Convocatoria abierta: Participa en los premios ILAN y transforma tu proyecto en un referente internacional

Convocatoria abierta: Participa en los premios ILAN y transforma tu proyecto en un referente internacional

Universidad Galileo invita a que pongas en práctica tus conocimientos teóricos y abre la convocatoria a los Premios ILAN, un certamen internacional que reconoce la innovación universitaria y ofrece a los ganadores la oportunidad de conocer de cerca el modelo de innovación de Israel.

Los premios ILAN (Israel + Latin American Network) a la Innovación Universitaria, son una iniciativa que impulsa la innovación en universidades de Latinoamérica. Su objetivo es identificar y premiar proyectos que transformen la sociedad por medio de ideas innovadoras y con impacto real.

Más que un reconocimiento académico, ILAN ofrece a los estudiantes la posibilidad de conectar con expertos, inversionistas y otros emprendedores, ampliando sus horizontes y permitiéndoles proyectar sus ideas hacia escenarios internacionales.

También puedes leer este artículo: Maestría en Innovación y Emprendimiento: Transforma ideas en proyectos exitosos

Invitación a los estudiantes de Universidad Galileo

La Facultad de Administración de Universidad Galileo invita a todos los estudiantes a participar con proyectos de innovación, sin importar el área de conocimiento. La convocatoria es de temática abierta. Algunos de los datos de mayor importancia son:

Para toda pregunta o comentario, puedes escribir a ilan@galileo.edu.

Además, un mismo proyecto puede participar en los premios ILAN y en el Hult Prize Galileo, lo que brinda a los estudiantes la posibilidad de aumentar sus oportunidades de éxito y visibilidad a nivel global.

Características recomendadas de los proyectos

Diego García, coordinador de ILAN y estudiante de la Licenciatura en Mercadotecnia de Universidad Galileo, recomienda: “Para destacar en esta competencia, se recomienda que los proyectos estén bien estructurados, con una idea clara y viable que pueda generar impacto en la sociedad”.

También es fundamental que los equipos consideren la escalabilidad de sus propuestas. Los proyectos con potencial de crecer y replicarse en diferentes contextos tienen más probabilidades de abrirse camino en el ecosistema internacional.

Finalmente, se sugiere que los equipos sean multidisciplinarios. Al integrar estudiantes de distintas facultades y áreas de conocimiento, los proyectos se enriquecen y fortalecen, generando una red de networking valiosa.

“Pienso que es una gran oportunidad para enriquecer la experiencia de trabajar en un proyecto y competir por un premio internacional”, concluye Diego García.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 30 septiembre, 2025 |