Domina las tecnologías clave del ecosistema IoT
Nuestro Postgrado te sumerge en las herramientas y plataformas que definen la industria del IoT, desde el hardware hasta el análisis de datos en la nube.
1. Sensores y Actuadores
Son los dispositivos físicos que permiten la recolección de datos del entorno y la interacción con el mundo físico.
2. Redes de Comunicación
Tecnologías como Wi-Fi, BLE, LoRaWAN y NB-IoT permiten la transmisión de datos entre dispositivos.
3. Computación en la Nube
Permite almacenar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos generados por dispositivos IoT.
4. Edge Computing
Procesamiento de datos cerca del lugar donde se generan, reduciendo la latencia para decisiones en tiempo real.
5. Seguridad IoT
Incluye tecnologías y prácticas como cifrado, autenticación y gestión de identidades para proteger los dispositivos.
El Postgrado en Internet de las Cosas está diseñado para profesionales que buscan liderar la creación de soluciones conectadas, con un enfoque práctico y orientado a proyectos reales.
Duración
1 año (2 ciclos académicos).
Modalidad y cohorte
Virtual · Próxima cohorte: enero 2026.
Título que otorga
Postgrado en Internet de las Cosas (FISICC · Universidad Galileo).
Al finalizar, obtienes el título de Postgrado en Internet de las Cosas otorgado por la Facultad en Informática, Sistemas y Ciencias de la Computación (FISICC) · Universidad Galileo.