5 opciones innovadoras para quienes quieren dedicarse al periodismo

5 opciones innovadoras para quienes quieren dedicarse al periodismo

El periodismo evoluciona con la tecnología y las nuevas narrativas. Hoy, quienes desean dedicarse a esta profesión encuentran opciones innovadoras que transforman la manera de informar y conectar con las audiencias.

El periodismo es la disciplina que recopila, analiza y difunde información veraz para la sociedad. Su misión es clara: garantizar el derecho ciudadano a estar informado y fomentar una visión crítica de la realidad.

Otro artículo que puede interesarte leer: Libertad de prensa: Comunicar y diseñar con propósito

Un periodista es el profesional que investiga y transmite los hechos. Redacta, comunica y contextualiza noticias, siempre bajo principios de ética, imparcialidad y compromiso con la verdad.

También puedes leer este otro artículo: Licenciatura en Comunicación y Diseño: ¡Sin fronteras!

Foto: Shutterstock

Además, el periodista cumple un rol social fundamental: actúa como vigilante del poder, defensor de la libertad de expresión y constructor de memoria colectiva.

La transformación digital ha impulsado nuevas formas de ejercer el periodismo. A continuación, presentamos cinco opciones innovadoras que ofrecen a futuros periodistas la posibilidad de reinventar su trabajo y conectar de forma distinta con su audiencia.

Foto: Shutterstock

Periodismo inmersivo y de inmersión

El sitio Mynews explica que el periodismo inmersivo utiliza tecnologías como la realidad virtual para situar al público dentro de la noticia. El espectador vive los hechos en primera persona, lo que genera mayor empatía y comprensión.

Por otro lado, el periodismo de inmersión se centra en que el periodista viva la experiencia desde dentro. Al narrar lo que experimenta en carne propia, ofrece una visión auténtica y cercana de la realidad.

Foto: Shutterstock

Periodismo sensorial

El periodismo sensorial utiliza sensores y dispositivos tecnológicos para recopilar datos sobre fenómenos invisibles al ojo humano. Por ejemplo, monitorear niveles de contaminación, ruido o temperatura.

Según el Laboratorio de Periodismo Luca de Tena, estos datos enriquecen los reportajes con evidencia científica y permiten al periodista contar historias fundamentadas en información cuantificable y confiable.

Periodismo interactivo

El periodismo interactivo involucra activamente al público en la construcción de la noticia. Mediante herramientas digitales, el lector puede comentar, colaborar o aportar información.

Este modelo convierte la comunicación en un proceso bidireccional, fortaleciendo la relación entre periodista y audiencia y ampliando el alcance de las historias.

Foto: Shutterstock

Periodismo financiado por la audiencia

El periodismo financiado por la audiencia utiliza plataformas de crowdfunding para sostener proyectos independientes. Los ciudadanos apoyan reportajes o investigaciones de su interés.

Para el Global Investigative Journalism Network, este modelo impulsa la independencia editorial y da a los periodistas la libertad de abordar temas sin depender únicamente de grandes medios o patrocinadores.

Foto: Shutterstock

IA para interpretar la retroalimentación del público

El uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) permite a los periodistas procesar grandes volúmenes de comentarios del público y clasificarlos en temas o emociones.

De esta manera, los reporteros pueden entender mejor las necesidades de sus audiencias y crear contenidos más relevantes, personalizados y efectivos.

Licenciatura en Comunicación y Diseño de Universidad Galileo

La Licenciatura en Comunicación y Diseño de Universidad Galileo forma profesionales capaces de crear mensajes de alto impacto con herramientas digitales de vanguardia.

Este programa es único en la región, pues integra lo mejor de la comunicación estratégica y el diseño visual en una sola carrera. Une creatividad, tecnología y estrategia en un mismo plan académico.

Foto: Shutterstock

En esta carrera de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, los estudiantes desarrollan competencias en periodismo, marketing, branding, producción multimedia, UX/UI y gestión de proyectos, preparándose para un mercado en constante evolución.

Gracias a su modalidad virtual e interactiva, la Licenciatura en Comunicación y Diseño permite a los futuros comunicadores y diseñadores acceder a una formación integral desde cualquier lugar del mundo.

Si estás interesado en conocer más acerca de esta carrera, ingresa aquí: Licenciatura en Comunicación y Diseño.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 4 septiembre, 2025 |