Mientras las redes tradicionales se vuelven obsoletas, tú dirigirás la transformación hacia infraestructuras inteligentes, redes definidas por software y arquitecturas 5G empresariales.
Por qué los profesionales exitosos en redes invierten en postgrados para acelerar su crecimiento hacia posiciones de arquitectura y dirección
El sector de redes de computadoras está experimentando una transformación sin precedentes. Los profesionales con formación especializada en arquitecturas emergentes no solo ganan significativamente más, sino que acceden a posiciones estratégicas que definen el futuro de la infraestructura digital regional.
Cómo un postgrado comprime 10 años de experiencia en redes en 2 años de estudio especializado, desde administrador hasta arquitecto estratégico.
Acceso a red de arquitectos de redes de alto nivel, proveedores internacionales y oportunidades exclusivas en proyectos regionales de infraestructura.
Respeto y reconocimiento inmediato en el mercado de redes, capacidad para liderar proyectos millonarios de infraestructura digital.
Conocimientos especializados en 5G, SDN, NFV, Edge Computing y ciberseguridad que te posicionan como experto indispensable.
Crecimiento lineal como técnico o administrador de redes, dependiente de años de experiencia, limitado por techo profesional en roles operativos.
Crecimiento exponencial hacia arquitectura de redes, acceso a posiciones estratégicas, liderazgo de proyectos de infraestructura y transformación digital empresarial.
No estamos hablando del futuro - estamos hablando del presente. 5G ya está desplegándose en Guatemala, SDN está transformando centros de datos, IoT está conectando millones de dispositivos, y las empresas están implementando arquitecturas híbridas para sus operaciones críticas. Esta convergencia está creando oportunidades de especialización sin precedentes.
Implementación de redes 5G privadas para industrias, gestión de latencia ultra-baja, y aplicaciones críticas de misión.
Redes definidas por software, virtualización de funciones de red, y orquestación automatizada de infraestructuras.
Procesamiento en el borde de la red, reducción de latencia, y optimización de ancho de banda para aplicaciones IoT.
Gestión de millones de dispositivos conectados, desde sensores industriales hasta ciudades inteligentes.
Optimización automática de redes, mantenimiento predictivo, y gestión inteligente de recursos de red.
Protección de infraestructura crítica, gestión de amenazas avanzadas, y cumplimiento regulatorio en redes empresariales.
Guatemala como Hub Regional: Guatemala se está posicionando como el centro de infraestructura digital de Centroamérica, con inversiones masivas en redes 5G y conectividad internacional.
Universidad Galileo no solo es la universidad #1 en tecnología en Guatemala - somos los pioneros en formación especializada en redes de computadoras en toda Centroamérica. Cuando piensas en liderazgo en infraestructura de redes en la región, piensas en Galileo. Hemos estado formando especialistas en redes desde antes de que SDN y 5G fueran realidad.
Primera universidad en Centroamérica en ofrecer postgrado especializado en redes de computadoras con enfoque en tecnologías emergentes.
Laboratorio de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicación, desarrollando proyectos de vanguardia en redes avanzadas.
Proyectos en diseño de redes empresariales, implementación de soluciones SDN/NFV, y optimización de infraestructura regional.
Convenios con universidades y empresas de tecnología internacionales para intercambio de conocimiento y mejores prácticas.
Egresados liderando proyectos de infraestructura de redes en las principales empresas de la región.
Nuestro programa está estructurado para convertirte en el especialista en redes completo que las empresas necesitan. Combinamos fundamentos sólidos en diseño de redes con las tecnologías más avanzadas: 5G, SDN, NFV, Edge Computing, y ciberseguridad avanzada.
Diseño de infraestructuras físicas y lógicas para entornos empresariales eficientes y seguros, topologías complejas y optimización de rendimiento.
Gestión de redes corporativas, configuración de dispositivos, monitoreo de tráfico, resolución de incidencias y mantenimiento preventivo.
Estándares inalámbricos, frecuencias, seguridad inalámbrica, planificación de cobertura, conectividad móvil y redes 5G privadas.
Protección de infraestructura digital, políticas de segmentación, detección de intrusos, firewalls avanzados y encriptación.
Redes definidas por software, virtualización de funciones de red, orquestación automatizada y gestión centralizada.
Procesamiento en el borde, optimización de latencia, arquitecturas híbridas cloud-edge y gestión de recursos distribuidos.
Gestión de dispositivos IoT, protocolos de comunicación, escalabilidad de redes e integración de sensores industriales.
Preparación específica para CCNA y CCNP, laboratorios prácticos, simuladores de red y casos de estudio reales.
Al completar este postgrado, serás el tipo de profesional que empresas tecnológicas, corporaciones multinacionales y gobiernos buscan urgentemente: alguien que puede navegar la complejidad de las redes modernas, liderar proyectos de infraestructura digital y dirigir la transformación tecnológica de organizaciones completas.
Diseñas e implementas arquitecturas de redes LAN/WAN, redes híbridas cloud-edge, infraestructuras SDN alineadas a objetivos estratégicos.
Configuras y administras dispositivos de red avanzados, routers, switches, firewalls en entornos corporativos y multiusuario.
Dominas protocolos TCP/IP, IPv6, OSPF, BGP, aplicables en redes híbridas, cloud y centros de datos modernos.
Implementas soluciones de seguridad y segmentación de tráfico, protegiendo integridad y disponibilidad de sistemas conectados.
Integras SDN, NFV, 5G, IoT, Edge Computing y gestión de redes con inteligencia artificial.
Te preparas para certificaciones CCNA y CCNP, ampliando oportunidades laborales en empresas tecnológicas, telecomunicaciones, banca y sector público.
Diseño, estructuración y aseguramiento del funcionamiento de redes y sistemas operativos
Modelado, análisis y planificación de redes de información en área local y amplia
Análisis de necesidades, procedimientos y problemas de red para mejorar la experiencia
Diseño de arquitecturas híbridas cloud-edge y redes definidas por software
Protección de infraestructuras críticas y gestión de amenazas avanzadas
Asesoría especializada en proyectos de infraestructura y transformación digital
Sabemos que eres un profesional con responsabilidades en redes actuales. No puedes pausar tu carrera, pero tampoco puedes permitir que la revolución SDN, 5G e IoT pase sin ti. Por eso diseñamos este programa híbrido para profesionales como tú.
Clases presenciales e híbridas diseñadas para profesionales que trabajan en redes tiempo completo.
Simuladores de redes Cisco, software de gestión SDN/NFV, y acceso a herramientas profesionales del sector.
Desarrollas soluciones de redes aplicables en tu trabajo actual, generando valor inmediato en tu empresa.
Conectas con otros especialistas en redes, creando oportunidades de colaboración y crecimiento profesional.
Estudias con modalidad híbrida, optimizando tu tiempo y permitiendo equilibrio trabajo-estudio-familia.
Nuestro claustro está conformado por especialistas activos en redes, con experiencia en empresas líderes mundiales y proyectos que han conectado millones de dispositivos. No solo enseñan teoría - están construyendo el futuro de las redes de computadoras.
Decano FISICC
Experiencia: Master of Science in Engineering (University of Texas at Austin), especialista en circuitos analógicos y digitales, microprocesadores y sistemas de redes avanzadas.
Logros: Liderazgo académico en formación de ingenieros en redes, investigación en sistemas de comunicación y arquitecturas de red.
Director del Laboratorio de TIC
Experiencia: Doctorado en Tecnologías de la Información (Universidad Galileo - Telecom SudParis, Francia), M.Sc. in Telecommunications Management (Oklahoma State University).
Logros: Investigación internacional en redes avanzadas, colaboración con Telecom SudParis, liderazgo en proyectos de investigación en infraestructura de redes.
Absolutamente. Las redes de computadoras están en su mayor momento de transformación histórica con 5G, SDN, IoT y Edge Computing. Los profesionales con formación especializada no solo acceden a mejores posiciones, sino que se vuelven indispensables en la era de la infraestructura inteligente.
El programa está diseñado específicamente para profesionales activos en redes. Modalidad híbrida con flexibilidad total, proyectos aplicables en tu trabajo actual, y horarios estratégicos. Muchos estudiantes generan valor inmediato en sus empresas aplicando lo aprendido.
Nuestros datos lo comprueban: 95% de empleabilidad, 70% reciben promociones durante el programa, 80% en posiciones de liderazgo en 18 meses. El sector necesita urgentemente especialistas en arquitecturas emergentes y certificaciones avanzadas.
No necesitas experiencia administrativa previa, pero sí base técnica en redes. El programa te enseña las habilidades de arquitectura y diseño aplicadas específicamente a redes modernas. Si tienes experiencia técnica, estás preparado para dar el salto a especialización.
Tres diferencias críticas: 1) Enfoque en arquitecturas emergentes (SDN, 5G, Edge Computing), no solo administración básica, 2) Profesores con experiencia real en proyectos de infraestructura, 3) Preparación específica para certificaciones Cisco CCNA/CCNP y acceso a oportunidades laborales exclusivas.
Las redes de computadoras están transformando el mundo AHORA, no en 5 años. SDN se está implementando, 5G se está desplegando, IoT está conectando todo, y las empresas están adoptando arquitecturas híbridas cloud-edge. Cada día que esperas, otros profesionales toman posiciones de liderazgo en empresas tecnológicas y corporaciones. Cada mes que pasa, la brecha entre especialistas y administradores básicos se amplía. Los primeros en especializarse serán los que definan el futuro de la infraestructura digital regional.
Un especialista en redes te contactará en menos de 2 horas para evaluar tu perfil y confirmar tu lugar en la revolución de las redes de computadoras.