soluciones tecnológicas que impactan empresas, instituciones y la vida de las personas en todo el mundo.
La Ingeniería de Sistemas integra matemática, informática y ciencias de la computación para crear, mantener y mejorar sistemas de software, infraestructura tecnológica y procesos digitales en múltiples industrias.
Otro artículo que puedes leer: Tecnología, innovación y comunidad: Así se vivió el Google I/O Extended Guatemala 2025 en Universidad Galileo
Te presentamos el perfil de dos egresados de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo. Sus historias muestran cómo la vocación, el esfuerzo y una sólida formación académica pueden abrir oportunidades en docencia, calidad de software y desarrollo tecnológico.
También puedes leer este otro artículo: Talento y esfuerzo premiados: Reconocen a los mejores estudiantes 2025
Trayectoria de una década
El Ing. Luis Diego Sánchez Castañeda descubrió su interés por la tecnología y la seguridad informática desde el colegio. En 2010 conoció Universidad Galileo por medio del curso preuniversitario de matemática, experiencia que le permitió vivir de cerca la calidad de sus docentes e instalaciones.

Su decisión de estudiar Ingeniería de Sistemas en Universidad Galileo se vio reforzada por factores clave: la posibilidad de acceder a un programa de becas, la ubicación del campus, los horarios flexibles y una inversión económica acorde a sus posibilidades. Todo ello le permitió construir un proyecto académico sostenible.
Durante su formación, lo que más valoró fue el énfasis en la matemática y su relación directa con sistemas, informática y ciencias de la computación: “Este enfoque exige esfuerzo, pero también que los docentes acompañan y nivelan a los estudiantes para que todos alcancen un lenguaje académico común”.
Hoy, el Ing. Luis Diego cuenta con una trayectoria que abarca más de una década. Ha sido docente y auxiliar en cursos de matemática e informática, probador manual y automatizado, coach ágil en diferentes instituciones y director de una Oficina de Gestión de Calidad, donde lideró equipos y estrategias de mejora continua.
Además, su preparación le ha permitido impartir cursos de certificación autorizados por ISTQB, una referencia internacional en estándares de calidad de pruebas de software. Esta labor refleja cómo la Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación también puede proyectarse en la formación de nuevos profesionales y en la adopción de buenas prácticas en la industria.
Un sistema que brinde una solución correcta
El Ing. José Pablo Rodríguez encontró su vocación desde la niñez, inspirado por su papá. Lo observaba trabajar en la computadora y, cuando tenía oportunidad, aprendía a instalar programas y juegos. Desde entonces tuvo claro que quería seguir sus pasos y convertirse en ingeniero de sistemas egresado de FISICC (Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación).
Durante la carrera, lo que más disfrutó fue la programación. Para él, programar significa analizar situaciones y problemas, y lograr que un sistema brinde una solución correcta: “Esta práctica fortalece el razonamiento lógico y ayuda a desarrollar una forma de pensar estructurada y orientada a resultados”.

También reconoce que estudiar Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación implica retos importantes. Entre ellos, ser disciplinado para cumplir con las asignaciones y gestionar el tiempo, así como dedicar esfuerzo adicional a los cursos que resultan más complejos. En su caso, la electrónica y el diseño de circuitos exigieron perseverancia y práctica constante.
Actualmente, el Ing. José Pablo se desempeña como Coordinador de Desarrollo en Byte, S.A. Desde esta posición trabaja con productos de software para corporaciones financieras en Latinoamérica, atendiendo clientes, analizando requerimientos, asignando tareas a su equipo y participando en el desarrollo de nuevas aplicaciones.
Ingeniería de Sistemas de Universidad Galileo
La Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo, ofrece una formación sólida en matemática, informática y ciencias de la computación.
A partir de esta base, el estudiante desarrolla competencias en programación, ingeniería de software, gestión de proyectos, calidad, seguridad y tecnologías emergentes.
Casos como los del Ing. Luis Diego y el Ing. José Pablo muestran cómo esta carrera abre puertas en múltiples sectores: académico, financiero, tecnológico y de servicios.
“Es una carrera que ha tenido, tiene y seguirá teniendo un rol fundamental en el futuro, y es una de las profesiones con mayor proyección y demanda en el mundo”, señala el Ing. Luis Diego.
Por su parte, el Ing. José Pablo le recomienda estudiar esta carrera a todo joven que tenga una afición por el área de computación: “El área de sistemas tiene diversas ramas como videojuegos, ciberseguridad, bases de datos, desarrollo de software, análisis de algoritmos y muchas más”.
Con una combinación de vocación, disciplina y el acompañamiento de docentes expertos, los egresados de Ingeniería de Sistemas de Universidad Galileo están preparados para liderar la transformación digital en Guatemala y la región.
Si quieres conocer más acerca de esta carrera en Universidad Galileo, ingresa aquí; Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
Texto: GES Comunicación Digital



