UGalileo amplía su Laboratorio de Optometría con apoyo de donaciones y alianzas estratégicas
La Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad Galileo celebró la ampliación de su Laboratorio de Optometría en la sede central, gracias a valiosas donaciones, proyectos estudiantiles y alianzas con Casa Óptica.
El nuevo espacio permitirá fortalecer la formación práctica de los futuros profesionales en salud visual y brindar servicios especializados a la comunidad universitaria.
Un laboratorio que nació de la visión y la colaboración
El Laboratorio de Optometría se ha convertido en un espacio clave para la formación práctica en salud visual. Su origen se remonta a noviembre de 2021, cuando el docente y egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud el Lic. Giovanni Norato identificó la necesidad de contar con este recurso académico.


“Vi la necesidad acá de que existiera un laboratorio de optometría y entonces me acerqué al doctor Mariano Fernández Acevedo, oftalmólogo. Mi sorpresa fue que nos dio una donación de un equipo completo, una estación completa, todo nuevo, para poder apoyar el gremio de optometría acá en la Universidad”, recordó Norato.
La iniciativa pronto sumó más colaboradores, incluyendo a Casa Óptica y la propia Universidad Galileo, que apoyó con la remodelación del salón y adecuaciones como la instalación de aire acondicionado.
Donaciones que amplían oportunidades
La visión de crecimiento no se detuvo en el primer aporte. Cuatro egresados —Jefrey Chamo, Daniel Barías, Ludwin Gallardo y Adriana Sánchez— participaron en un proyecto de monografía coordinado por Morato, que permitió ampliar aún más el laboratorio.
“Al día de hoy estamos contentos porque estamos ampliando el laboratorio de optometría con el propósito de poder brindarles un servicio más completo a los alumnos y hacemos la invitación para que todos los colaboradores de la Universidad, estudiantes también, vengan acá a evaluarse y disfrutar de un examen completo y profesional”, expresó Norato.


El aporte de Casa Óptica y la comunidad estudiantil
Para el Lic. Gustavo Barrios, egresado y coordinador del área de tesis de la Facultad de Ciencias de la Salud, la alianza con Casa Óptica fue decisiva para concretar la ampliación.
“Los estudiantes hicieron un aporte económico y nosotros como Casa Óptica lo que ofrecimos a ellos fue que por cada aporte que ellos hicieran, nosotros haríamos el mismo. De esa cuenta tenemos ya el primer espacio, pero ampliamos aún más y ahora contamos con cuatro espacios para que puedan venir y examinarse por acá”, explicó Barrios.
Además, destacó que este proceso de mejora es constante: “La optometría tiene actualmente tantas ramas que el mercado laboral está demandando. Ese proceso de ampliación no es una vez, no es dos veces, sino que vamos a estar en una ampliación permanente”.


Un legado para las nuevas generaciones
La directora de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Dra. Vilma Chávez de Pop, subrayó la importancia de la ampliación como un legado académico y social.
“Estamos inaugurando la ampliación de dos clínicas más en nuestro laboratorio de Optometría. Esto es un privilegio para la formación académica de nuestros estudiantes, debido a que Optometría fue nuestra primera carrera en la Facultad de Ciencias de la Salud. Llevamos 23 años ofreciendo programas que ahora incluyen maestrías y posgrados especializados”, señaló.
Chávez de Pop también recalcó el impacto social de estas acciones: “En Guatemala tenemos muchos problemas no detectados de salud visual, especialmente en niños y en personas mayores. Con este laboratorio queremos ofrecer nuestros servicios al personal de la Universidad, a los estudiantes y a la comunidad que quiera evaluarse”.




Un compromiso institucional con la excelencia
En nombre de la Universidad, el Lic. Jorge Retolaza agradeció el esfuerzo conjunto de egresados, estudiantes y Casa Óptica.
“Hoy queremos extender nuestro agradecimiento a Casa Óptica y a los estudiantes por su donación de equipo especializado en el área de Optometría. Esta entrega representa más que una entrega de instrumentos: representa una inversión directa en el futuro de nuestros estudiantes y en la calidad de servicio que, como profesionales en la salud visual, brindarán a la sociedad”, destacó.
Retolaza cerró con un mensaje inspirador: “Acciones como las de ustedes nos recuerdan que la colaboración entre la academia y los aliados comprometidos en el desarrollo del país es clave para transformar vidas y construir un futuro con más oportunidades”.