Realizan el coloquio interactivo: «Cuando la inteligencia artificial se encuentra con la inteligencia humana»

Realizan el coloquio interactivo: «Cuando la inteligencia artificial se encuentra con la inteligencia humana»

Coloquio acerca de IA

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de Universidad Galileo organizó el coloquio interactivo “Cuando la inteligencia artificial se encuentra con la inteligencia humana”, un espacio de diálogo entre docentes y estudiantes para reflexionar sobre el papel de la IA en el diseño y la comunicación.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta transformadora en la comunicación social y el diseño gráfico. Su impacto redefine los procesos creativos, desde la generación de imágenes hasta la automatización de tareas, obligando a los profesionales a replantear su rol en una industria en constante evolución.

También te puede interesar leer: Licenciatura en Comunicación y Diseño: ¡Sin fronteras!

En este contexto, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Universidad Galileo llevó a cabo el coloquio interactivo: «Cuando la inteligencia artificial se encuentra con la inteligencia humana» que reunió a expertos y estudiantes. 

El objetivo fue analizar cómo la IA dialoga con la creatividad humana, generando retos éticos, nuevas oportunidades y un replanteamiento de la identidad profesional.

También puedes leer este otro artículo: Del arte al impacto: Así cambia el mundo un diseñador gráfico digital

El coloquio estuvo moderado por la Licda. Karla López, Coordinadora Académica de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, y contó con un panel conformado por:

La IA se encuentra con la inteligencia humana

Durante el coloquio interactivo: «Cuando la inteligencia artificial se encuentra con la inteligencia humana«, MSc. Ali Lemus destacó que la IA no debe verse únicamente como una herramienta tecnológica, sino como una de las creaciones más importantes de la humanidad. 

Subrayó que su uso marcará la diferencia entre quienes logren potenciarse a través de ella y quienes se resistan a adoptarla, advirtiendo que esta tecnología representa un cambio sin precedentes.

MSc. Sandra Escobar, desde una visión humanista, remarcó que la IA debe usarse con conciencia crítica, reflexiva y ética. Explicó que no se trata de rechazar ni de idealizar la tecnología, sino de asumirla con responsabilidad y de cuestionar continuamente su impacto. 

Para ella, este momento histórico es fascinante y requiere de una mirada situada que valore los aportes sin perder la capacidad de reflexión.

Experiencia con el uso de IA

Los estudiantes aportaron una visión práctica y cercana a la experiencia en el aula. Gabriela Sofía Pérez consideró que la IA es una oportunidad que debe asumirse como una alianza estratégica, más que como una amenaza. 

Destacó que su aplicación abre horizontes creativos y ofrece herramientas para sumar valor a las propuestas, siempre y cuando no se abandone el pensamiento crítico.

Por su parte, Andrea Sandoval explicó que la IA ha transformado el rol del diseñador, quien ya no es únicamente un productor visual, sino también un estratega y curador de propuestas. 

Consideró que esta tecnología permite experimentar, ahorrar recursos y desarrollar ideas innovadoras, pero al mismo tiempo advirtió sobre la importancia de no perder la identidad y la esencia humana que diferencia a los creadores.

Y José Guillermo Lazo destacó que la IA es un apoyo que facilita el trabajo de los diseñadores, pero no puede reemplazar la chispa creativa. 

Subrayó que es necesario atreverse a usarla, aunque sin depender por completo de los resultados generados, ya que la creatividad surge al iterar y mejorar las propuestas en lugar de conformarse con el primer resultado que ofrece la máquina.

El coloquio también puso de relieve cómo la IA se integra en la educación. Los participantes coincidieron en que estas herramientas funcionan como potenciadores del aprendizaje, permitiendo a los estudiantes generar ideas más rápido y acceder a nuevas formas de experimentación, aunque siempre con la necesidad de contrastar la información y mantener la autonomía creativa.

También se discutió el reto ético que supone el uso de la IA en el diseño y la comunicación. Los participantes coincidieron en que el papel de los profesionales es fundamental para garantizar que los productos creados con estas herramientas mantengan un compromiso con la autenticidad, la responsabilidad social y el respeto por la esencia humana.

La Facultad de Ciencias de la Comunicación reafirmó, por medio de este coloquio, su compromiso con la formación integral de los estudiantes. La Licenciatura en Comunicación y Diseño de Universidad Galileo prepara profesionales capaces de integrar creatividad, pensamiento crítico y tecnología para enfrentar con éxito los desafíos de la era digital.

Para conocer más acerca de esta carrera única en la región, que une la comunicación social con el diseño gráfico, ingresa aquí: Licenciatura en Comunicación y Diseño.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 6 octubre, 2025 |