Innovación, emprendimiento y cultura: Semana Internacional FADMOS Galileo en Murcia, España

Innovación, emprendimiento y cultura: Semana Internacional FADMOS Galileo en Murcia, España

La Facultad de Administración de Universidad Galileo celebró la Semana Internacional FADMOS – España 2025, una experiencia académica y cultural que llevó a estudiantes de maestrías hasta la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), fortaleciendo su visión global de liderazgo e innovación.

La Semana Internacional es una iniciativa académica que promueve la inmersión cultural, el aprendizaje práctico y la conexión empresarial en escenarios internacionales. Es un programa diseñado por la Facultad de Administración para impulsar la formación de líderes con visión global.

Otro artículo que puedes leer: Semana Internacional en Bogotá, Colombia 2025: Academia, experiencia y cultura

En la edición 2025, un grupo de estudiantes y docentes de las Maestrías de la Facultad de Administración, así como dirigentes de la cartera, viajaron a Murcia, España, donde participaron en clases magistrales, visitas empresariales y actividades de integración junto a expertos internacionales. 

También puedes leer: Aprende con expertos: Webinars FADMOS, una plataforma para potenciar tu carrera profesional

El evento contó con el apoyo del equipo académico de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), encabezado por el Vicerrector de Relaciones Internacionales y Comunicación, MSc. Pablo Blesa Aledo.

La Semana Internacional FADMOS – España 2025, permitió a los participantes explorar el valor del liderazgo, la innovación y el emprendimiento en contextos reales. La interacción entre las universidades fortaleció la cooperación académica entre Guatemala y España, reafirmando el compromiso con la educación global.

Una agenda diseñada para inspirar

El programa de la Semana Internacional FADMOS – España 2025 estuvo compuesto por seis módulos que combinan liderazgo, innovación, digitalización y sostenibilidad. Cada uno ofrece herramientas prácticas alineadas con las demandas del mercado global.

MSc. Mónica Girón, Directora Académica de la Facultad de Administración, explicó que durante cinco días, los estudiantes participaron en conferencias, talleres y recorridos empresariales que combinaron la teoría con la práctica: «Cada jornada estuvo dedicada a un eje temático: liderazgo, innovación, modelos de negocio, financiamiento y sostenibilidad».

La primera jornada incluyó el módulo “El líder del futuro”, impartido por MSc. Pablo Blesa, quien presentó los principios de liderazgo de los Marines como base para la dirección efectiva de equipos.

El segundo día abordó la “Transformación digital del negocio”, con Antonio Giménez-Palazón, ex vicepresidente de Marketing Global de Sony Pictures y miembro de la Academia de los Premios Oscar; y “Gestión de la innovación”, a cargo de Bernardo Díaz, de IDEA Design. Por la tarde, visitaron Estrella de Levante, modelo de sostenibilidad empresarial.

Vicente Soto Pérez, director general de Fripozo (Grupo Fuertes), guio a los estudiantes en el módulo “Modelos de negocio”, explorando la relación entre liderazgo, estrategia y adaptación al mercado global.

Por su parte, Bruno Dureux, CEO de Innoventures Capital, lideró el módulo “Financiación de la innovación”, seguido de visitas a Konery, empresa de energías renovables. El cierre incluyó la charla «Gestión de la innovación», por Sergio Herrera, Socio – Director en la Escuela de Dirección y Administración de Proyectos (EDAP); además de clases sobre Responsabilidad Social Corporativa, impartidas por Víctor Meseguer, de la UCAM.

En voz de los participantes 

Algunos estudiantes y docentes que participaron en la Semana Internacional FADMOS – España 2025 compartieron sus experiencias e impresiones acerca del evento:

“Conocer estas industrias es algo increíble porque nos ayuda a hacer benchmarking de lo que podemos mejorar en nuestros trabajos. Estas experiencias abren los ojos para ver lo avanzado que están en estos países”.

Lcda. Rosa María Dávila, docente

“Nos llevaron a empresas interesantes donde pudieron compartir con nosotros algunos datos financieros y algunos conocimientos que nos dan ideas para poder implementar y mejorar en nuestros puestos de trabajo”. 

Víctor Roldán, estudiante del segundo año de la Maestría de Innovación y Emprendimiento

Formación que impulsa el liderazgo global

La Facultad de Administración ofrece dos maestrías diseñadas para formar profesionales con visión innovadora y estratégica: La Maestría en Innovación y Emprendimiento y la Maestría en Dirección y Gestión Financiera.

La Maestría en Innovación y Emprendimiento es un programa que desarrolla la capacidad de los estudiantes para crear y transformar empresas mediante el diseño de modelos de negocio sostenibles, metodologías ágiles y pensamiento creativo orientado al crecimiento empresarial.

Y la Maestría en Dirección y Gestión Financiera se centra en la gestión financiera estratégica y forma directivos capaces de tomar decisiones basadas en análisis, proyecciones y control de recursos, integrando innovación, liderazgo y visión internacional.

Si quieres conocer más acerca de estos programas de especialización, ingresa aquí: Maestría en Innovación y Emprendimiento y Maestría en Dirección y Gestión Financiera.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 7 noviembre, 2025 |