Día Mundial de los Derechos del Consumidor: Facultad de Administración presente en conferencia de la DIACO
MSc. Luis Arboleda, Vice Decano de la Facultad de Administración de Universidad Galileo, presentó una conferencia durante el evento “Educación Financiera en los Créditos de Consumo”, organizado por la DIACO.
En conmemoración al Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO) organizó la conferencia titulada «Educación Financiera en los Créditos de Consumo: Promoción de prácticas responsables en materia de concesión de créditos«. Universidad Galileo fue parte del evento.
Otro artículo que también puede interesarte: 2do. Congreso de Finanzas Positivas: Descubre cómo convertir tus ideas en éxitos financieros
La Lcda. Karina Donis, Directora de la DIACO, agradeció la colaboración de representantes de la academia en la condición de consejeros.
También puedes leer este otro artículo: Alianza BAC y Facultad de Administración: Descubriendo potencial por medio del assessment

“Coincidimos en la importancia de defender y dar más educación financiera para todos. En mi calidad de Directora General, me consta ser muy feliz de contar con la presencia de todos ustedes en nuestro evento”, expresó.
El MSc. Luis Arboleda, Vice Decano de la Facultad de Administración de Universidad Galileo, participó en la conferencia. Durante su intervención, enfatizó la importancia de la educación financiera como un pilar esencial para la protección y el empoderamiento del consumidor.
Educación Financiera: La importancia del crédito de consumo en la economía
El MSc. Luis Arboleda resaltó que el crédito de consumo es un elemento clave en la economía, ya que no solo impulsa el desarrollo financiero de los individuos, sino que también fomenta la generación de empleo.
“En este sentido, las empresas tienen la responsabilidad en la concesión de estos créditos, asegurando que los consumidores reciban información clara y accesible sobre las condiciones y regulaciones que rigen los productos financieros que adquieren”, expresó.
Durante su ponencia, explicó conceptos fundamentales, como la definición del consumidor, los principios básicos del crédito de consumo, y el funcionamiento de las tarjetas de crédito.
También hizo énfasis en la necesidad de que las instituciones financieras informen adecuadamente a los consumidores sobre los aspectos clave de estos productos, permitiendo así un manejo más responsable de sus finanzas personales.

Información clara: Clave para la satisfacción del consumidor
Uno de los puntos cruciales abordados en la conferencia del MSc. Luis Arboleda fue el impacto de la información en la percepción y satisfacción del consumidor.
“Existen métricas que demuestran que un consumidor desinformado puede generar comentarios negativos que afecten la reputación de una empresa, mientras que un consumidor bien informado puede convertirse en un promotor de la marca, recomendándola a su círculo cercano”, señaló.
En este contexto, el experto agregó la importancia de educar a los consumidores sobre los derechos y obligaciones que tienen al adquirir créditos de consumo. Para ello, compartió recursos como:
- Un enlace a la Ley de Protección al Consumidor.
- Herramientas de educación financiera apoyadas en inteligencia artificial.
- Información sobre la ley de tarjetas de crédito y las tasas de interés publicadas por la DIACO.
- Recomendaciones de plataformas de formación en finanzas personales.
- Un podcast especializado llamado «Hágale Números«, desarrollado en colaboración con una entidad bancaria.
Tecnología y educación financiera: Un cambio de paradigma
El MSc. Luis Arboleda también abordó el papel crucial que representa la tecnología en la educación financiera, destacando que la tecnología blockchain y la inteligencia artificial están dando el escenario ideal para la transformando las reglas del juego.

Enfatizó que estas herramientas pueden ser utilizadas para mejorar la transparencia en las transacciones financieras y para proporcionar información más clara y accesible a los consumidores.
MSc. Luis Arboleda finalizó su intervención con una reflexión inspiradora basada en una frase del expresidente uruguayo José Mujica: “Todo lo que compramos no lo compramos con dinero, sino con el tiempo que gastamos en nuestra vida para obtener ese dinero”. Esta idea resalta la importancia de tomar decisiones financieras informadas y responsables.
Universidad Galileo: Un aliado en la educación financiera
El Vice Decano destacó que la Facultad de Administración de Universidad Galileo ha sido un actor clave en la promoción de la educación financiera en Guatemala.

También recordó que durante marzo, la Facultad, junto con el BAC, ofrecerán a los estudiantes de Universidad Galileo el 2do. Congreso de Finanzas Positivas.
Asimismo, resaltó la importancia de establecer alianzas público-privadas para trabajar conjuntamente en la protección de los consumidores y la difusión de conocimientos financieros.

Finalmente, MSc. Luis Arboleda subrayó el compromiso de Universidad Galileo de ser un protagonista en la educación financiera y en la protección del consumidor. Reiteró que la academia no debe ser un ente pasivo, sino un agente de cambio que impulse la toma de decisiones informadas y responsables en el ámbito financiero.
Con esta participación, Universidad Galileo reafirma su misión de contribuir al desarrollo económico y social del país, brindando herramientas que permitan a los consumidores gestionar sus finanzas de manera inteligente y sostenible.

Si estás interesado en ver la grabación de la conferencia «Educación Financiera en los Créditos de Consumo», ingresa aquí.
Y si quieres conocer más acerca de las carreras de Mercadotecnia y Administración de Empresas de Universidad Galileo, dale clic a este enlace: Facultad de Administración.












Texto: GES Comunicación Digital