Facultad de Ciencias de la Salud
Dra. Vilma Chávez de Pop
3 años
Presencial
Nocturna, Sabatina
Trimestral
La medicina familiar como una especialidad que se inserta en los sistemas de salud a nivel de la Atención Primaria, en donde la prevención, la promoción y la rehabilitación juegan el papel fundamental en el contexto del nuevo paradigma biopsicosocial; y donde el diagnostico tiene una concepción mucho mas amplia, pues está encaminado no solamente al individuo sino a la comunidad, la familia, los grupos laborales y educacionales y hasta al medio ambiente. Por todo esto, el quehacer profesional está impregnado de un cuerpo de conocimientos mucho más extenso, integrador y generalizador y que incluye el método epidemiológico, el método clínico y social y enfoques cualitativos.
Visión: formar médicos especialistas en Medicina Familiar para mejorar la salud integral de los guatemaltecos.
Misión: fomentar la especialización de médicos de familia que permita fortalecer la medicina Preventiva y evitar complicaciones de enfermedades crónicas de manera integral e integrada para los individuos en sus diferentes grupos de edad.
Para ingresar a esta carrera se requiere:
La Universidad admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados.
Para obtener el título en el grado académico en Maestría en Medicina Familiar:
Médicos y Cirujanos que deseen formarse como especialistas en Medicina Familiar.
Curso | Créditos |
---|---|
Total | 18 |
ETICA Y DEONTOLOGIA | 3 |
TECNICAS DE INVESTIGACION Introducir al estudiante al método científico en la investigación para elaborar propuestas originales relacionadas con los elementos de la comunicación a través del diseño. | 3 |
MEDICINA FISICA Y REHABILITACION | 3 |
ALCOHOLISMO Y ADICCIONES | 3 |
OFTALMOLOGIA COMUNITARIA | 3 |
ATENCION INTEGRAL AL PACIENTE GERIATRICO | 3 |