FISICC INGENIERÍA DE CLASE MUNDIAL
El especialista más demandado en la era de la inteligencia artificial. Protege el futuro digital, dominando la seguridad informática y adquiere competencias para proteger sistemas, redes y datos.
Virtual
2 años
21 cursos
Enero 2026
La demanda de especialistas en ciberseguridad no es solo técnica: las empresas buscan líderes capaces de defender, anticipar y diseñar estrategias completas de protección digital.
Nuestra Maestría combina el rigor académico con entrenamiento práctico y certificaciones internacionales, asegurando que no solo aprendas, sino que puedas respaldar tu conocimiento con credenciales reconocidas globalmente.
🚨 Un 67% de organizaciones reportan no contar con suficiente personal para cubrir sus necesidades de ciberseguridad.
🌎 América Latina necesita más de 500,000 profesionales adicionales para cubrir la demanda actual.
🔐 El 92% afirma que la escasez de talento aumenta el riesgo de sufrir incidentes críticos de seguridad.
📉 El 70% reporta que la falta de profesionales afecta su capacidad de operar de forma segura.
Nuestra Maestría combina el rigor académico con entrenamiento práctico y certificaciones internacionales, asegurando que no solo aprendas, sino que puedas respaldar tu conocimiento con credenciales reconocidas globalmente.
Respuesta a incidentes y monitoreo de amenazas en tiempo real.
Técnicas ofensivas para identificar vulnerabilidades críticas.
Gobierno, riesgos y cumplimiento bajo estándares como ISO 27001.
Protección avanzada en entornos de nube híbrida y multi-cloud.
La Maestría en Ciberseguridad está diseñada para profesionales que desean fortalecer sus competencias técnicas y estratégicas, con un enfoque práctico y vinculación real con la industria.
2 años (4 ciclos académicos) compuestos por 2 postgrados:
Virtual / Híbrida · Próxima cohorte: enero 2026.
Master en Ciberseguridad (FISICC · Universidad Galileo).
Al finalizar, obtienes el grado de Master en Ciberseguridad otorgado por FISICC · Universidad Galileo.
En FISICC formamos a los líderes que transforman organizaciones, impulsan la innovación y fundan startups con impacto real. Nuestra metodología combina rigor académico, tecnología de vanguardia y experiencias que preparan a nuestros estudiantes para destacar.
Nuestros docentes son referentes activos en la industria tecnológica y empresarial, aportando visión práctica y estratégica a cada clase.
Además de la excelencia técnica, desarrollamos líderes íntegros, comprometidos con generar impacto positivo en sus organizaciones y en la sociedad.
Impulsamos una cultura de investigación científica y aplicada, donde estudiantes y docentes trabajan en soluciones que transforman el sector.
FISICC es un referente en tecnología en Latinoamérica, lo que respalda a cada egresado con un sello de excelencia global.
Descubre la experiencia académica y práctica que te posicionará en la vanguardia tecnológica.
PERFIL DEL EGRESADO
Aplica metodologías ofensivas y defensivas en sistemas y redes.
Estrategias en distintos entornos y niveles de madurez.
Domina ISO 27001, NIST y GDPR para entornos auditables.
Usa Wireshark, Kali Linux, Burp Suite y Splunk para análisis y pentesting.
Hemos sido el epicentro de la innovación tecnológica en Guatemala: no solo formamos ingenieros; formamos líderes que redefinen industrias y posicionan al país en la transformación global.
Pioneros en computación, automatización industrial e Industria 4.0.
+5 laboratorios especializados en mecatrónica, electrónica y robótica.
Colaboración con universidades y empresas líderes.
Ecosistema operativo y proyectos con impacto nacional.
En Universidad Galileo llevamos más de 20 años liderando la educación virtual en Latinoamérica, con un modelo probado que garantiza aprendizaje, acompañamiento y flexibilidad.
Participa en sesiones en directo o accede a grabaciones disponibles 24/7 para estudiar a tu ritmo.
Accede a todos tus recursos, trámites y clases desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar.
Profesores y tutores especializados en e-learning te guiarán desde la inscripción hasta tu graduación.
Aprende con contenido multimedia, actividades interactivas y evaluaciones continuas que refuerzan tu formación.
Galileo fue pionera en LATAM al ofrecer MOOCs en alianza con edX (fundada por MIT y Harvard).
Diseño de controles en AWS/Azure, identidad, cifrado y monitoreo continuo.
Adquisición de evidencia, cadena de custodia y análisis post-incidente.
CI/CD seguro, contenedores, IaC y monitoreo de vulnerabilidades.
ISO 27001, NIST, gestión de riesgo y cumplimiento normativo.
Playbooks, gestión de crisis, coordinación con áreas legales y PR.
Identidad, microsegmentación, MFA, MDM y políticas de acceso adaptativas.
Diseño de controles en AWS/Azure, identidad, cifrado y monitoreo continuo.
CI/CD seguro, contenedores, IaC y monitoreo de vulnerabilidades.
Identidad, microsegmentación, MFA, MDM y políticas de acceso adaptativas.
Nuestros egresados hoy lideran proyectos de ciberseguridad en empresas nacionales e internacionales, demostrando el impacto real de esta Maestría.
Historias de éxito que inspiran. Descubre cómo nuestros egresados están aplicando sus conocimientos para transformar la seguridad digital en la región y liderar la industria.
Las empresas líderes confían en el talento formado en Galileo. Nuestros egresados ocupan posiciones estratégicas en las principales industrias del país, porque combinan excelencia académica con la capacidad de generar transformación digital.
Universidad Galileo fue la primera en Guatemala en ofrecer programas virtuales y la primera en Latinoamérica en impartir cursos en edX.
Nuestros planes de estudio se diseñan en diálogo constante con líderes empresariales para responder a las demandas reales del mercado laboral.
Accede a certificaciones globales y convenios académicos internacionales que potenciarán tu perfil profesional.
Contamos con laboratorios especializados, plataformas virtuales de última generación y espacios de innovación
Más de 15,000 profesionales formados en Galileo ocupan posiciones de liderazgo en Guatemala y el extranjero.
Completa el formulario con tus datos y objetivo profesional
Títulos Universitario, CV y DPI / Pasaporte (copias digitales)
Conversación con el comité para validar encaje y expectativas
Recibe tu carta de aceptación y confirma tu cupo
Cierre de inscripción, evaluación y arranque de clases Enero 2026.
¿Dudas? Nuestro equipo de admisiones te asesora por WhatsApp o correo.
| Hablar con un asesor |
Asegura tu lugar en la próxima cohorte. Únete a la red de profesionales que ya está transformando la industria digital en Guatemala. Cupos limitados para garantizar una experiencia personalizada.
Tus datos están protegidos · Respuesta personalizada en menos de 24h.