Historias de impacto y empoderamiento: Lo mejor del IWD Guatemala 2025

Historias de impacto y empoderamiento: Lo mejor del IWD Guatemala 2025

El International Women’s Day Guatemala 2025 (IWD Guatemala 2025) fue una celebración vibrante y significativa que reunió a mujeres de diversas áreas para compartir sus experiencias, conocimientos y aspiraciones en torno a la tecnología, la ciencia, la comunicación y la salud. 

El International Women’s Day (IWD), de Women Techmakers, es una iniciativa global que busca empoderar a las mujeres en el ámbito tecnológico, promoviendo espacios inclusivos donde puedan compartir sus conocimientos, experiencias y avances. 

Otro artículo que también puedes leer: Rompen barreras: Científicas de FISICC comparten su experiencia y pasión

Este evento ofrece conferencias, talleres y actividades que resaltan el talento femenino en diversas áreas de la tecnología, generando redes de contacto y fomentando el desarrollo profesional.

También puedes leer este artículo: Descubre la nueva Maestría en Ciencias de la Computación con enfoque en IA y desarrollo de software

Durante el IWD, se crean espacios de encuentro que facilitan la visibilidad y el empoderamiento de las mujeres, con el objetivo de ayudarlas a desarrollar habilidades técnicas y de liderazgo. 

Organizado por el Innovation Lab de Universidad Galileo y Women Techmakers, el International Women’s Day Guatemala 2025 (IWD Guatemala 2025) no solo resaltó la importancia de la inclusión en el ámbito tecnológico, sino que también se convirtió en un espacio de reflexión sobre el papel de las mujeres en diferentes esferas profesionales en Guatemala.

Este evento ha sido una plataforma clave para que mujeres de diferentes disciplinas compartan sus proyectos y conocimientos, fomentando así la diversidad y la inclusión en la industria tecnológica.

En el IWD Guatemala 2025 se presentaron conferencias para niñas entre 16 y 18 años, y público en general, así como un conversatorio en el cual participaron expertas nacionales e internacionales en tecnología.

Evento integrador y descentralizador

El IWD Guatemala 2025 destacó por su enfoque inclusivo y colaborativo. El evento logró conectar a mujeres conferencistas de diferentes regiones del país y del extranjero, promoviendo un intercambio enriquecedor de ideas y experiencias. 

Se contó con la participación de ponentes de Colombia, México y Honduras, así como las regiones nacionales de Huehuetenango y Xela, y asistentes de Chiquimula, lo que reafirma el carácter integrador y descentralizador del evento.

Además, el evento buscó ser un catalizador para el crecimiento personal y profesional de las participantes, creando oportunidades de networking y colaboración entre conferencistas y asistentes. 

La diversidad de las temáticas abordadas, desde tecnología avanzada hasta comunicación y emprendimiento, reflejó el compromiso de Universidad Galileo y Women Techmakers por abarcar un espectro amplio de intereses y necesidades.

IWD Guatemala 2025: Redefine Posible

El MSc. Adrián Catalán, Director del Innovation Lab de Universidad Galileo y co-organizador del IWD Guatemala, expresó su satisfacción por la continuidad y el crecimiento del evento a lo largo de los años. 

Destacó la importancia del esfuerzo colectivo, mencionando el trabajo de los voluntarios, diversos departamentos universitarios y comunidades tecnológicas; y comentó sobre la emotividad de un video que resume los logros del evento, resaltando que este esfuerzo ha sido fundamental para mantener viva la iniciativa.

“Para nosotros es importante la diversidad en las conferencias, por lo que incluimos a ponentes con diferentes niveles de experiencia y procedencias geográficas”, expresó MSc. Adrián Catalán

Mencionó que uno de los grandes logros del evento es su capacidad de ser un punto de encuentro para la comunidad tecnológica, donde la tecnología actúa como eje integrador pero abierto a otras disciplinas. 

“‘Redefine Possible’ fue el tema central de este año e invitó a las participantes a superar sus propios límites y conocer, estudiar y trabajar con las herramientas disponibles para alcanzar sus objetivos”, concluyó.

Tecnología y ciencia

La Ing. Gabriela Barrios, Partner Development Manager en Microsoft, destacó la relevancia de estos eventos para inspirar a jóvenes a ingresar en carreras STEM, resaltando la necesidad de construir un mundo más inclusivo. 

Durante su charla “Impacto de la inteligencia artificial en la productividad”, instó a las participantes a ser curiosas y reinventar procesos utilizando herramientas de IA generativa, alentando la colaboración y el compartir de conocimientos.

Por su parte, la Ing. Clariheelen Escobar, con la conferencia “Del dato a la decisión: Cómo la tecnología y la analítica están transformando las empresas”, resaltó que el análisis de datos es clave para la toma de decisiones empresariales y es necesario motivar a las jóvenes a integrarse en el mundo tecnológico.

“Creo que nuestro aporte, como mujeres en la tecnología, es valioso en los equipos de transformación digital. Se siente bonito compartir conocimientos a personas que son más jóvenes y poderles dejar esa motivación para que también logren introducirse en este mundo”, señaló.

Algunas de las charlas en tecnología destacadas en el evento fueron:

Voces desde la comunicación y el periodismo

La Lcda. Marian Von-Rayntz, egresada de la Licenciatura en Comunicación y Diseño de Universidad Galileo, y actualmente integrante de la producción y comunicación de Comicon Guatemala, compartió su entusiasmo por participar en el evento.

“Es importante entender el empoderamiento femenino a través de la comunicación efectiva.  La comunicación es una herramienta poderosa para impulsar a otras mujeres y fomentar el liderazgo en diversos ámbitos profesionales”, explicó.

La Lcda. Chelsea Gordon, periodista del medio digital Telégrafo, en su primera participación en el IWD Guatemala valoró el evento como un espacio seguro para el intercambio de ideas y conocimientos. 

Con su charla “Voces que impactan: Las mujeres jóvenes en los medios de comunicación y el liderazgo”, explicó la importancia de la capacitación constante y del pensamiento crítico, elementos fundamentales para un periodismo actualizado y comprometido con la sociedad.

“La capacitación constante es fundamental, más en una carrera de comunicación, que se actualiza constantemente. Es importante también saber de todo un poco y conocer otras perspectivas que tal vez no teníamos en mente, pero que nos pueden ayudar a hacer un mejor trabajo en los medios de comunicación”, agregó.

Otras conferencias que abordaron temas de comunicación y marketing fueron:

Deporte y salud: Perspectivas integradoras

María Mercedes Acevedo y María José Sánchez, del proyecto Free WMN – running club, compartieron su proyecto enfocado en el trail running y la creación de espacios seguros para mujeres en el deporte. 

Resaltaron la importancia de abordar temas relacionados con la salud femenina, como el ciclo menstrual y la carga hormonal, dentro del contexto deportivo, creando así una comunidad más empática y unida.

María Mercedes Acevedo y María José Sánchez presentaron su proyecto en formato de conversatorio, el cual fue moderado por Yoselin Mejía, estudiante de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación e investigadora del Innovation Lab.

Por su parte, la Dra. Ana Villatoro, médica y cirujana con especialidad en nutrición deportiva, enfatizó la importancia de la salud como base para el desarrollo integral de las mujeres en cualquier ámbito, incluyendo la tecnología. 

Su charla “Importancia de ejercicio y alimentación. Estilo de vida saludable más importante que nunca”, se centró en la importancia de mantener una buena nutrición, actividad física y salud mental para alcanzar el bienestar integral.

A estas conferencias acerca de deporte, salud corporal y salud mental, se le añadieron:

  • “Rompe la gravedad y alcanza nuevas galaxias”, por MSc. Shericka Aldana
  • “Conquistando tus cimas”, por MSc. Silvia Herrera
  • “Ciencia, enseñanza y liderazgo: La influencia transformadora de las mujeres en el campo de la salud”, por la Lcda. Gabriela Ozaeta
  • “Liderazgo en resistencias antimicrobianas: En equipo somos más”, por Dra. Nancy Sandoval

Impresiones de las expertas

La Ing. Janeth Rosas viajó desde Quetzaltenango y compartió su satisfacción por participar en el evento y destacó la importancia de iniciativas tecnológicas para reducir la brecha de género. 

Presentó el proyecto ECO App, enfocado en la salud reproductiva a nivel nacional e internacional, y resaltó el papel del empoderamiento femenino en la creación de sociedades más igualitarias.

La Ing. Ximena Cruz (México), Ingeniera en Mecatrónica por el TECNM Campus Veracruz (Instituto Tecnológico de Veracruz) y Community Evangelist en torc.dev, resaltó la relevancia de descentralizar el acceso al conocimiento mediante eventos como el IWD. 

Enfatizó que estas iniciativas son clave para que más mujeres accedan a oportunidades educativas y profesionales, además de fortalecer redes de apoyo.

Por su parte, Hanna Brooks, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica en Universidad Galileo e integrante de la Selección Nacional de Robótica 2023, expresó su alegría por participar como conferencista por primera vez.

También destacó el impacto de eventos como el IWD para motivar a más niñas a explorar carreras en STEM. Recalcó que este tipo de actividades son esenciales para visibilizar el trabajo de las mujeres en tecnología y ciencia.

Y Camila Novales, creadora de contenido y comunicadora científica, quien es fundadora de BEYONDSIGHT, presentó la charla “Más allá de la vista: Las 5 reglas de oro para niños soñadoras”. 

“Siento que estoy cumpliendo una misión muy importante, que es decirles a las niñas que están aquí escuchándonos que son capaces de prepararse en lo que sea que quieran hacer. Por más difícil que lo vean, pueden llegar a las estrellas y aún más lejos”, reflexionó.

Poder transformador

El IWD Guatemala 2025 no solo fue una celebración del talento femenino, sino también un recordatorio del poder transformador de la educación, la tecnología, la comunicación y la salud cuando se integran desde una perspectiva inclusiva y colaborativa.

La diversidad de voces y experiencias compartidas en este evento reafirma el compromiso de Universidad Galileo y Women Techmakers por construir una sociedad más equitativa y empoderada.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 14 marzo, 2025 |