Ingeniería en Electrónica

Duración 4 años
Presencial e Híbrido
Inicio Enero 2026

Ingeniería en Electrónica

Especialízate en la integración de electrónica, automatización y tecnología, liderando soluciones innovadoras en entornos industriales,telecomunicaciones y de sistemas inteligentes.

Presencial: Jornada Matutina
Híbrida: Jornada Vespertina virtual (con exámenes presenciales)

Objetivo

Formar profesionales capaces de diseñar, implementar y optimizar sistemas electrónicos inteligentes, integrando automatización, programación y tecnologías emergentes, con un enfoque práctico desde los primeros semestres.

Con habilidades para diseñar y mantener sistemas electrónicos, automatizar procesos y aplicar soluciones tecnológicas en contextos industriales, telecomunicaciones y de innovación digital.

 

Perfil de egresado

Los profesionales de Ingeniería en Electrónica egresados de la Universidad Galileo tienen una sólida formación en el área de su especialidad, con un enfoque estructurado y sistémico. Son capaces de enfrentar los retos que plantea la industria con soluciones a problemas actuales por medio de la tecnología de última generación.

Las principales competencias que un Ingeniero en Electrónica posee son las siguientes:

  • Aplica los procesos apropiados para el diseño, construcción e implementación de proyectos electrónicos.
  • Diseña circuitos integrados digitales CMOS básicos.
  • Crea e implementa soluciones integrales para la industria con uso de tecnología de última generación en el campo de: instrumentación virtual, FPGAs, microprocesadores, automatización industrial y robótica.
  • Genera e implementa soluciones de control con el uso de redes industriales, sensores y actuadores.
  • Utiliza sistemas de bases de datos para almacenar información obtenida de sistemas electrónicos.
  • Domina la instrumentación adecuada para la medición de parámetros eléctricos en sistemas electrónicos.
  • Aplica las últimas tecnologías existentes en el campo de las telecomunicaciones.

US $539B

El mercado global de electrónica alcanzará los $539B en 2026 impulsado por la demanda de dispositivos inteligentes y automatización industrial.

 

+7.3%

El sector de componentes electrónicos crecerá a una tasa del 7.3% anual entre 2025-2028

 

 

+45%

Se proyecta un crecimiento del 45% en empleos relacionados con diseño y pruebas de hardware para 2030.

 

US $1.2B

América Latina invertirá más de $1.2B en IoT industrial para 2026, siendo la ingeniería electrónica clave en la implementación de estos sistemas.

 

Cursos Destacados

Electrónica

En los cursos de electrónica se abordará sistemas de baja potencia, denominados también corrientes débiles, sistemas de telecomunicaciones, control y procesamiento de señales constituidos por semiconductores y circuitos integrados.

Robótica

Aprenderás el diseño, construcción, operación, estructura, manufactura, y aplicación de los robots. Conocerás las herramientas que te permitirán el desarrollo de proyectos de robótica para la industria 4.0.

Diseño y Construcción de dispositivos electrónicos

El Diseño Electrónico estimula el funcionamiento, la creatividad e ingenio del diseñador electrónico. El Diseño y Desarrollo Electrónico involucra tres ramas fundamentales de la tecnología: el hardware, el firmware, y el software.

Ciencias de la Computación

Estudiarás los procesos algorítmicos que describen y transforman información: su teoría, análisis, diseño, eficiencia, implementación, algoritmos sistematizados y aplicación en sistemas computacionales.

Impulsa tu carrera

📈Domina tecnologías de automatización industrial, telecomunicaciones, IoT y aprende electrónica digital, programación de microcontroladores y diseño de circuitos aplicadosa la industria.
🌎Aplica conocimientos desde el primer semestre y accede a laboratorios prácticos, proyectos con empresas reales y desarrollo de prototipos funcionales.
🌐Conéctate con las tendencias tecnológicas globales. Prepárate para liderar en sectores clave como robótica, energía inteligente y dispositivos embebidos.

 

Preguntas frecuentes

No es obligatorio, pero se recomienda afinidad por la tecnología, las matemáticas y la física. El plan de estudios inicia desde fundamentos básicos.

Desde el inicio, los estudiantes trabajan en laboratorios de electrónica, automatización y sistemas embebidos, desarrollando proyectos reales que resuelven problemas industriales.

Podrás trabajar en automatización industrial, diseño de hardware, desarrollo de IoT, energía, telecomunicaciones, consultoría técnica, y más.

Campo Laboral

Consultor de Ingeniería Electrónica

Asesorar a diversos clientes sobre el diseño, adquisición e instalación de equipos y sistemas. Consultoría de cómo usar un producto terminado

Ingeniero de Sistemas de Automatización

Especialización en los procesos de las empresas y controlar las líneas de montaje y los sistemas que utilizará. Manejo de sistemas automáticos computarizados para llevar a cabo procesos y realizarlos más eficientes.

Desarrollador de Hardware

Diseño y desarrollo de hardware (componentes como circuitos integrados, placas electrónicas profesionales, entre otros). Supervisar su fabricación, pruebas y en algunos casos hasta la instalación.

Profesores

Dr. Oscar Rodas
Dr. Oscar RodasDirector Ingeniería en Electrónica y Maestría en Automatización Industrial y Sistemas Electrónicos
Read More
Ingeniero en Electrónica y en Sistemas graduado de Universidad Francisco Marroquín. Cuenta con un Doctorado en Tecnologías de la Información de Universidad Galileo en cotutela con Telecom SudParis. Cuenta con varias publicaciones reconocidas por IEEE. Fundador y Co-Coordinador de la Competencia Nacional de Robótica en Universidad Galileo.
Ing. Rodrigo Baessa M.Sc.
Ing. Rodrigo Baessa M.Sc.Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
Read More
Master of Science in Engineering, University of Texas at Austin. Bachelor of Science (B.S.), Ingeniería Electrónica, Universidad del Valle de Guatemala. Imparte diversos cursos de Circuitos Analógicos y Digitales, Microprocesadores y Robótica.
Eduardo Corpeño, M.Sc.
Eduardo Corpeño, M.Sc.Director de Laboratorios de Electrónica, Telecomunicaciones y Mecatrónica de Universidad Galileo.
Read More
Ingeniero en Electrónica, Informática y Ciencias de la Computación. Cuenta con una maestría en Ciencias de la Computación de Georgia Institute of Technology. Imparte diversos cursos de electrónica y computación. En 2011 fue ganador del segundo lugar en el concurso de diseño de robots “Make It Challenge” en el foro de tecnología de Freescale Semiconductor, en San Antonio. En el 2009 ganó el tercer lugar en el concurso en línea de programación “Can Your Badge Do This?” de Freescale Semiconductor. En el 2008 fue ganador del primer lugar en el concurso de programación “Badge Board Design Challenge” en el foro de tecnología de Freescale Semiconductor, en Orlando.
Julio Fajardo, PhD
Julio Fajardo, PhD
Read More
Investigador del Departamento de Ingeniería Biomédica. Subdirector del laboratorio de investigación de Turing en la Universidad Galileo. Doctor en Ingeniería Eléctrica (Robótica) por la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), Campinas, Brasil, e Ingeniero Electrónico con Maestría en Electrónica Industrial por la Universidad Galileo. MIT Innovators Under 35 (Latin America), innovador social del año 2016, según MIT Tech Review en español.
Ing. Amilcar Veliz
Ing. Amilcar Veliz
Read More
Coordinador de Proyectos de Extensión, Universidad Galileo y catedrático de cursos del área de Electrónica y Robótica. Coordina proyectos de extensión en la universidad para todas las Industrias Guatemaltecas que buscan apoyo tecnológico en adquisición, monitoreo y control de procesos Industriales a través de la academia.
Ing. Cristian Aguilar, M.Sc.
Ing. Cristian Aguilar, M.Sc.
Read More
Cuenta con una maestría en Sistemas de Información. Forma parte del equipo docente del área de Electrónica de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
Previous
Next

Requisitos de admisión

Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.

Aprobar examen de ubicación (ver calendario con fechas de exámenes)
Fotocopia del título de nivel diversificado (con los sellos del Ministerio de Educación y la Contraloría General de Cuentas) autenticada por un notario
Fotocopia del documento personal de identidad (DPI) o pasaporte autenticada por un notario

Ingresa a Admisiones para solicitar tu examen de ubicación
Realiza la asignación del examen de ubicación y procesa tu pago
El día programado debes presentar tu documento de identificación, el recibo del pago, realizar el examen y al terminar se te informará la fecha y hora de entrega de resultados.

Aprobar examen de ubicación
Presentarse a entrevista con el director del programa (esta fecha será notificada por la facultad)
Presentarse a la Secretaría de la Facultad a realizar inscripción y asignación de cursos
Efectuar los pagos correspondientes

Aprobar el pensum de la carrera
Sustentar examen TOEFL o ELASH o su equivalencia en el transcurso de la carrera.
Examen General Privado
Trabajo de Tesis

Artículos Relacionados

También podría interesarte

¿Por qué estudiar en Universidad Galileo?

Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.

#1

Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®

 

+300

Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.

+100

Especializaciones de postgrados y maestrías

Profesores

Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.

Solicita más información