Humanizar la salud: Día Mundial de los Cuidados Paliativos y de los Hospicios

Humanizar la salud: Día Mundial de los Cuidados Paliativos y de los Hospicios

Cada 10 y 11 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y de los Hospicios, una fecha que resalta la importancia de brindar apoyo digno y compasivo a quienes enfrentan enfermedades graves o terminales. 


La ocasión no solo busca sensibilizar a la sociedad, sino también fortalecer la formación de profesionales capaces de transformar vidas en momentos de vulnerabilidad.

¿Qué es el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y de los Hospicios?

La conmemoración fue creada por la Alianza Mundial para los Cuidados Paliativos  (Worldwide Hospice Palliative Care Alliance – WHPCA) junto a diversas organizaciones internacionales, con el objetivo de visibilizar la necesidad de garantizar acceso universal a estos servicios. 

Desde su instauración, cada segundo sábado de octubre se rinde homenaje a la labor de miles de profesionales, voluntarios y familias que acompañan a pacientes en las etapas más delicadas de la vida.

Fotografìa: Shutterstock

¿Por qué se creó esta fecha?

La fecha nació para dar voz a los pacientes y familias, así como para exigir políticas públicas que prioricen el cuidado integral en enfermedades crónicas, incurables y terminales. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), millones de personas cada año requieren de cuidados paliativos, pero solo una fracción accede a ellos. De allí la relevancia de promover esta disciplina como parte esencial de los sistemas de salud.

La importancia de los cuidados paliativos en la sociedad

Los cuidados paliativos se enfocan en aliviar el dolor y otros síntomas, además de atender las dimensiones emocionales, sociales y espirituales del paciente. No se trata únicamente de prolongar la vida, sino de mejorar su calidad, respetando la dignidad y los deseos de cada persona y su familia.

Fotografìa: Shutterstock

En este sentido, los profesionales de la salud especializados en esta área son fundamentales para ofrecer tratamientos adaptados, comunicación efectiva y un acompañamiento humano que marca una diferencia en el final de la vida.

Maestría en Cuidados Paliativos de Universidad Galileo: formar profesionales con propósito

En el marco de esta conmemoración, surge una oportunidad académica clave: la Maestría en Cuidados Paliativos de la Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad Galileo. Este programa forma a profesionales del sector salud con una visión integral, personalizada y holística, preparados para transformar la atención en el ámbito hospitalario, domiciliario o comunitario.

Su plan académico incluye:

  • Estrategias farmacológicas y no farmacológicas para el control del dolor y síntomas.
  • Capacitación en comunicación efectiva con pacientes y familias.
  • Formación en ética clínica y manejo del duelo.
  • Gestión de programas de cuidados paliativos en contextos nacionales e internacionales.
Fotografìa: Shutterstock

Perfil de egreso: líderes en atención compasiva

Los egresados de esta Maestría adquieren las competencias para desempeñarse en múltiples escenarios:

  • Directores de unidades de cuidados paliativos, liderando programas y equipos interdisciplinarios.
  • Médicos especializados en cuidados hospitalarios, enfocados en el alivio del dolor y apoyo integral.
  • Profesionales en atención domiciliaria, capaces de acompañar a pacientes y familias en su entorno más cercano.

Cada rol contribuye a dignificar la vida en su última etapa, garantizando bienestar y respeto.

Una formación que trasciende el aula

La visión de Universidad Galileo con esta Maestría va más allá del conocimiento técnico. Busca que el profesional desarrolle actitudes y habilidades que le permitan enfrentar con humanidad la enfermedad, el morir y el duelo. La excelencia académica se combina con la convicción de que el cuidado es, ante todo, un acto ético y profundamente humano.

El Día Mundial de los Cuidados Paliativos y de los Hospicios nos recuerda que la salud no solo se mide en diagnósticos o tratamientos curativos, sino en la calidad del acompañamiento en cada etapa de la vida. Para los profesionales de la salud, especializarse en esta disciplina a través de la Maestría en Cuidados Paliativos de Universidad Galileo es una oportunidad única de marcar la diferencia en miles de familias, ofreciendo un cuidado digno, compasivo y transformador.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 9 octubre, 2025 |