De la universidad al mercado global: UGalileo recibe a expertos de Agexport con visión exportadora

De la universidad al mercado global: UGalileo recibe a expertos de Agexport con visión exportadora

Expertos de Agexport presentaron a estudiantes de la Facultad de Administración la nueva edición de su estudio Best Markets, Products And Services, acerca de las características actuales de los productos y servicios que Guatemala puede exportar.

Universidad Galileo le dio nuevamente la bienvenida a los expertos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport): El Lic. Juan Jacobo Pieters Escaler, Jefe de Inteligencia de Mercados, y la Lcda. Andrea Gómez de la Torre, Analista de Mercados.

Otro artículo que puedes leer: Selfmade celebra a las mujeres emprendedoras

Los representantes de Agexport ofrecieron una conferencia a estudiantes de la Facultad de Administración, en la que explicaron los resultados de la novena edición del estudio Best Markets, Products & Services

También puedes leer este otro artículo: Exitoso 2do. Congreso de Finanzas Positivas

El informe, realizado por la Unidad de Inteligencia de Mercados de Agexport, identifica las mejores oportunidades de exportación para Guatemala en el 2025. En esta ocasión, el tema principal es «Captura de potencial exportador».

Durante la exposición, también se presentó una demostración de Brain, herramienta  de analítica de datos que apoya en la toma de decisiones durante el desarrollo de estrategias de negocios, y la cual todos los estudiantes de Universidad Galileo tienen acceso.

Identificar oportunidades

Según el Lic. Juan Jacobo Pieters, Best Markets, Products & Services pretende identificar las mejores oportunidades al corto plazo y colocar a Guatemala como un exportador de alto nivel, de buena calidad y de buenas costumbres a nivel internacional.

“Los estudiantes no solo pueden aprovechar la herramienta, sino también capitalizar sobre el conocimiento y obtener nuevas ideas e insumos, y utilizarlos dentro de su emprendimiento o al menos de su proceso de diseño creativo para que puedan terminar de aprovechar y exportar de manera exitosa”, señaló el experto.

Además, para el Lic. Juan Jacobo Pieters, los estudiantes deben comprender que los consumidores de cada país son diferentes, pero todos exigen productos y servicios de alto nivel y calidad. 

“Familiarizarse con estas herramientas no solo nos introduce a un mundo digital, donde no existe una respuesta correcta, sino que existen varios caminos y que deben de seleccionar la información derivada de los datos”, agregó. 

Innovación, creatividad y flexibilidad

Uno de los mensajes de mayor importancia que los expertos de Agexport quisieron dejar en los estudiantes de la Facultad de Administración, es que sean innovadores, creativos y flexibles. 

“Este año nos tocó uno bastante volátil con todos los cambios que estaba imponiendo el presidente de los Estados Unidos y teníamos que adecuar el estudio a esos ajustes y disposiciones, incluso horas antes de la presentación del estudio”, comentó el Lic. Juan Jacobo Pieters

“Entonces, si bien es cierto que las decisiones son importantes y hay que tomarlas, también hay que tener flexibilidad en el entorno empresarial a nivel internacional. Un producto guatemalteco puede destacar en el mercado internacional siendo flexibles las demandas del consumidor”, concluyó.

Si estás interesado en conocer los programas académicos de Universidad Galileo acerca de marketing, administración de empresas, gestión financiera, innovación y emprendimiento, ingresa aquí: Facultad de Administración.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 20 mayo, 2025 |