Creatividad, tecnología y visión: Así se vivió el Think Tank 2025 en Universidad Galileo
Con un ambiente cargado de innovación, liderazgo y aprendizaje colaborativo, el Think Tank 2025 de Universidad Galileo reunió a estudiantes, docentes y expertos del ecosistema emprendedor para compartir ideas, proyectos y estrategias que impulsan la creatividad, la tecnología y la visión empresarial de una nueva generación de líderes.
El Think Tank 2025 de la Facultad de Administración de Universidad Galileo reunió a estudiantes de sus Licenciaturas, docentes, emprendedores y empresas en un congreso que convirtió el campus en un tanque de pensamiento, donde las ideas se transformaron en proyectos, contactos y oportunidades reales de emprendimiento.
Otro artículo que puedes leer: Aprende con expertos: Webinars FADMOS, una plataforma para potenciar tu carrera profesional
Durante la jornada, conferencias, paneles y espacios de networking abordaron temas de innovación, marcas con propósito, modelos de negocio y uso estratégico de la tecnología. El evento reafirmó a Universidad Galileo como parte activa del ecosistema emprendedor en Guatemala y la región.
Otro artículo que puedes leer: Semana Internacional en Bogotá, Colombia 2025: Academia, experiencia y cultura

Las conferencias del Think Tank 2025 fueron:
- «El poder detrás de la marca Smart fit», por Astrid Hasse
- «Más que café: Cómo un propósito puede convertirse en marca», por Atenea Kaire
- «La evolución del mercado de Guatemala», por Juan Pablo Liska/Hugo Rodas
- «El poder de crear: Diseña el futuro que imaginas», por José Luis Soto
- «Creatividad con propósito y poder», por Diego Apen
- «Cómo hacer dinero cuando no tienes dinero», por Alex Colocho
- «La chamusca del año de Castor’s Pizza», por Gustavo Montufar y Andre Molina

Un importante punto de encuentro
En la apertura, el MSc. Luis Arboleda, Vice-Decano de la Facultad de Administración, destacó que esta es la octava edición del congreso, consolidado ya como un punto de encuentro para más de 2,000 participantes que han vivido más de 75 horas de contenido y networking en sus distintas ediciones.

El Think Tank ha contado con más de 50 speakers nacionales e internacionales y el apoyo de más de 40 marcas, que han confiado en el talento y las ideas transformadoras de los jóvenes. Para el Vice-Decano, el congreso “ya no es solo un evento, es una plataforma de impacto”.
El MSc. Luis Arboleda también advirtió que el miedo al fracaso y la rápida adopción de tecnologías como la inteligencia artificial plantean retos y oportunidades. Invitó a los asistentes a convertir el conocimiento en acción, a hacer networking y a que las ideas del Think Tank aterricen en “tierra fértil”.

Impacto y rentabilidad
La experiencia de marca estuvo presente en el Think Tank 2025 con la conferencia de la Ing. Astrid Hasse, Directora de Marketing y Comercial de Smart Fit Guatemala y El Salvador, quien compartió cómo la cadena identificó una oportunidad al llevar a Guatemala el concepto de gimnasio de bajo costo y alto valor.

Explicó que Smart Fit apostó por democratizar el fitness: ofrecer un gimnasio “lindo y espectacular” a un precio accesible, modelo que ha permitido impactar a miles de personas. Subrayó que la innovación no solo es tecnológica, también se refleja en el modelo de negocio y en la propuesta de valor.
Desde su experiencia, la Ing. Astrid Hasse recomendó a los estudiantes tratar sus proyectos con la disciplina de una multinacional: definir procesos, estructuras y perfiles claros, así como planear ventas para asegurar ingresos desde el primer día. Para ella, un emprendimiento debe aspirar a ser sostenible y rentable desde el inicio.

“Empieza pequeño, con metas pequeñas”
La Lcda. Atenea Kaire, cofundadora y gerente de marca de 12 Onzas, impartió la conferencia “Más que café: Cómo un propósito puede convertirse en marca”. Su mensaje se centró en la importancia de convertir la inspiración en acción concreta para construir proyectos con identidad y sentido.

La experta aconsejó a los estudiantes poner sus ideas en papel, escribir a mano, hacer listas y dividir el camino en pequeños pasos. “Empieza pequeño, con metas pequeñas”, expresó, destacando que este enfoque reduce el estrés de pensar solo en la meta final y permite avanzar con mayor claridad.
Para la Lcda. Atenea Kaire, la innovación es “todo” en el emprendimiento actual, especialmente en mercados altamente competitivos. Valoró espacios como el Think Tank porque inspiran, conectan a personas que viven desafíos similares y abren oportunidades para recibir consejos de quienes ya han recorrido el camino emprendedor.

Llevar ideas a la realidad
Desde Panamá participó MSc. José Luis Soto, cofundador de la agencia de marketing digital IA Asistencia Online, con la conferencia “El poder de crear: Diseña el futuro que imaginas”. Su intervención invitó a los estudiantes a alinear sus proyectos con un propósito personal y con impacto social.

Soto compartió que lo que más los motivó a emprender fue crear un espacio para sus colaboradores y al mismo tiempo impactar de forma positiva en la sociedad panameña. Para él, una empresa es una plataforma para generar bienestar, empleo y oportunidades más allá de los objetivos económicos.
A los estudiantes les recomendó tener muy claro qué quieren en la vida y confiar en “el poder de crear” como herramienta para llevar sus ideas a la realidad. MSc. José Luis Soto cerró su mensaje invitándolos a seguir su corazón, trabajar con pasión y vivir sus proyectos desde sus valores más profundos.

Experiencia enriquecedora
El protagonismo estudiantil fue clave en el Think Tank 2025. Nicole Noriega, estudiante de último año de la Licenciatura en Administración de Empresas, lideró el comité organizador integrado por siete estudiantes y apoyado por doce voluntarios de la Facultad de Administración.

Nicole relató que organizar un evento de esta magnitud fue un reto muy distinto a solo asistir. Implicó coordinar múltiples tareas, contactar speakers, escribir correos y resolver detalles logísticos. Aunque demandante, describió la experiencia como divertida y enriquecedora por las personas que conoció.
Confesó que normalmente es tímida y no suele asumir el papel de líder, pero el Think Tank 2025 la impulsó a “tomar el control” y dirigir al equipo. Esta experiencia le permitió ganar confianza, aprender a dar instrucciones y asumir responsabilidades, demostrando cómo la universidad impulsa el liderazgo juvenil.

Así concluyó el Think Tank 2025 en Universidad Galileo: como un espacio donde creatividad, tecnología y visión se encontraron para inspirar a la próxima generación de emprendedores. La comunidad académica ya mira hacia el Think Tank 2026, con la expectativa de superar logros y seguir transformando realidades.





























Si estás interesado en conocer los programas académicos de pregrado que ofrece la Facultad de Administración, ingresa aquí: Licenciatura en Mercadotecnia y Licenciatura en Administración de Empresas.
Texto: GES Comunicación Digital