Catedráticos reciben workshop acerca de sistemas de gestión de organizaciones educativas
Con el objetivo de fortalecer la calidad académica, la Facultad de Administración de Universidad Galileo realizó el workshop “Sistemas de Gestión de Organizaciones Educativas”, dirigido por el MSc. Luis Fernando Cuellar, experto en planeación estratégica y auditoría de sistemas de gestión bajo normas ISO.
La actualización constante de los docentes es un pilar fundamental para mantener la calidad académica en la Facultad de Administración de Universidad Galileo.
Otro artículo que puedes leer es: Exitoso 2do. Congreso de Finanzas Positivas BAC

“Conscientes de los cambios dinámicos en el entorno educativo, organizamos workshops especializados que permiten a los catedráticos incorporar nuevas herramientas de gestión, innovación y calidad en sus prácticas académicas”, explica MSc. Mónica Girón, Directora Académica de la Facultad de Administración.
También puedes leer este otro artículo: Selfmade celebra a las mujeres emprendedoras

“Estas actividades no solo enriquecen el perfil de los docentes, sino que también impactan directamente en la formación de estudiantes líderes y competitivos”, agrega la Directora Académica.
Como parte de sus talleres de capacitación a docentes durante 2025, la Facultad de Administración llevó a cabo el workshop “Sistemas de Gestión de Organizaciones Educativas”, dirigido por el MSc. Luis Fernando Cuellar.

El facilitador del workshop es experto en marketing y planeación estratégica, con más de 20 años de experiencia en industrias de consumo masivo en Estados Unidos, Centroamérica, Panamá y Ecuador.
Como Auditor Líder Certificado en normas ISO, el facilitador compartió su conocimiento sobre la importancia de implementar sistemas estructurados para la mejora continua en entornos educativos.

Sistemas de gestión de organizaciones educativas
Durante el workshop, se abordó el concepto de los sistemas de gestión de organizaciones educativas como estructuras organizadas de procesos, políticas y herramientas que permiten a las instituciones educativas planificar, dirigir y mejorar sus operaciones de manera sistemática.
El objetivo de estos sistemas es garantizar la calidad del servicio educativo, satisfacer las necesidades de estudiantes y partes interesadas, y fomentar la mejora continua en todos los niveles de la organización.
Normas y modelos
MSc. Luis Fernando Cuellar también destacó la importancia de conocer las normas y modelos de referencia como la ISO 21001:2018, que establece directrices específicas para sistemas de gestión educativa, y los distintos modelos de acreditación nacionales e internacionales.
Estas herramientas permiten a las instituciones medir su desempeño, identificar áreas de mejora y asegurar estándares de calidad educativa reconocidos globalmente.

Implementar sistemas de gestión de organizaciones educativas es vital porque permiten a las instituciones responder a los desafíos contemporáneos del sector, garantizando eficiencia operativa, cumplimiento normativo, y sobre todo, una experiencia educativa de alta calidad para los estudiantes.
Este tipo de formación reafirma el compromiso de Universidad Galileo con la excelencia académica y el desarrollo continuo de sus docentes.

Si estás interesado en conocer los programas académicos de Universidad Galileo en las áreas de mercadotecnia, administración de empresas, finanzas, innovación y emprendimiento, ingresa aquí: Facultad de Administración.









Texto: GES Comunicación Digital