Universidad Galileo impulsa la educación financiera en la 1ra. Feria “Protegiendo tu futuro financiero”
MSc. Luis Arboleda, vice-decano de la Facultad de Administración de Universidad Galileo, inauguró la serie de charlas de la 1ra. Feria de Educación Financiera con la conferencia “Uso adecuado de la tarjeta de crédito”, ofreciendo claves prácticas para aprovechar esta herramienta sin caer en deudas.
MSc. Luis Arboleda, vice-decano de la Facultad de Administración de Universidad Galileo, tuvo a su cargo impartir la primera conferencia de la 1ra. Feria de Educación Financiera “Protegiendo tu futuro financiero”, un evento organizado por:
- Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco)
- Ministerio de Economía
- Ministerio de Educación
- Superintendencia de Bancos (SIB).
Otro artículo que puedes leer: Día Mundial de los Derechos del Consumidor: Facultad de Administración presente en conferencia de la DIACO

En este marco, el académico presentó la conferencia “Uso adecuado de la tarjeta de crédito”, en la que compartió experiencias personales y conocimientos adquiridos durante su trayectoria profesional en el sector bancario.
Su ponencia buscó desmitificar esta herramienta financiera, mostrándola no como un riesgo inevitable, sino como una oportunidad para crecer económicamente si se maneja con responsabilidad.
También puedes leer este otro artículo: Aprende con expertos: Webinars FADMOS, una plataforma para potenciar tu carrera profesional.

Universidad Galileo fue la única universidad de Guatemala invitada a participar en este evento nacional, reafirmando su compromiso de llevar el conocimiento académico más allá de las aulas y contribuir a la formación financiera de la ciudadanía.
Su presencia en la 1ra. Feria de Educación Financiera “Protegiendo tu futuro financiero” fortaleció la colaboración entre la academia y las instituciones que velan por la educación económica del país.
Con esta participación, Universidad Galileo se posiciona como líder de la conversación en temas económicos y financieros de interés social, aportando análisis y estrategias que influyen directamente en la educación financiera y en la optimización del presupuesto familiar.
Su enfoque integra la investigación, la docencia y la proyección social, con el objetivo de formar ciudadanos capaces de tomar decisiones responsables sobre sus finanzas.

En su intervención, MSc. Luis Arboleda desarrolló puntos clave para comprender y manejar correctamente las tarjetas de crédito, como la comprensión del ecosistema bancario en Guatemala, fechas importantes y algunos conceptos y beneficios de la tarjeta de crédito.
En este artículo te compartimos una explicación de cada uno de estos puntos claves de la conferencia “Uso adecuado de la tarjeta de crédito”, del vice-decano.

1. Comprender el ecosistema bancario en Guatemala
Arboleda explicó cómo se estructura el sistema financiero nacional, desde el rol del Banco de Guatemala como emisor de la moneda, hasta la labor reguladora de la Superintendencia de Bancos.
Señaló que solo 13 de los 18 bancos del país emiten tarjetas de crédito y que la mitad de la población está bancarizada, lo que plantea un reto y una oportunidad para ampliar el acceso responsable a estos servicios.
2. Conocer el concepto, tipos y beneficios de una tarjeta de crédito
Definió la tarjeta como un producto financiero que otorgan los bancos a personas mayores de edad con ingresos comprobables y domicilio fijo. Expuso la clasificación desde tarjetas estudiantiles con límites bajos hasta categorías premium como oro, platino o black, con beneficios como cashback, millas y tasas preferenciales.
“Dinero llama dinero”, dijo, para explicar que un buen manejo crediticio abre la puerta a mejores oportunidades.
3. Memorizar y respetar las fechas de corte y de pago
El expositor insistió en que estas dos fechas son la clave para evitar intereses y optimizar el crédito. Por medio de un caso real, mostró cómo un emprendedor usó estratégicamente los días entre fecha de compra y fecha de pago para financiar y hacer crecer su negocio sin pagar intereses.
4. Identificar los cobros y condiciones asociados
Advirtió sobre la importancia de revisar la membresía anual, confirmar si la tasa de interés es mensual o anual, y vigilar los cargos administrativos que aparecen en el estado de cuenta. Negociar o cambiar de producto puede reducir costos y mejorar la experiencia del usuario.
5. Mantener un buen récord crediticio
MSc. Luis Arboleda enfatizó que el historial financiero influye en el acceso a nuevos créditos, las tasas de interés y las oportunidades de inversión. Contrapuso el ejemplo de “Eduardo”, quien gasta más de lo que gana y desconoce sus fechas clave, con el de “Celeste”, que usa la tarjeta como herramienta estratégica, obtiene beneficios y asciende de categoría.
Para cerrar, el Vice-Decano dejó un mensaje inspirador:
“Las tarjetas de crédito, a mi criterio, no son malas. Es como el internet: hay quienes lo usan para cosas negativas, pero también quienes aprenden un idioma o desarrollan un negocio. Bancos, seamos transparentes; gobierno, sigamos creando estos espacios; y usuarios, seamos responsables con nuestro récord crediticio. Construyamos un país mejor. Nos forman de todo, pero si no sabemos manejar nuestras finanzas, salimos al mercado sin las herramientas esenciales. Si somos fieles en lo poco, cuando tengamos mucho también lo seremos.”
Si estás interesado en conocer los programas académicos de Universidad Galileo que se relacionan con administración de empresas, mercadotecnia, finanzas, innovación y emprendimiento, ingresa aquí: Facultad de Administración.
Texto: GES Comunicación Digital