Postgrado en Internet de las Cosas

Duración 1 año
Modalidad virtual
Inicio Enero 2026

Postgrado en Internet de las Cosas

Impulsa tu carrera con el Postgrado en IoT. Especialízate en una de las tecnologías más demandadas del siglo XXI y diseña soluciones inteligentes para transformar industrias.

Modalidad: Virtual – Jornada nocturna

Objetivo

Este programa desarrolla las competencias necesarias para el diseño, implementación y puesta en marcha de sistemas que permitan el monitoreo de objetos, fenómenos, obtención de datos, la programabilidad y automatización de soluciones basados en el paradigma del Internet de las Cosas (IoT), tomando en cuenta el mantenimiento, la sostenibilidad, la seguridad de estos procesos.

 

Perfil de egresado

El egresado de este postgrado será capaz de:

  • Desarrollar soluciones IoT con sensores, microcontroladores y redes de comunicación.
  • Programar dispositivos inteligentes y plataformas conectadas.
  • Analizar datos generados por dispositivos para la toma de decisiones.
  • Diseñar sistemas sostenibles con enfoque en eficiencia energética.
  • Proteger la información a través de buenas prácticas de ciberseguridad.
  • Liderar proyectos tecnológicos y emprender soluciones de alto impacto.

+39.9 B

De dispositivos IoT
conectados en 2025

 

+1.5 B

De dólares proyectados en 2027 para el mercado de IoT

 

Alta demanda

De profesionales en ciudades inteligentes, automatización industrial, salud digital,
agricultura inteligente y más.

 

En crecimiento

5G, Inteligencia Artificial, sostenibilidad
y hogares inteligentes demandan talento con enfoque en IoT

 

Cursos Destacados

Fundamentos de IoT: Connecting Things

Explora los principios esenciales del Internet de las Cosas y cómo se conectan los dispositivos para recopilar y compartir datos de forma inteligente.

Hardware Microcontroladores Sistemas Embebidos

Aprende a diseñar e implementar sistemas embebidos mediante microcontroladores, clave para desarrollar soluciones IoT eficientes y personalizadas.

Fundamentos de IoT: IoT Security

Explora los principios clave de seguridad en IoT y aprende a proteger dispositivos, redes y datos en entornos conectados.

IoT: Big Data and Analytics I

Aprende a capturar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos generados por dispositivos IoT para convertirlos en decisiones inteligentes.

Impulsa tu carrera

🤖Combina tecnología y sostenibilidad
Desarrolla sistemas que conectan eficiencia energética con innovación digital.

 

🌐Lidera la transformación digital
Sé protagonista en el diseño de ciudades inteligentes, salud conectada y automatización industrial.

 

🌎Especialízate con visión global
Forma parte de una comunidad académica internacional con impacto en innovación y emprendimiento tecnológico.

 

Preguntas frecuentes

No es indispensable. El postgrado incluye bases introductorias para quienes vienen de áreas afines como electrónica, computación, telecomunicaciones o sistemas. 

Sí. Este postgrado combinado con uno más, te permitirá obtener la Maestría en Internet de las Cosas.

El postgrado tiene una duración de 1 año, modalidad 100% virtual

Desarrollarás soluciones reales conectadas, como sistemas de monitoreo, automatización industrial, análisis de datos y más. 

Campo Laboral

Arquitecto de IoT

Diseña estrategias y soluciones IoT basadas en datos, impulsando la transformación digital.
Lidera la implementación y soporte de arquitecturas tecnológicas inteligentes.

Jefe de Tecnología e Infraestructura

Especialista en gestión de infraestructuras TI, redes, cloud y seguridad.
Lidera proyectos tecnológicos y equipos de trabajo con enfoque estratégico.

Data Scientist o Científico de Datos

Experto en análisis de Big Data industrial.
Optimiza procesos productivos mediante datos de sensores, máquinas y operaciones.

Solicita más información

Profesores

M.Sc. Luis Eduardo Ochaeta
M.Sc. Luis Eduardo OchaetaDirector del Postgrado en Internet de las Cosas en Universidad Galileo
Read More
Magister Scientias en Tecnologías de la Información con Especialidad en Seguridad Informática e Investigación y Diseño UX, Ingeniero en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo, con postgrados en temas de informática y seguridad informática y especialidades en Redes y Telecomunicaciones. Con más de 20 años de experiencia en docencia en Postgrados, Ingenierías, y Licenciaturas. Instructor certificado por Cisco para impartir cursos certificados de nivel CCNA, CCNP y especialidades en Routing Switching, Seguridad Informática, Programabilidad y Automatización de soluciones de Networking. Contacto principal de Cisco Networking Academy para Guatemala, Director y Main Contact de ITC/ASC/CA de Cisco Networking Academy en Universidad Galileo en la Escuela de Educación Continua. Miembro de ISOC, VMug, Cisco Solution Contributor.
Dr. Alberto Marroquín
Dr. Alberto MarroquínDirector de Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas, Director de Ingeniería en Mecatrónica.
Read More
Se graduó en Ingeniería en Electrónica (UFM), obtuvo una Maestría en Tecnologías de la Información y un Doctorado en Tecnologías de la Información (Universidad Galileo). Instructor calificado por Cisco para impartir la línea de entrenamientos (CCNA R&S). Como catedrático de FISICC imparte los cursos de Redes Digitales I, Redes Digitales II, Sistemas Inalámbricos e Instalaciones Estructuradas entre otros.de mercadeo y ventas.
Ing. Jorge Eduardo Guajardo, M.Sc.
Ing. Jorge Eduardo Guajardo, M.Sc.
Read More
Ingeniero en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo, Miembro Junta Directiva at ISOC Capítulo Guatemala, CEO de Electrónica Chilena, Instructor calificado por Cisco para impartir la línea de entrenamientos (CCNA R&S – CCNP Routing & Switching).
Previous
Next

Requisitos de admisión

Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.

Entrevista con el Director del postgrado. Puedes solicitarla haciendo clic aquí
Fotocopia autenticada del título a nivel de licenciatura (imágenes claras y legibles, con los sellos que validan su registro en la SAT y la Contraloría General de Cuentas).
Fotocopia autenticada del DPI o pasaporte (ampliación al 150% de cada lado, a color, en alta definición y en formato PDF).

Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación Oficina 201, Nivel 2, Torre I Galileo

*Puedes inscribirte presentando copias de tus documentos. Las auténticas son requeridas en el transcurso de la carrera.

Cierre de pensum

Artículos Relacionados

¿Por qué estudiar en Universidad Galileo?

Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.

#1

Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®

 

+300

Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.

+100

Especializaciones de postgrados y maestrías

Profesores

Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.